As an autonomous people from the Ecuadorian Upper Amazon, they organize their community life under the principles of the Sumak Kawsay. At the same time, they are undergoing a renovation and strengthening process in their organization to be able to
La Asociación para la Promoción de la Cultura y el Desarrollo (APCD), Equipo Diocesano de Pastoral Aborigen (EDIPA), la Parroquia María de la Merced, la Fundación Manos de Hermanos y el Centro Barrial Enrique Angelelli presentaron el informe Nos pronunciamos y
Si bien las energías renovables son indispensables para disminuir el calentamiento global, no siempre sus prácticas son socialmente responsables con las comunidades locales. En el norte de Kenia, la instalación de molinos de viento para la generación de energía eléctrica ha perjudicado a los
La lucha contra el cambio climático puede ser neutralizada por las condiciones y circunstancias en que se desarrolla la transición hacia las energías limpias. El accionar de las empresas de energía eólica en La Guajira, el territorio del pueblo indígena Wayuu, es un ejemplo muy
El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) y el Pacto de los Pueblos Indígenas de Asia (AIPP) condenan enérgicamente el golpe militar y el ataque al gobierno civil en Myanmar que se ha producido el 1 de febrero de 2021.
Tras décadas de lucha, las comunidades nativas de América Latina lograron que se les reconocieran derechos como la consulta previa sobre el destino de sus tierras. Pero no sirven de nada si en la práctica no se
Por organizaciones participantes a la Misión internacional de observación de derechos humanos de la sociedad civil que estuvieron presentes del 6 al 11 de noviembre 2019.
IWGIA y Radio Encuentros conmemoran los 13 años de la adopción de la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas por los Estados con un video de animación realizado con el colectivo VCD (Videos Creados con Dibujos).
La colección reúne trabajos de investigación inéditos de especialistas dedicados rigurosamente al estudio de pueblos indígenas del continente americano y también textos escritos en colaboración entre indígenas e investigadores.
Dirigentes, líderes, académicos, artistas y organizaciones populares y de derechos humanos de América Latina expresaron su solidaridad con los presos mapuches que se encuentran en huelga de hambre y le pidieron al Estado chileno que cese con la criminalización,
Comunicado del Observatorio Ciudadano que expresa profunda preocupación por los inaceptables hechos de violencia racial que se han vivido en los últimos tiempos.
El Proyecto Videoastas Indígenas de la Frontera Sur presentaLa situación del derecho a la comunicación con énfasis en las y los comunicadores indígenas y afrodescendientes de América Latina...
IV Encuentro Internacional de Comunicación Indígena
Los comunicadores y periodistas originarios de toda Latinoamérica se reunieron en Cusco entre el 10 y el 12 de octubre para debatir y reflexionar sobre la comunicación, los medios y el periodismo. La autonomía, la
La autora Marlene Castillo habla sobre la importancia de los conocimientos de las mujeres indígenas para la conservación de los bosques y los retos para el reconocimiento de su papel.
¡Gracias por tu apoyo a los pueblos indígenas de todo el mundo! Nos complace constatar nuestro crecimiento, ya que prácticamente hemos duplicado el número de miembros en 2018 y esperamos poder continuar con este buen desarrollo, pero en comparación con la
Durante más de 50 años, IWGIA ha promovido y protegido los derechos de los pueblos indígenas a través del trabajo de documentación, promoción y el desarrollo de capacidades en estrecha cooperación con los pueblos indígenas y nuestras numerosas contrapartes indígenas. Juntos hemos logrado un
El pasado 21 de febrero, varios líderes indígenas junto con la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, la Sra. Tauli-Corpuz, fueron incluidos en una "lista terrorista" emitida por el Fiscal del Estado de Filipinas.
INVESTIGACIÓN: Un nuevo informe temático de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presenta y sistematiza las principales problemáticas a las que se enfrentan las mujeres indígenas en las Américas.
“There’s a kind of warfare going on there,” said Johannes Rohr after his visit to Standing Rock. Johannes Rohr participated in a four-day workshop and consultation for water protectors and the Standing Rock Sioux Tribe. With him was Mr. Pavel Sulyandziga – indigenous rights activist from
Ayer 1 de diciembre comenzó la Conferencia de las Partes sobre el Cambio Climático, conocida como la COP 20 en Lima, Perú. Representantes de los pueblos de indígenas del mundo asistirán para demandar ser incluidos en las negociaciones sobre cambio climático.
Hace 25 años, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) adoptó el Convenio sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes (Convenio Nº 169). En este contexto, las Misiones Permanentes de Dinamarca y México ante la ONU de Ginebra, en colaboración con la OIT, el Grupo
La aplastante victoria de Evo Morales tiene una explicación muy sencilla: ganó porque su gobierno ha sido, sin duda alguna, el mejor de la convulsionada historia de Bolivia. “Mejor” quiere decir, por supuesto, que hizo realidad la gran promesa, tantas veces incumplida, de toda democracia:
La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia rechazó por unanimidad la acción de inconstitucionalidad promovida por las empresas pertenecientes a Heribert Roedel contra la Ley Nº 5194/14, que expropió 14.404 hectáreas de tierras a favor de la comunidad
Nueva York, 22 de septiembre de 2014. La señora Victoria Tauli-Corpuz, Relatora Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas, participa en la Reunión Plenaria de alto nivel del 69 período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas que se conocerá como Conferencia
Anteayer la viceministra de Interculturalidad, Patricia Balbuena, confirmó la noticia. A continuación compartimos un texto de Luisa Elvira Belaunde, catedrática del Museu Nacional de la Universidad Federal de Rio de Janeiro.
Según informó el Centro de Información DoCip el documento es resultado de la fase de consulta informal con la participación de representantes de los pueblos indígenas y servirá de base para las negociaciones intergubernamentales.
El Centro de Culturas Indígenas del Perú (CHIRAPAQ) logró, mediante una queja elevada a las Naciones Unidas, que el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD) se pronunciara en contra de los estereotipos negativos de los pueblos
Los días 28 y 29 de agosto de 2014, la Organización Indígena de Antioquia realizará en Medellín el Taller "Mujeres indígenas, género y comunicación", este evento tiene como objetivo aportar herramientas para el fortalecimiento del liderazgo político y
Un Segundo borrador del Documento Final de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas ha sido distribuído el 8 de agosto de 2014 y será discutido en la próxima consulta que se llevará a cabo en Nueva York hoy 18 de agosto y mañana 19.
Hoy se presentará en Lima el anuario 2014 de IWGIA con la participación de invitados de Chile, Estados Unidos y Francia en el marco de las II Jornadas de Comunicación y Democracia impulsadas por Servindi y la Red de Comunicadores Indígenas del Perú
Las mujeres piden políticas que garanticen su derecho a la tierra y al territorio y una participación efectiva en la elaboración de políticas de cambio climático.
El Premio Internacional Anaconda 2014 en su 7ma versión está abierto a los diferentes géneros de producción y a todas las temáticas referentes a la realidad, derechos y culturas de los pueblos indígenas y afrodescendientes y abriendo en esta versión una
Las organizaciones nacionales articuladas en el Pacto de Unidad de Organizaciones Indígenas del Perú convocan a una reunión donde presentarán su visión, propuesta y agenda climática al país, construida desde los pueblos, así como su estrategia de movilización e incidencia de cara a la
Se acaba de publicar el "borrador cero" del documento final de la Reunión plenaria de alto nivel del sexagésimo noveno período de sesiones de la Asamblea General, que será conocida como la Conferencia Mundial sobre Pueblos Indígenas (CMPI).
Los días 4 y 5 de julio se realizarán las Jornadas Internacionales sobre el pueblo Aché del Paraguay. Hoy tendrá lugar el conversatorio “Un genocidio olvidado: los Aché del Paraguay”. La cita es en el Ateneo de Madrid, España.
La Asamblea Legislativa de El Salvador ratificó la reforma constitucional que reconoce a los pueblos indígenas y compromete al Estado a adoptar políticas para fomentar su desarrollo.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), American University Washington College of Law (AU-WCL) el Centro por los Derechos Humanos y la Justicia Bernard y Audre Rapoport de la Universidad de Texas, el Centro Robert F. Kennedy por la Justicia y los Derechos Humanos (Robert F.
La comunidad indígena paraguaya sawhoyamaxa festeja la devolución de las tierras que siempre han habitado y que acaba de hacer legal el Estado, tras varias décadas de reclamaciones, sanciones internacionales a favor y trabas burocráticas que durante muchos años impidieron su
El pasado 20 de mayo, el Profesor James Anaya hizo su presentación final, en su calidad de Relator Especial, al Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas en su período anual de sesiones en Nueva York.
Pacto de Unidad de Organizaciones Indígenas calificó de “retrechera” la respuesta del Estado peruano a la Resolución 9/2014 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que solicita garantías para un conjunto de personas que se oponen al megaproyecto minero Conga en
Un tarde de frustración y decepción se vivió el viernes 23 de mayo durante el ultimo dia de la 13ª. sesión del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas al quedar en el limbo el proceso preparatorio para la realización de la Reunión plenaria de Alto Nivel también conocida como la
El baguazo nunca hubiera existido si el gobierno de Alan García no desbordaba sus atribuciones para legislar sobre las reformas para la implementación del TLC con los Estados Unidos, aprovechando para avanzar en la doctrina del “perro del hortelano”, que en la selva significaba abrir a las
La segunda semana del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas comenzó con una discusión sobre la Reunión plenaria de Alto Nivel también conocida como la Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas (CMPI).
La Secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) publicó un informe sobre las herramientas disponibles para el uso de los conocimientos y prácticas indígenas y tradicionales, las necesidades de las comunidades indígenas y locales y la
Esta semana la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) llevará a cabo la duodécima edición de la Semana Amazónica con el objetivo de promover la investigación entre la comunidad académica, las comunidades indígenas y la ciudadanía en
El 13° período de sesiones del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas se inauguró el lunes y continuará durante dos semanas (del 12 al 23 de mayo) en la Sede de la ONU en Nueva York. El tema especial para la sesión de este año es "Principios de buena gobernanza acordes con la
La Feria del Libro Bogotá (Filbo) culminó el pasado lunes 12 y tuvo como país invitado de honor a Perú, que en su stand exhibió una serie de textos sobre la temática indígena apoyados por el Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) y otras entidades.
Ginebra (8 de marzo, 2014). Hoy el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas nombró a la Sra. Vicky Tauli-Corpuz en el mandato de Relator Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas. El Profesor James Anaya, Relator Especial actual, dijo, "Felicito calurosamente a la Sra.
El Pacto de Unidad de Organizaciones Indígenas del Perú, organización que articula organizaciones indígenas nacionales, criticó el enfoque sesgado y la omisión de temas fundamentales en la agenda nacional sobre el cambio climático elaborada por el gobierno peruano.
El 25 de abril IWGIA participó en la Conferencia “Medios de comunicación Indígena y resistencia política en América Latina” organizada por el Centro de Estudios Latinoamericanos (CLAS) y el Departamento de Español y Portugués de la Universidad de Cambridge.
La periodista y escritora canadiense Naomi Klein afirmó que para ganar la pelea al cambio climático, determinante para nuestras vidas, “todos necesitamos un lugar en el cual estar parados” o tener raíces.
La Cámara de Senadores aprobó el 24 de abril el proyecto de expropiación de 14.400 hectáreas, ubicadas en Presidente Hayes, a favor del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), para su posterior adjudicación a la comunidad Sawhoyamaxa del pueblo enxet.
El Relator Especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, James Anaya, estuvo en Chile del 14 al 16 de abril de 2014 para brindar una conferencia sobre el deber estatal de consulta previa en un seminario organizado por la Universidad Diego Portales. Asimismo, realizó una exposición
Durante la 58 sesión de la Comisión del Estatuto Jurídico y Social de la Mujer, que concluyó el pasado 21 de Marzo, el Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas (ECMIA) presentó su
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) inició el proceso para la creación de una Relatoría Especial sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) con el llamado a los Estados Miembros de la OEA a contribuir con la recaudación de recursos financieros para su
Encuesta sobre la página web de IWGIA Desde IWGIA estamos desarrollando una nueva estrategia para nuestra web y para brindarte un mejor servicio necesitamos tu opinión. Cuéntanos quién eres y qué podemos hacer por ti. Esto nos ayudará a mejorar nuestra estrategia de
El Relator Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas, James Anaya, presentó una serie de observaciones y recomendaciones en relación con las iniciativas que se están llevando a cabo para ampliar el proyecto de extracción de gas natural Camisea en el Lote 88 en Cusco,
El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos
Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena
'Explicar' no es posible en la consulta: INSERT INTO `iwgia_session`
(`session_id`,`guest`,`time`,`userid`,`username`,`client_id`) VALUES
(X'6f6a31646d6b31316430736770736a7038627274686e3372726a', 1, 1737313147, 0, '', 0)
Tiempo de la consulta: 0.45 ms Después de la última consulta: 3.24 ms
SELECT `extension_id` AS `id`,`element` AS `option`,`params`,`enabled`
FROM `iwgia_extensions`
WHERE `type` = 'component' AND `state` = 0 AND `enabled` = 1
Tiempo de la consulta: 0.64 ms Después de la última consulta: 0.11 ms
SELECT `folder` AS `type`,`element` AS `name`,`params` AS `params`,`extension_id` AS `id`
FROMiwgia_extensions WHERE enabled = 1 AND type = 'plugin' AND state IN (0,1) AND access IN (1,1,5)
ORDERBY ordering
Tiempo de la consulta: 0.52 ms Después de la última consulta: 10.52 ms
SELECT id, home, template, s.params
FROMiwgia_template_styles as s
LEFTJOINiwgia_extensions as e ON e.element=s.template AND e.type='template' AND e.client_id=s.client_id
WHERE s.client_id = 0 AND e.enabled = 1
'Explicar' no es posible en la consulta: UPDATE `iwgia_extensions`
SET `params` = '{\"mediaversion\":\"1e2e8c7618bc5e8f1b9f8c55ed5f45d5\"}'
WHERE `type` = 'library' AND `element` = 'joomla'
Tiempo de la consulta: 5.71 ms Después de la última consulta: 0.12 ms
SELECT m.type_alias, m.content_item_id, m.core_content_id, count(m.tag_id) AS match_count, MAX(m.tag_date) as tag_date, MAX(c.core_title) AS core_title, MAX(c.core_params) AS core_params,MAX(c.core_alias) AS core_alias, MAX(c.core_body) AS core_body, MAX(c.core_state) AS core_state, MAX(c.core_access) AS core_access,MAX(c.core_metadata) AS core_metadata, MAX(c.core_created_user_id) AS core_created_user_id, MAX(c.core_created_by_alias) AS core_created_by_alias,MAX(c.core_created_time) as core_created_time, MAX(c.core_images) as core_images, CASEWHEN c.core_modified_time = '0000-00-00 00:00:00' THEN c.core_created_time ELSE c.core_modified_time END as core_modified_time,MAX(c.core_language) AS core_language, MAX(c.core_catid) AS core_catid,MAX(c.core_publish_up) AS core_publish_up, MAX(c.core_publish_down) as core_publish_down,MAX(ct.type_title) AS content_type_title, MAX(ct.router) AS router, CASEWHEN c.core_created_by_alias > ' ' THEN c.core_created_by_alias ELSE ua.name ENDAS author,ua.email AS author_email
FROMiwgia_contentitem_tag_mapAS m
INNERJOINiwgia_ucm_contentAS c ON m.type_alias = c.core_type_alias AND m.core_content_id = c.core_content_id AND c.core_state IN (1) AND (c.core_publish_up = '0000-00-00 00:00:00' OR c.core_publish_up <= '2025-01-19 18:59:07') AND (c.core_publish_down = '0000-00-00 00:00:00' OR c.core_publish_down >= '2025-01-19 18:59:07')
INNERJOINiwgia_content_typesAS ct ON ct.type_alias = m.type_alias
LEFTJOINiwgia_categoriesAS tc ON tc.id = c.core_catid
LEFTJOINiwgia_usersAS ua ON ua.id = c.core_created_user_id
WHERE m.tag_id IN (22) AND (c.core_catid = 0 OR tc.published = 1) AND m.type_alias IN ('com_content.article','com_contact.contact','com_newsfeeds.newsfeed','com_users.user','com_content.category','com_contact.category','com_newsfeeds.category','com_tags.tag','com_banners.banner','com_banners.category','com_banners.client','com_users.note','com_users.category','com_quix.page') AND c.core_access IN (0,1,5)
GROUPBY m.type_alias, m.content_item_id, m.core_content_id, core_modified_time, core_created_time, core_created_by_alias, author, author_email
ORDERBYMAX(`c`.`core_created_time`) DESC LIMIT 100
Tiempo de la consulta: 6.85 ms Después de la última consulta: 1.36 ms
SELECT m.type_alias, m.content_item_id, m.core_content_id, count(m.tag_id) AS match_count, MAX(m.tag_date) as tag_date, MAX(c.core_title) AS core_title, MAX(c.core_params) AS core_params,MAX(c.core_alias) AS core_alias, MAX(c.core_body) AS core_body, MAX(c.core_state) AS core_state, MAX(c.core_access) AS core_access,MAX(c.core_metadata) AS core_metadata, MAX(c.core_created_user_id) AS core_created_user_id, MAX(c.core_created_by_alias) AS core_created_by_alias,MAX(c.core_created_time) as core_created_time, MAX(c.core_images) as core_images, CASEWHEN c.core_modified_time = '0000-00-00 00:00:00' THEN c.core_created_time ELSE c.core_modified_time END as core_modified_time,MAX(c.core_language) AS core_language, MAX(c.core_catid) AS core_catid,MAX(c.core_publish_up) AS core_publish_up, MAX(c.core_publish_down) as core_publish_down,MAX(ct.type_title) AS content_type_title, MAX(ct.router) AS router, CASEWHEN c.core_created_by_alias > ' ' THEN c.core_created_by_alias ELSE ua.name ENDAS author,ua.email AS author_email
FROMiwgia_contentitem_tag_mapAS m
INNERJOINiwgia_ucm_contentAS c ON m.type_alias = c.core_type_alias AND m.core_content_id = c.core_content_id AND c.core_state IN (1) AND (c.core_publish_up = '0000-00-00 00:00:00' OR c.core_publish_up <= '2025-01-19 18:59:07') AND (c.core_publish_down = '0000-00-00 00:00:00' OR c.core_publish_down >= '2025-01-19 18:59:07')
INNERJOINiwgia_content_typesAS ct ON ct.type_alias = m.type_alias
LEFTJOINiwgia_categoriesAS tc ON tc.id = c.core_catid
LEFTJOINiwgia_usersAS ua ON ua.id = c.core_created_user_id
WHERE m.tag_id IN (22) AND (c.core_catid = 0 OR tc.published = 1) AND m.type_alias IN ('com_content.article','com_contact.contact','com_newsfeeds.newsfeed','com_users.user','com_content.category','com_contact.category','com_newsfeeds.category','com_tags.tag','com_banners.banner','com_banners.category','com_banners.client','com_users.note','com_users.category','com_quix.page') AND c.core_access IN (0,1,5)
GROUPBY m.type_alias, m.content_item_id, m.core_content_id, core_modified_time, core_created_time, core_created_by_alias, author, author_email
ORDERBYMAX(`c`.`core_created_time`) DESC