Noticias

La violencia contra las mujeres indígenas: un desafío global

POR SIGNE LETH PARA DEBATES INDÍGENAS

Las mujeres indígenas enfrentan altos niveles de violencia y acoso debido a la colonización, el racismo, el patriarcado y la doble discriminación. Diariamente sufren de violencia doméstica, asesinatos, violaciones, problemas de salud mental y persecución por defender los derechos de la comunidad. Incluso en sus propios pueblos sufren de mutilaciones genitales, matrimonio infantil y prácticas tradicionales que vulneran sus cuerpos y su autonomía. Lejos de ser vistas solamente como víctimas, las mujeres indígenas también deben ser consideradas impulsoras cruciales del cambio y protectoras de los derechos de sus pueblos.

Mujeres Maasai de Tanzania. Foto: Thomas Skielboe

Continuar leyendo

La fuerza de un pueblo no depende de su número: la resiliencia de los izhora en Rusia

POR DMITRII HARAKKA-ZAITSEV PARA DEBATES INDÍGENAS

Hace un siglo, la población izhora alcanzaba unas 30.000 personas, pero la represión durante el estalinismo y las guerras llenaron de tragedia la historia de esta comunidad nórdica. En la actualidad, aún existen unas 30 aldeas izhoras a dos horas de San Petersburgo con una población menor a los 1.000 habitantes. Si bien el desarrollo industrial intensivo es una nueva amenaza para su supervivencia, los izhoras se mantienen fuertes gracias a la conservación de sus tradiciones ancestrales, la música folklórica y la defensa de sus territorios.

Dmitrii Harakka-Zaitsev junto a su familia. Foto: Dmitrii Ermakov

Continuar leyendo

Pueblos indígenas en riesgo de extinción en Colombia

POR DIANA MENDOZA PARA DEBATES INDÍGENAS

Si bien la vulnerabilidad demográfica y sociocultural de la población indígena colombiana suele atribuirse a los tiempos aciagos de la conquista y la colonia, su desaparición paulatina continúa sin tregua entre la diáspora urbana, el largo conflicto armado interno, los desplazamientos forzados, la pérdida de territorios y la falta de garantías para sus derechos a la autonomía, la autodeterminación y el autogobierno. En las últimas décadas, la espiral de violencia sobre sus territorios permite hablar de un exterminio deliberado como estrategia de apropiación de sus recursos naturales para el extractivismo y el narcotráfico con la complicidad del Estado.

Continuar leyendo

La sentencia por la Masacre de Napalpí en Argentina: juicio por la verdad histórica

POR CARLOS SALAMANCA VILLAMIZAR PARA DEBATES INDÍGENAS

El Juicio por la Verdad sobre la llamada Masacre de Napalpí ocurrida en 1924 reconoció la responsabilidad del Estado en los delitos de homicidio agravado y reducción a la servidumbre como crímenes de lesa humanidad cometidos en el marco de un proceso de genocidio. Asimismo, se ordenaron una serie de medidas reparatorias como el avance de la identificación de la ubicación de las fosas comunes y la construcción de un sitio de memoria.

Foto: Toba, Napalpí, 1924. Foto: Lehmann Nitsche/IAI

Continuar leyendo

La estrategia de Bolsonaro para desaparecer a los pueblos indígenas en Brasil

POR RICARDO VERDUM PARA DEBATES INDÍGENAS

La Fundación Nacional del Indio es un agente activo de una estrategia política de exposición de los pueblos en aislamiento voluntario al contacto con personas ajenas al territorio. El pueblo Piripkura, la Tierra Indígena Pirititi y la Tierra Indígena Ituna Itatá evidencian la connivencia del órgano indigenista con el poder económico y político que busca lucrar con sus recursos naturales: el agronegocio, las madereras y la minería ilegal.

Minería ilegal en la Tierra Indígena Yanomami. Foto: Bruno Kelly / HAY

Continuar leyendo

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos