La resistencia de la mujer gunadule: cultura e identidad frente al colonialismo interno

POR TAIRA STANLEY PARA DEBATES INDÍGENAS

A través de las prácticas culturales identitarias como la danza, la lengua, la espiritualidad, la medicina ancestral y la vestimenta tradicional, las mujeres articularon una resistencia frente al colonialismo interno ejercido por el Estado panameño. Estas expresiones han sido más que meras manifestaciones folclóricas: son dispositivos de lucha por la soberanía cultural, la memoria colectiva y la preservación de una cosmovisión propia. El hogar, el Mornag y los espacios rituales se han constituido en escenarios de resistencia simbólicos y políticos.

Continuar leyendo

Autonomía y desplazamiento forzado de comunidades indígenas en México

POR RAMÓN MARTÍNEZ CORIA PARA DEBATES INDÍGENAS

El discurso del Gobierno ha cooptado la narrativa antineoliberal, mientras impone una escalada de la militarización en los territorios. Aunque se han impulsado reformas jurídicas en materia de derechos indígenas, persiste una negativa explícita a reconocer sus derechos territoriales en la Constitución. En este contexto, los Pueblos Indígenas sufren el avance del crimen organizado, el despojo, el desplazamiento forzado y la violación sistemática de sus derechos. Frente al etnocidio, la negociación política por las garantías jurídicas sobre sus territorios es la piedra angular de la resistencia del movimiento indígena.

Continuar leyendo

La lucha por la autodeterminación de los Pueblos Indígenas en Asia: una alternativa democrática frente al autoritarismo

GAM A. SHIMRAY PARA DEBATES INDÍGENAS

Los Pueblos Indígenas de Asia se han movilizado por el autogobierno en medio de crisis políticas, movimientos democráticos y autoritarismo. Aunque tienen culturas e instituciones diversas, comparten la lucha por sus derechos, la resistencia a la violencia estatal y al desarrollo no sostenible. Apoyar su autodeterminación es fortalecer una democracia viva, basada en el consenso y enraizada en sus territorios.

Continuar leyendo

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos