Perú: Organización indígena logra cancelar programa de tv discriminatorio

El Centro de Culturas Indígenas del Perú (CHIRAPAQ) logró, mediante una queja elevada a las Naciones Unidas, que el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD) se pronunciara en contra de los estereotipos negativos de los pueblos indígenas contenidos en el programa “La Paisana Jacinta”.

“La Paisana Jacinta” es un programa de televisión peruano que ha sido transmitido desde 1999 y que en 2014 se encontraba en su tercera temporada. El programa giraba en torno al personaje principal Jacinta, una mujer indígena que migraba de la sierra sur del Perú a Lima para encontrar mejores condiciones laborales. Según el CERD, el programa televisivo “es ofensivo y refuerza estereotipos negativos sobre las mujeres y los pueblos indígenas”.

Frente a la transmisión de la tercera temporada del programa, la organización indígena CHIRAPAQ, que desde los años 90’ promueve espacios para la formación de mujeres líderes en el Ande y la Amazonía, inició acciones de demanda ante el Congreso de la República y posteriormente en la tercera Conferencia Mundial contra el racismo en Sudáfrica.
 
La demanda de CHIRAPAQ llegó a la ONU en agosto en el marco de una sesión en Ginebra y el CERD ordenó al Estado Peruano “tomar acción inmediata para combatir el racismo en los medios de comunicación”. Francisco Cali, presidente del CERD, señaló haber recibido información de que en el Perú los niños de mujeres andinas son víctimas de bullying en las escuelas. “Tu mamá es La Paisana Jacinta, les dicen”. “Esto lo que está creando es una idea muy negativa por parte de la sociedad peruana de la mujer indígena, principalmente quechua y aymara”, concluyó.

En contra de los estereotipos raciales
En las observaciones finales de los informes periódicos de Perú, el CERD sostuvo que “el Comité sigue preocupado por las actitudes discriminatorias que aún se encuentran profundamente arraigadas en la sociedad peruana y lamenta que en los medios de comunicación persista la difusión de estereotipos negativos de pueblos indígenas y de afroperuanos, como es el caso del programa televisivo ‘La Paisana Jacinta’ ”.
 
En este sentido, quedó asentada la recomendación al Estado peruano de “evitar la propagación de mensajes, programas y publicidad que continúen perpetuando la estigmatización de los pueblos indígenas y comunidades afroperuanas mediante la representación de estereotipos”.
 
El logro de CHIRAPAQ
Mediante la demanda de la organización indígena CHIRAPAQ en las Naciones Unidas, el programa considerado ofensivo en cuanto a su contenido ha sido cancelado y la organización considera que sus acciones sentarán “un precedente para que los medios de comunicación asuman su responsabilidad sobre los contenidos e imágenes que trasmiten a la sociedad”, afirmó su Presidenta Tarcila Rivera Zea. También remarcó que “el Perú ha ganado y los pueblos indígenas también”.

Etiquetas: Gobernanza Global, Noticias

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos