• Inicio
  • La Red Global de Personas Indígenas con Discapacidad

La Red Global de Personas Indígenas con Discapacidad

Más de 1.000 millones de personas, o aproximadamente el 15 % de la población mundial, son personas con discapacidad[1]. Aplicando este porcentaje al estimado de 476 millones de personas indígenas a nivel global, el número de personas indígenas con discapacidad en el mundo se ubica alrededor de los 71 millones[2]. Asimismo, si este porcentaje de 15 % de la población con discapacidad fuese aplicado al estimado de 185 millones de mujeres indígenas a nivel global, la cifra de mujeres indígenas con discapacidad alcanzaría los 28 millones[3]. La Red Global de Personas Indígenas con Discapacidad (IPWDGN, por su sigla en inglés) estima que 45 millones de estas personas indígenas con discapacidad viven en la región de Asia-Pacífico, en países en desarrollo y subdesarrollados[4].

Diversos estudios han reflejado la mayor prevalencia de las discapacidades entre los pueblos indígenas debido a su alto nivel de pobreza, exposición aumentada a la degradación ambiental, desnutrición, el impacto de megaproyectos, tales como presas o actividades mineras, y el mayor riesgo de ser víctimas de violencia[5]. Las personas indígenas con discapacidad enfrentan exclusión, marginalización y múltiples capas de discriminación, y enfrentan barreras para el pleno goce de sus derechos basadas en su discapacidad, su origen étnico y su género. Sin embargo, a pesar de las mayores tasas de discapacidad en las comunidades indígenas, en la mayoría de casos su situación recibe poca o ninguna atención, y no tienen acceso a los servicios y al apoyo que necesitan para participar plenamente en la sociedad más amplia y en sus propias comunidades[6].

La IPWDGN trabaja para proteger, promover e impulsar los derechos de las personas indígenas con discapacidad, incluyendo el respeto a su identidad única para vivir vidas dignificadas dentro de sus comunidades. La IPWDGN es representativa de diversas regiones geopolíticas: cubriendo desde los niveles local a globales de siete regiones.

El enfoque principal de la IPWDGN en 2021 fue asegurar la participación efectiva de las personas indígenas, y especialmente de las mujeres indígenas con discapacidad en la plataforma global de la 2.a Conferencia Mundial de Mujeres Indígenas. Su objetivo era abordar la brecha estructural e histórica entre las mujeres indígenas, asegurándose de que las voces, problemáticas y participación activa de las mujeres indígenas con discapacidad ocuparan un espacio en el foro/debate global. El 2021 ha representado un hito histórico en términos de traer las realidades y los desafíos experimentados por las mujeres indígenas con discapacidad a la 2.a Conferencia Mundial de Mujeres Indígenas por primera vez, y ha abierto el camino para seguir adelante de manera colectiva y organizada. En colaboración con la IPWDGN, el Foro Internacional de Mujeres Indígenas (FIMI) y otros organizadores regionales, el equipo de la Asociación Nacional de Mujeres Indígenas Discapacitadas de Nepal (NIDWAN) fue capaz de establecer un parámetro para la colaboración y la inclusión de las personas discapacitadas este año, y espera que éste sea un esfuerzo continuo impulsado por todas las partes en aras de acercarse un paso más para alcanzar a los grupos más marginalizados, tal como está plasmado en los artículos 21 y 22 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas (DNUDPI), y asegurarse de que nadie sea dejado atrás.

[1] United Nations. E/C.19/2013/6. Economic and Social Council. 5 February 2013. Permanent Forum on Indigenous Issues. Twelfth session. New York, 20-31 May 2013. Item 7 of the provisional agenda*. Human rights.

Study on the situation of indigenous persons with disabilities, with a particular focus on challenges faced with regard to the full enjoyment of human rights and inclusion in development. Para. 2. https://www.un.org/disabilities/documents/ecosoc/e.c.19.2013.6.pdf.

[2] UN Women. Fact Sheet:  Indigenous Women with Disabilities. UN Women, 2020. https://www.unwomen.org/en/digital-library/publications/2020/04/fact-sheet-on-indigenous-women-with-disabilities.

[3] Ibíd.

[4] Asia Pacific Declaration on the Rights of Indigenous People with Disabilities, First Gathering of Indigenous People with Disabilities from Asia and Pacific Region 2015.

[5] United Nations. E/C.19/2013/6. Economic and Social Council. 5 February 2013. Permanent Forum on Indigenous Issues. Study on the situation of indigenous persons with disabilities, with a particular focus on challenges faced with regard to the full enjoyment of human rights and inclusion in development. Note by the Secretariat. Para. 7. https://www.un.org/disabilities/documents/ecosoc/e.c.19.2013.6.pdf.

[6] OHCHR. Summary report: Expert meeting on Indigenous people with disabilities. Del 7 al 8 de julio de 2016. https://www.ohchr.org/EN/Issues/Disability/SRDisabilities/Pages/IPDisabilities.aspx.

Etiquetas: Gobernanza Global

El Mundo Indígena 2024: La Red Global de Personas Indígenas con Discapacidad (IPWDGN)

Con tasas de discapacidad en aumento, la comunidad indígena global ha de confrontar profundos desafíos. Una cifra estimada de 54 millones de personas indígenas padecen discapacidad, de los cuales 28 millones son mujeres indígenas. Solamente en la región de Asia-Pacífico, 45 millones de personas indígenas con discapacidad se enfrentan a extrema pobreza y vulnerabilidad, exacerbadas por servicios inadecuados e insuficientes y los peligros de desastres y crisis climáticas.

Continuar leyendo

El Mundo Indígena 2022: La Red Global de Personas Indígenas con Discapacidad

Más de 1.000 millones de personas, o aproximadamente el 15 % de la población mundial, son personas con discapacidad[1]. Aplicando este porcentaje al estimado de 476 millones de personas indígenas a nivel global, el número de personas indígenas con discapacidad en el mundo se ubica alrededor de los 71 millones[2]. Asimismo, si este porcentaje de 15 % de la población con discapacidad fuese aplicado al estimado de 185 millones de mujeres indígenas a nivel global, la cifra de mujeres indígenas con discapacidad alcanzaría los 28 millones[3]. La Red Global de Personas Indígenas con Discapacidad (IPWDGN, por su sigla en inglés) estima que 45 millones de estas personas indígenas con discapacidad viven en la región de Asia-Pacífico, en países en desarrollo y subdesarrollados[4].

Continuar leyendo

El Mundo Indígena 2023: La Red Global de Personas Indígenas con Discapacidad 

“Ahora no estamos en el debate ni como pueblos indígenas, ni como discapacitados, sino como personas indígenas con discapacidad. Eso lo cambia todo”, Setareki Macanawai.[1]

Empoderar a las mujeres indígenas con discapacidad significa que debemos estar en el debate tomando decisiones sobre los temas que nos afectan”, Pratima Gurung.[2]

Ambas aseveraciones destacan la identidad distintiva que tienen las personas y mujeres indígenas con discapacidad, e instan a que se reconozcan sus múltiples identidades interseccionales marginadas y las fuerzas sociales que nos rodean que les impiden ejercer sus derechos.

Continuar leyendo

El Mundo Indígena 2021: Red Global de personas Indígenas con discapacidad 

Más de mil millones de personas, es decir, aproximadamente el 15 % de la población mundial, son personas con discapacidad.[1] Si se aplica este porcentaje a los 476 millones de personas indígenas que se calcula que habitan en todo el mundo, el número de personas indígenas con discapacidad asciende a unos 71 millones.[2] Del mismo modo, si este porcentaje del 15 % de la población con discapacidad se aplicara a los 185 millones de mujeres indígenas que se calcula que viven en todo el mundo, el número de mujeres indígenas con discapacidad ascendería a 28 millones.[3] La Red Mundial de Personas Indígenas con Discapacidad (IPWDGN) estima que 45 millones de estas personas indígenas con discapacidad viven en la región de Asia-Pacífico, en países en vías de desarrollo y subdesarrollados.[4]

Continuar leyendo

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos