Noticias

Lesle Jansen: “En la actual Sudáfrica, las mujeres indígenas son invisibles”

POR NIKITA BULANIN PARA DEBATES INDÍGENAS

Abogada sudafricana especializada en derecho ambiental y activista por los derechos de los pueblos indígenas de su país, Lesle Jansen forma parte del Grupo de Trabajo sobre Poblaciones y Comunidades Indígenas de la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos. Como integrante de la comunidad indígena de Khoikhoi y una trayectoria de más de 20 años, explica las consecuencias del colonialismo en Sudáfrica y el continente, y cómo se forzó a los indígenas a asumir una identidad mestiza. La defensora de derechos advierte que las mujeres indígenas deben luchar contra los estereotipos construidos desde la colonia.

Foto portada: Lesle (frente) durante una consulta en la comunidad indígena Khoisan, provincia de Free State. Foto: Iván Vaalbooi

Continuar leyendo

Chiapas: las mujeres indígenas tejen territorios de vida

POR DELMY TANIA CRUZ HERNÁNDEZ PARA DEBATES INDÍGENAS

El andar zapatista ha marcado la vida de los pueblos indígenas y las comunidades campesinas con sus enseñanzas de autonomía y sus sueños de otros mundos posibles. Sin embargo, el sureste de México continúa atravesado por la pobreza extrema y las violencias generadas por las economías criminales. En este marco, la colectiva Fases de la Luna impulsa procesos educativos de formación política para erradicar la violencia contra las mujeres y promover las autonomías.

Foto portada: Copal Studio Mx        

Continuar leyendo

Los defensores indígenas de luto

POR DAMIÁN ANDRADA PARA DEBATES INDÍGENAS

El asesinato de un periodista británico y un defensor indígena en la Amazonía brasileña, y el crimen a sangre fría de dos sacerdotes jesuitas en el interior de una parroquia al norte de México volvieron a encender las alarmas sobre el avance del narcotráfico y las economías ilegales en Latinoamérica. En los últimos meses, los pueblos indígenas han denunciado con mayor vehemencia cómo el tráfico de drogas ha crecido en sus territorios: los crímenes de líderes y lideresas, los desplazamientos forzados, la trata de mujeres y el uso de jóvenes como mano de obra armada.

Foto portada: The New Yorker

Continuar leyendo

Rostros canela y ojos café en la Amazonía boliviana

POR MARÍA EUGENIA CARRIZO PARA DEBATES INDÍGENAS

Las mujeres del pueblo Tsimane’ enfrentan una doble fragilidad: por ser indígenas y por ser mujeres. Como guardianas de la selva y los conocimientos ancestrales, sus modos de producción siguen el principio de la armonía con la naturaleza: cuidan el equilibrio natural del monte, estipulan los tiempos de la caza y la pesca, recolectan el agua y acarrean la leña para cocinar y calentar a sus familias. Las mujeres tsimane’s luchan por garantizar el acceso a la salud, la educación y el carnet de identidad de sus hijos, su principal inspiración.

Continuar leyendo

Las mujeres indígenas de Perú exigimos derogar la ley que arma civiles

POR ONAMIAP PARA DEBATES INDÍGENAS

Con el pretexto de luchar contra el terrorismo y el narcotráfico, el Congreso aprobó por insistencia la Ley 31.494 que promueve armar a grupos de la sociedad civil como forma de autodefensa. Las mujeres indígenas advertimos que estas bandas armadas podrían ser usadas por las empresas extractivas o las economías ilegales para reprimir o amedrentar a la población. La norma se sancionó sin ser sometida al consentimiento de los pueblos indígenas, viola nuestras autonomías y se superpondría con las rondas campesinas y rurales.

Continuar leyendo

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos