Construyendo alianzas en tiempos de pandemia: el recorrido zapatista por Europa

POR ROSALVA AÍDA CASTILLO HERNÁNDEZ

Tras un mes y medio navegando por el Océano Atlántico, los siete miembros del Ejército Zapatista llegaron al viejo continente. Con un sesgo anticolonial y antipatriarcal, visitarán comunidades que resisten a la destrucción de la naturaleza y al despojo de territorios de 30 países europeos. Ante la crisis del proyecto civilizatorio del capitalismo que generó el Covid-19, el zapatismo se propone estrechar lazos de solidaridad internacional que permitan pensar otros mundos posibles.

Lea el original en Debates Indígenas.

Pintura: Paola Stefani La Madrid

Continuar leyendo

Daño petrolero, consulta previa y conservación en Perú

POR PUINAMUDT

La explotación de petróleo en la región de Loreto ha afectado al medio ambiente, las funciones de los ecosistemas, la salud y los modos de vida de las comunidades indígenas. Los pueblos Quechua, Achuar, Urarina, Kichwa y Kukama, agrupados en la plataforma Puinamudt, luchan para que se respeten sus derechos en el proceso de consulta de la próxima contratación de un operador para la explotación del Lote 192.

Lea el original en Debates Indígenas.

Continuar leyendo

Sumak Kawsac Sacha Allpa: el territorio de los kichwa del Río Anzu del Ecuador

POR ALFREDO VITERY GUALINGA

Como pueblo autónomo de la alta amazonía ecuatoriana, organizan su vida comunitaria bajo los principios del Sumak Kawsay. Al mismo tiempo, atraviesan un proceso de renovación y fortalecimiento organizativo para ejercer plenamente todos sus derechos. Su preocupación central es defender su territorio: sus bosques, sus aguas y sus modos de vida en armonía con su entorno.

Lea el original en Debates Indígenas.

Foto: Jorge Ruíz

Continuar leyendo

Bolivia: la lucha por la autonomía del Territorio Indígena Multiétnico

POR CATALINA RIVADENEIRA CANEDO

A la espera de un referéndum para aprobar su estatuto y poder dar inicio al nuevo Gobierno Autónomo Indígena, las comunidades buscan fortalecer la gestión de su territorio y sus recursos naturales. La alta biodiversidad del territorio y las formas de vida de las comunidades se ven amenazadas por el tráfico de madera, la caza y pesca furtivas, y la construcción de una carretera que facilita el acceso ilegal al territorio.

Lea el original en Debates Indígenas

Foto: Comunidad de San Antonio del Cuverene. Foto: Fátima Monasterio

Continuar leyendo

La vulnerabilidad política de los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial en Perú

POR FRITZ VILLASANTE SULLCA  

Lea el original en Debates Indígenas

La implementación de la Ley N° 28736 para la Protección de Pueblos Indígenas u Originarios en Situación de Aislamiento y en Situación de Contacto Inicial es tan solo una gota de agua en medio del desierto. En Perú, los pueblos originarios siguen peleando para proteger sus territorios, derechos y modos de vida. La creación de reservas territoriales y el correcto tratamiento de las políticas parece ser la oportunidad ideal para consagrar estos derechos. 

Continuar leyendo

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos