• Pueblos Indígenas en Colombia

    Pueblos Indígenas en Colombia

    La población indígena en Colombia es de 1.500.000 personas, el 3.4% de la población total. Junto con los afrodescendientes y campesinos, muchos pueblos indígenas del país deben enfrentarse al desplazamiento forzado y al despojo territorial como resultado del conflicto armado de larga duración que sufrió Colombia. ´
  • Inicio
  • Colombia
  • Primer Encuentro Interétnico del Naya. Tema: Gobierno y autonomía

Primer Encuentro Interétnico del Naya. Tema: Gobierno y autonomía

Publisher: IWGIA
Author: María de Jesús Gallego, Liliana Ruiz Medina
Number of pages: 27
Publication language: Español
Country publication is about: Colombia
Region publication is about: América Latina, Latin America
Financially supported by: IWGIA
Release year: 2003
Download URL: https://iwgia.org/doclink/iwgia-libro-primer-encuentro-interetnico-del-naya-2003-es/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJzdWIiOiJpd2dpYS1saWJyby1wcmltZXItZW5jdWVudHJvLWludGVyZXRuaWNvLWRlbC1uYXlhLTIwMDMtZXMiLCJpYXQiOjE2MjkyMDUwNjEsImV4cCI6MTYyOTI5MTQ2MX0.FcmTqAPakBqYFoQQOvVRYskX6S-OiqIFy9L_oGN7f7U
Este primer encuentro interétnico sobre "organizaciones propias y gobiernoautónomo", con el cual se comienza a desarrollar la Agenda de Trabajolnterétnica de los pobladores del Naya, es producto de una serie de reunionesde indígenas, afrocolombianos y campesinos del Naya, con el fin de buscar mancomunadamente soluciones a sus problemas. Estos encuentros en Cali y Bogotá, han sido acompañados por nuestras organizaciones locales, regionalesy nacionales, y por una serie de organizaciones amigas y solidarias con nuestras luchas. ( )

La primera apuesta de la Agenda interétnica es buscar una organización conjunta que junte las fortalezas de todos para lograr ciertos espacios de autonomía frente a los grupos armados de la región y poder aumentar nuestra capacidad de presión al Estado para que responda a nuestras demandas.

La segunda apuesta es la de lograr juntos apropiamos legal, económica ypolíticamente, de los territorios ancestrales del Naya.

La tercera apuesta es lograr acuerdos frente al manejo del territorio y uso de los recursos naturales, y frente al desarrollo de una economía propia, cultural,ambiental y económicamente sostenible, que les garantice a todas las comunidades la soberanía alimentaria.

La cuarta apuesta es la de lograr la convivencia y la tolerancia entre nuestras culturas.

El objetivo de este primer encuentro en San Francisco del Naya era llegar a establecer unos criterios comunes para trabajar en el fortalecimiento de las organizaciones propias de las comunidades (Consejos Comunitarios CabildosIndígenas Juntas de Gobierno Comunal) y crear un liderazgo lnterétnico que como organización propia y autónoma oriente la resistencia, defienda los territorios, retorne a los desplazados del Naya y siente las bases para un desarrollo integral de la región.

Etiquetas: Autonomía

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos