Seminario conmemora el 25º aniversario del Convenio 169 de la OIT

Hace 25 años, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) adoptó el Convenio sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes (Convenio Nº 169). En este contexto, las Misiones Permanentes de Dinamarca y México ante la ONU de Ginebra, en colaboración con la OIT, el Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) y la Universidad de Lucerna, organizan el seminario “Favoreciendo un desarrollo basado en derechos: lecciones aprendidas en los 25 años de experiencia del Convenio Nº 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales”.

Este seminario, que se celebra en Ginebra los días 27 y 28 de noviembre, representa la primera ocasión desde la adopción del Convenio en que representantes de alto nivel de las cuatro partes implicadas en el Convenio (los estados, sindicatos de trabajadores, organizaciones de empleadores y representantes de los pueblos indígenas), se reúnen en un evento global para llevar a cabo una reflexión conjunta sobre el uso del Convenio.

Una excelente oportunidad para dar seguimiento a los compromisos adquiridos en la CMPI

El evento tiene lugar pocos meses después de la Conferencia Mundial sobre Pueblos Indígenas (CMPI), que concluyó con la adopción de un documento final histórico que reafirma el apoyo de los estados a los derechos de los pueblos indígenas y a una serie de compromisos sobre acciones concretas, entre ellas instar a los estados a ratificar el Convenio Nº 169. En este sentido, el seminario ofrece una gran oportunidad para promover esfuerzos conjuntos de seguimiento de los compromisos adquiridos en la CMPI y para trabajar hacia la ratificación y mejora de la implementación del Convenio 169.

Contribución del Convenio 169 al desarrollo de los pueblos indígenas

El Convenio Nº 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales, adoptado en 1989, representa uno de los pilares fundamentales del marco legal internacional de protección de los derechos de los pueblos indígenas.

A 25 años de su adopción, el seminario pretende dar respuesta a la cuestión de cómo ha contribuido el Convenio al desarrollo basado en derechos de los pueblos indígenas del mundo. También se pregunta sobre los principales obstáculos y retos enfrentados en la puesta en marcha efectiva de los derechos de los pueblos indígenas consagrados en el Convenio ¿Puede el desarrollo libremente determinado de los pueblos indígenas alinearse con los intereses nacionales y las inversiones privadas, incluyendo proyectos de explotación de recursos naturales a gran escala?

Con la idea de evaluar el rol del Convenio Nº 169 como herramienta que promueve un desarrollo de los pueblos indígenas basado en derechos, los organizadores del seminario invitan a participar a representantes de diferentes estados (algunos que han ratificado el Convenio y otros que no), pueblos indígenas, aliados sociales de la OIT, expertos independientes, investigadores y otros actores relevantes.

El programa de este evento que dura dos días incluye tanto espacios de debate interactivo como presentaciones de experiencias nacionales y regionales expuestas por representantes de los pueblos indígenas, gobiernos, sindicatos y organizaciones de empleadores y agencias y mecanismos de la ONU.

Etiquetas: Gobernanza Global, Noticias

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos