Nueva relatoría Especial sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) inició el proceso para la creación de una Relatoría Especial sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) con el llamado a los Estados Miembros de la OEA a contribuir con la recaudación de recursos financieros para su funcionamiento.

A través de esta decisión, la Comisión Interamericana busca fortalecer y profundizar su trabajo de defensa y protección de los derechos económicos, sociales y culturales de los y las habitantes de las Américas. La nueva Relatoría entrará en funciones a finales de 2015 y estará coordinada por el Comisionado Paulo Vannuchi. La Presidenta de la CIDH, Tracy Robinson, catalogó la decisión de “histórica” ya que “es la primera, desde que se estableciera la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión en 1998, que la Comisión adopta la decisión de replicar esa experiencia”. Para Robinson la decisión refleja la importancia fundamental que la Comisión Interamericana otorga a la protección y promoción de los derechos económicos, sociales y culturales en la región. “Una Relatoría Especial implica que el Relator o la Relatora tendrá dedicación a tiempo completo, lo cual permitirá profundizar el trabajo transversal que la Comisión viene realizando en esta materia”, dijo. Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) Los derechos económicos, sociales y culturales están contemplados en la Carta de la OEA, la cual consagra importantes metas vinculantes para los Estados relacionadas a los derechos económicos, sociales y culturales, en particular después de la reforma impulsada por el Protocolo de Buenos Aires. En la misma línea, la Declaración Americana reconoce una variedad de derechos económicos, sociales y culturales. Por su parte, la Convención Americana sobre Derechos Humanos, reconoce que “sólo puede realizarse el ideal del ser humano libre, exento del temor y de la miseria, si se crean condiciones que permitan a cada persona gozar de sus derechos económicos, sociales y culturales, tanto como de sus derechos civiles y políticos”. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha dado atención al respeto y garantía de los derechos económicos, sociales y culturales en la región a través de sus diversos mecanismos. En 2012, la Comisión creó una Unidad sobre DESC, que estuvo inicialmente a cargo de la Comisionada Rose-Marie Antoine y que desde enero de este año está a cargo del Comisionado Paulo Vannuchi. Asimismo, se ha realizado un proceso de consulta sobre DESC en Argentina, y están planificados procesos similares en Colombia, Brasil, México, Estados Unidos y un país del Caribe. Asimismo, la CIDH ha publicado diversos informes temáticos sobre DESC, incluyendo “El acceso a la justicia como garantía de los derechos económicos, sociales y culturales”, “Acceso a la información en materia reproductiva desde una perspectiva de derechos humanos”, “El trabajo, la educación y los recursos de las mujeres: la ruta hacia la igualdad en la garantía de los derechos económicos, sociales y culturales”, “Acceso a servicios de salud materna desde una perspectiva de derechos humanos”, “Derechos de los Pueblos Indígenas y Tribales sobre sus Tierras Ancestrales y Recursos Naturales”, y el recientemente publicado sobre el “Derecho del niño y la niña a la familia”, entre otros. La Comisión ha celebrado en los últimos años numerosas audiencias temáticas que abordan los DESC. Por ejemplo, en el 150º Período de Sesiones actualmente en curso, se recibió información sobre las condiciones laborales de los trabajadores de la industria avícola y de la carne en Estados Unidos; la alegada práctica de desalojos forzosos que afecta a campesinos y campesinas en Paraguay; las barreras en el acceso a servicios de salud materna en México; la falta de acceso a alimentación adecuada, vivienda y medicinas para los trabajadores migrantes haitianos en República Dominicana; y los obstáculos para la realización de huelgas y otras formas de reivindicación laboral en Venezuela.

Etiquetas: Gobernanza Global, Noticias

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos