• Inicio
  • Noticias - IWGIA - International Work Group for Indigenous Affairs

Energías renovables en Colombia: no todo lo que brilla es oro

La lucha contra el cambio climático puede ser neutralizada por las condiciones y circunstancias en que se desarrolla la transición hacia las energías limpias. El accionar de las empresas de energía eólica en La Guajira, el territorio del pueblo indígena Wayuu, es un ejemplo muy

...

Declaración conjunta sobre el golpe militar en Myanmar

1 de febrero 2021

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) y el Pacto de los Pueblos Indígenas de Asia (AIPP) condenan enérgicamente el golpe militar y el ataque al gobierno civil en Myanmar que se ha producido el 1 de febrero de 2021.

Lomerío autónomo

POR MIGUEL VARGAS DELGADO, DIRECTOR EJECUTIVO DEL CENTRO DE ESTUDIOS JUÍDICOS E INVESTIGACIÓN SOCIAL (CEJIS).

Lea el original en

...

Un respeto a la última palabra de los pueblos indígenas

POR ROCÍO WESTENDORP 

Tras décadas de lucha, las comunidades nativas de América Latina lograron que se les reconocieran derechos como la consulta previa sobre el destino de sus tierras. Pero no sirven de nada si en la práctica no se
...

Colección Ethnographica

La colección reúne trabajos de investigación inéditos de especialistas dedicados rigurosamente al estudio de pueblos indígenas del continente americano y también textos escritos en colaboración entre indígenas e investigadores.

Desaparecer al indio

POR KAJKOJ MÁXIMO BA TIUL

Foto AEPDI - Defensoría Q'eqchi.

Lea el original en

...

Pronunciamiento internacional en apoyo a los presos políticos mapuche

Dirigentes, líderes, académicos, artistas y organizaciones populares y de derechos humanos de América Latina expresaron su solidaridad con los presos mapuches que se encuentran en huelga de hambre y le pidieron al Estado chileno que cese con la criminalización,

...

Violencia racista en la región de la Araucanía

Comunicado del Observatorio Ciudadano que expresa profunda preocupación por los inaceptables hechos de violencia racial que se han vivido en los últimos tiempos.

Kausachun: la comunicación como herramienta de los pueblos indígenas

IV Encuentro Internacional de Comunicación Indígena

Los comunicadores y periodistas originarios de toda Latinoamérica se reunieron en Cusco entre el 10 y el 12 de octubre para debatir y reflexionar sobre la comunicación, los medios y el periodismo. La autonomía, la

...

Saludos estacionales de IWGIA

Querido amigo/a de IWGIA,

¡Gracias por tu apoyo a los pueblos indígenas de todo el mundo! Nos complace constatar nuestro crecimiento, ya que prácticamente hemos duplicado el número de miembros en 2018 y esperamos poder continuar con este buen desarrollo, pero en comparación con la

...

IWGIA visit to Standing Rock: Alarming use of “non-lethal weapons”

“There’s a kind of warfare going on there,” said Johannes Rohr after his visit to Standing Rock.
Johannes Rohr participated in a four-day workshop and consultation for water protectors and the Standing Rock Sioux Tribe. With him was Mr. Pavel Sulyandziga – indigenous rights activist from

...

Colombia: ONIC se pronuncia frente a los resultados del plebiscito

Compartimos su pronunciamiento oficial:

¡Los Pueblos Indígenas Reclaman la PAZ!

IX Congreso de la ONIC (Del 9 al 13 de Octubre en Bosa, Bogotá D.C.): Escenario propicio para analizar, debatir y consensuar las acciones a seguir.

Perú: Comienzo de la COP20 y actividades

Ayer 1 de diciembre comenzó la Conferencia de las Partes sobre el Cambio Climático, conocida como la COP 20 en Lima, Perú. Representantes de los pueblos de indígenas del mundo asistirán para demandar ser incluidos en las negociaciones sobre cambio climático.

Seminario conmemora el 25º aniversario del Convenio 169 de la OIT

Hace 25 años, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) adoptó el Convenio sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes (Convenio Nº 169). En este contexto, las Misiones Permanentes de Dinamarca y México ante la ONU de Ginebra, en colaboración con la OIT, el Grupo

...

Elecciones en Bolivia: ¿Por qué ganó Evo?

La aplastante victoria de Evo Morales tiene una explicación muy sencilla: ganó porque su gobierno ha sido, sin duda alguna, el mejor de la convulsionada historia de Bolivia. “Mejor” quiere decir, por supuesto, que hizo realidad la gran promesa, tantas veces incumplida, de toda democracia:

...

La justicia paraguaya falló a favor de la comunidad Sawhoyamaxa

La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia rechazó por unanimidad la acción de inconstitucionalidad promovida por las empresas pertenecientes a  Heribert Roedel contra la Ley Nº 5194/14, que expropió 14.404 hectáreas de tierras a favor de la comunidad

...

Relatora Especial: Declaración en la Conferencia Mundial

Nueva York, 22 de septiembre de 2014. La señora Victoria Tauli-Corpuz, Relatora Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas, participa en la Reunión Plenaria de alto nivel del 69 período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas que se conocerá como Conferencia

...

Perú: nativos asháninkas siguen a merced de madereros ilegales

Anteayer la viceministra de Interculturalidad, Patricia Balbuena, confirmó la noticia. A continuación compartimos un texto de Luisa Elvira Belaunde, catedrática del Museu Nacional de la Universidad Federal de Rio de Janeiro.

Colombia: Taller sobre género y comunicación indígena

Los días 28 y 29 de agosto de 2014, la Organización Indígena de Antioquia realizará en Medellín el Taller "Mujeres indígenas, género y comunicación", este evento tiene como objetivo aportar herramientas para el fortalecimiento del liderazgo político y
...

Conferencia Mundial: Segundo Borrador del Documento Final

Un Segundo borrador del Documento Final de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas ha sido distribuído el 8 de agosto de 2014 y será discutido en la próxima consulta que se llevará a cabo en Nueva York  hoy 18 de agosto y mañana 19.

Presentación del “Mundo Indígena 2014” en Perú

Hoy se presentará en Lima el anuario 2014 de IWGIA con la participación de invitados de Chile, Estados Unidos y Francia en el marco de las II Jornadas de Comunicación y Democracia impulsadas por Servindi y la Red de Comunicadores Indígenas del Perú
...

Cine indígena: Convocatoria a Premio Internacional Anaconda 2014

El Premio Internacional Anaconda 2014 en su 7ma versión está abierto a los diferentes géneros de producción y a todas las temáticas referentes a la realidad, derechos y culturas de los pueblos indígenas y afrodescendientes y abriendo en esta versión una
...

Perú: Organizaciones indígenas presentarán propuestas sobre cambio climático

Las organizaciones nacionales articuladas en el Pacto de Unidad de Organizaciones Indígenas del Perú convocan a una reunión donde presentarán su visión, propuesta y agenda climática al país, construida desde los pueblos, así como su estrategia de movilización e incidencia de cara a la

...

CIDH: Curso sobre Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), American University Washington College of Law (AU-WCL) el Centro por los Derechos Humanos y la Justicia Bernard y Audre Rapoport de la Universidad de Texas, el Centro Robert F. Kennedy por la Justicia y los Derechos Humanos (Robert F.

...

Paraguay: Devuelven 14.000 hectáreas a los indígenas sawhoyamaxa

La comunidad indígena paraguaya sawhoyamaxa festeja la devolución de las tierras que siempre han habitado y que acaba de hacer legal el Estado, tras varias décadas de reclamaciones, sanciones internacionales a favor y trabas burocráticas que durante muchos años impidieron su

...

Perú: Pacto de Unidad exige al Estado responder sobre el proyecto minero Conga

Pacto de Unidad de Organizaciones Indígenas calificó de “retrechera” la respuesta del Estado peruano a la Resolución 9/2014 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que solicita garantías para un conjunto de personas que se oponen al megaproyecto minero Conga en

...

¡Decepción general en las Naciones Unidas! Conferencia Mundial en peligro

Un tarde de frustración y decepción se vivió el viernes 23 de mayo durante el ultimo dia de la 13ª. sesión del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas al quedar en el limbo el proceso preparatorio para la realización de la Reunión plenaria de Alto Nivel también conocida como la

...

Perú: Baguazo judicial en marcha

El baguazo nunca hubiera existido si el gobierno de Alan García no desbordaba sus atribuciones para legislar sobre las reformas para la implementación del TLC con los Estados Unidos, aprovechando para avanzar en la doctrina del “perro del hortelano”, que en la selva significaba abrir a las

...

ONU: el Foro Permanente discute la Conferencia Mundial

La segunda semana del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas comenzó con una discusión sobre la Reunión plenaria de Alto Nivel también conocida como la Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas (CMPI).

Perú: XII Semana Amazónica del 19 al 23 de mayo en la Universidad Católica

Esta semana la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) llevará a cabo la duodécima edición de la Semana Amazónica con el objetivo de promover la investigación entre la comunidad académica, las comunidades indígenas y la ciudadanía en

...

Colombia: presentan publicaciones de IWGIA en la Feria del Libro

La Feria del Libro Bogotá (Filbo) culminó el pasado lunes 12 y tuvo como país invitado de honor a Perú, que en su stand exhibió una serie de textos sobre la temática indígena apoyados por el Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) y otras entidades.

Perú: Pacto de Unidad critica la agenda nacional de cambio climático

El Pacto de Unidad de Organizaciones Indígenas del Perú, organización que articula organizaciones indígenas nacionales, criticó el enfoque sesgado y la omisión de temas fundamentales en la agenda nacional sobre el cambio climático elaborada por el gobierno peruano.

IWGIA: se presentó Amazonia en venta en la Universidad de Cambridge

El 25 de abril IWGIA participó en la Conferencia “Medios de comunicación Indígena y resistencia política en América Latina” organizada por el Centro de Estudios Latinoamericanos (CLAS) y el Departamento de Español y Portugués de la Universidad de Cambridge.

Chile: Visita del Relator Especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas

El Relator Especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, James Anaya, estuvo en Chile del 14 al 16 de abril de 2014 para brindar una conferencia sobre el deber estatal de consulta previa en un seminario organizado por la Universidad Diego Portales. Asimismo, realizó una exposición

...

Nueva relatoría Especial sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) inició el proceso para la creación de una Relatoría Especial sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) con el llamado a los Estados Miembros de la OEA a contribuir con la recaudación de recursos financieros para su

...

Encuesta IWGIA: ¿Qué podemos hacer para mejorar nuestra web?

Encuesta sobre la página web de IWGIA Desde IWGIA estamos desarrollando una nueva estrategia para nuestra web y para brindarte un mejor servicio necesitamos tu opinión. Cuéntanos quién eres y qué podemos hacer por ti. Esto nos ayudará a mejorar nuestra estrategia de

...
  • 1
  • 2

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!