• Pueblos indígenas en Sudáfrica

    Pueblos indígenas en Sudáfrica

El Mundo Indígena 2020: Sudáfrica

Se estima que la población total de Sudáfrica es de unos 50 millones de personas, y los grupos indígenas constituyen aproximadamente el 1% de esta cifra. En conjunto, las diversas comunidades indígenas africanas de Sudáfrica se conocen como los Khoe-San/ Khoisan, formados por los San y los Khoekhoe/Khoi-Khoi. Los principales grupos San incluyen a los Khomani San que residen principalmente en la región del Kalahari, y a los Khwe y Xun principalmente en Platfontein, Kimberley.

Los principales grupos Khoi-Khoi son los siguientes: los Nama que viven esencialmente en la provincia del Cabo Septentrional; los Koranna que viven mayormente en la provincia del Estado Libre de Kimberley y en algunas partes del Cabo Occidental; los Griqua en las provincias del Cabo Occidental, el Cabo Oriental, el Cabo Septentrional, el Estado Libre y KwaZulu-Natal; y los Khoekhoe del Cabo Occidental y el Cabo Oriental, con focos crecientes en las provincias de Gauteng y el Estado Libre. En la Sudáfrica contemporánea, las comunidades Khoikhoi y San participan en una serie de estilos de vida y prácticas socioeconómicas y culturales singulares.

Los cambios sociopolíticos provocados por el actual  régimen sudafricano han comenzado a deconstruir las categorías raciales del sistema de apartheid. Anteriormente, muchos miembros de las comunidades Khoikhoi y San se clasificaban como “de color”, un término equivocado que agrupaba a los grupos étnicos multirraciales. Muchas personas “de color” ejercen ahora su derecho a la autoidentificación identificándose como San y Khoi-Khoi o Khoe-San. La autoidentificación entre los grupos indígenas es un derecho consagrado en el artículo 33 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (UNDRIP), y que Sudáfrica está a favor de adoptar. Sin embargo, el país aún no ha ratificado el Convenio sobre pueblos indígenas y tribales de 1989 (Convenio N.º 169 de la OIT), que es el principal convenio internacional vinculante sobre pueblos indígenas y tribales y fue un precursor de la DNUDPI.

El cambio climático

as comunidades indígenas y vulnerables son y seguirán siendo las más afectadas por las crisis climáticas y ecológicas que esperan a Sudáfrica y al mundo. En el Segundo Informe Nacional sobre el Cambio Climático de Sudáfrica de 2016 se informó de que el país es especialmente vulnerable a los efectos del cambio climático. El agua es el principal medio a través del cual se sienten los efectos del cambio climático en Sudáfrica, según la Estrategia Nacional de Recursos Hídricos (Departamento de Asuntos Hídricos, 2013). El aumento de la variabilidad del clima y los extremos climáticos están repercutiendo tanto en la calidad como en la disponibilidad del agua mediante cambios en los regímenes de precipitaciones, con tormentas, inundaciones y sequías más intensas; cambios en la humedad del suelo y la escorrentía; y los efectos del aumento de la evaporación y el cambio de las temperaturas en los sistemas acuáticos. Sudáfrica ha venido experimentando una grave sequía desde 2015, con las consiguientes pérdidas de cosechas, restricciones de agua y repercusiones en la seguridad alimentaria y del agua. Para frenar el cambio climático y, al mismo tiempo, responder a los efectos inevitables de las emisiones de gases de efecto invernadero, es necesario reducir de manera sustancial y sostenida las emisiones, lo que, junto con la adaptación al clima, es la única manerade limitar los riesgos del cambio climático.1

El desierto de Kalahari: llorando por el agua

Una comunidad indígena sudafricana que siente los efectos del cambio climático es la San del Kalahari del Sur en el Cabo Norte. Actualmente es el hogar de los miembros de la Asociación de Propiedades Comunales Khomani, un grupo de personas Saa (o San) que recibió de vuelta una pequeña porción de tierra durante 1999. Fue tierra de la que sus antepasados fueron desposeídos durante la época colonial. Sin embargo, sólo tres años después de que se devolviera la tierra al pueblo, se puso bajo la administración del gobierno. Este proceso implicó que registraran sus tierras comunales bajo la Asociación de Tierras Comunales con sistemas de gobierno muy complicados y técnicos. Estos sistemas administrativos no estaban sincronizados con las prioridades de estas comunidades. El resultado de este proceso fue que sus tierras comunales quedaron bajo el estatuto administrativo de los tribunales y que la comunidad San no pudo ejercer un verdadero autogobierno de sus tierras ancestrales. En cambio, el tribunal nombró a un administrador para que tomara esas decisiones de autogobierno, y estos procesos de gobierno extranjero impuestos al pueblo no funcionaron. Hoy en día viven en una pequeña porción de tierra debido a que no se han resuelto las disputas sobre la demarcación de la tierra y siguen enfrentándose diariamente a la explotación y el acoso de las fuerzas policiales.

No sólo se enfrentan a problemas como la brutalidad policial, sino que también están sujetos a enormes cambios ambientales. Su ganado es su única forma de ingreso y su principal fuente de alimento, y éste se está agotando por las sequías y la desertificación. Mientras que hay una protesta para apoyar a los agricultores comerciales de Sudáfrica, que están luchando a causa de las sequías, los agricultores de subsistencia en pequeña escala son olvidados. El agua es un derecho constitucional para todos en Sudáfrica, pero es un recurso que se le niega a la comunidad. Una tubería de agua que suministra agua dulce desde el río Orange atraviesa las tierras de la Asociación de Propiedad Comunal Khomani, pero no suministra agua a las personas que necesitan desesperadamente el recurso. Reflexión de la Juventud San del Kalahari, Ivan Vaalbooi2

Khoikhoi y San concluyen un histórico acuerdo de reparto de beneficios con la industria sudafricana del rooibos

El 1 de noviembre de 2019, tras nueve años de negociaciones y actividades de promoción, se puso en marcha en Sudáfrica el primer acuerdo de participación en los beneficios de toda la industria entre los Khoikhoi y los San, y la industria sudafricana de los rooibos.

Este acuerdo se origina legalmente en el Protocolo de Nagoya, un acuerdo internacional complementario del Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (CDB). El Artículo 1 establece que uno de los objetivos fundamentales del ADB es la distribución justa y equitativa de los beneficios derivados del uso de los recursos biológicos indígenas, así como el uso del conocimiento tradicional de las comunidades. Una característica central de este acuerdo incorpora el consentimiento libre, previo e informado para el acceso a sus conocimientos tradicionales.

A lo largo de 2014, en el curso de las negociaciones, el Gobierno de Sudáfrica encargó un estudio independiente en el que se llegó a la conclusión de que no había pruebas para impugnar la reivindicación de esas comunidades, ya que los Khoikhoi y los San son los poseedores de los conocimientos tradicionales sobre los usos del rooibos. Como resultado, los pueblos Khoikhoi y San pudieron obtener el reconocimiento como poseedores de conocimientos tradicionales sobre los usos del rooibos. El informe basó su conclusión en el hecho de que las zonas en que se encuentra Rooibos son las zonas en las que los Khoikhoi y los San vivieron históricamente.3 El Consejo Nacional Khoi y San representaba los intereses de unas 30 comunidades indígenas, incluidas las comunidades agrícolas indígenas de rooibos. El Consejo San de Sudáfrica representaba a las cuatro comunidades San de Sudáfrica.

En el acuerdo se reconoce a los pueblos Khoikhoi y San como poseedores de los conocimientos tradicionales sobre los usos del rooibos, una especie vegetal indígena que sólo se encuentra en la región de Cederberg de Sudáfrica. El acuerdo es la base a partir de la cual las comunidades Khoikhoi y San de Sudáfrica tendrán acceso a los beneficios como una contribución porcentual de la comercialización del rooibos por parte de la industria sudafricana del rooibos.

Tras un amplio proceso de negociaciones, el acuerdo se concluyó finalmente el 25 de mayo de 2019 y se puso en marcha en noviembre de 2019.4

Se está restaurando nuestra dignidad en la tierra de nuestros antepasados mediante el reconocimiento de nuestros antiguos conocimientos tradicionales khoikhoi sobre el rooibos. Nuestro pueblo está feliz y nuestra tierra sanada. Stanley Peterson, Consejero Nacional Khoi y San, negociador en el caso Rooibos.5

Ley 3 de Liderazgo Tradicional y Khoi-San de 2019

El 28 de noviembre de 2019, el presidente Cyril Ramaphosa firmó la Ley 3 de Liderazgo Tradicional y Khoi-San de 2019 (TKLA). Esta legislación reconoce tanto a las comunidades tradicionales como a las Khoi-San; sus posiciones de liderazgo y toda retirada de dicho reconocimiento; las facultades reglamentarias del Ministro y de los Primeros Ministros; las disposiciones relativas a las disposiciones transitorias; las facultades para enmendar ciertas leyes; las disposiciones para la derogación de la legislación; y cualquier otro asunto relacionado con ello.6

La TKLA es un comienzo clave para la mayoría de las comunidades Khoikhoi y San, ofreciendo una primera forma de reconocimiento legislativo e inclusión por parte del Estado. Esta ley es una legislación muy esperada por la mayoría de las comunidades Khoikhoi y San, ya que es una primera forma de reconocimiento que las equipara a otras comunidades culturales de Sudáfrica. Las comunidades Khoikhoi y San consideran que es una oportunidad para que sus comunidades también sean registradas y reconocidas formalmente como existentes en Sudáfrica. En la práctica, significa que ahora también disfrutan de alguna forma de acceso a la justicia al poder participar formalmente en diferentes esferas de gobierno. Asimismo, lo ven como un punto de entrada clave para iniciar el debate en torno a sus luchas por la tierra y el idioma. Ha sido una legislación muy esperada por los Khoikhoi y los San, que han estado negociando con el Gobierno de Sudáfrica durante los últimos 20 años para obtener el reconocimiento constitucional como comunidades indígenas que viven en Sudáfrica con conexiones históricas con el idioma, la cultura y el medio ambiente.7

Si bien las comunidades indígenas Khoikhoi y San mantienen estos ideales a través de la proclamación de la TKLA, existe un movimiento de activistas en la comunidad no gubernamental que se opone a la puesta en marcha de esta ley debido a su posible impacto en las comunidades de tierras comunales previamente reconocidas.

Conclusión

Las comunidades Khoikhoi y San tienen importantes desafíos a los que enfrentarse, ya que no están formalmente incluidas como comunidad cultural indígena en Sudáfrica, y sus lenguas indígenas no están reconocidas como lenguas oficiales en Sudáfrica. Se estableció una moratoria para todas las reivindicaciones de tierras después de 1998 hasta que se resuelvan las primeras reivindicaciones de tierras (anteriores a 1998), proceso que tardará más de tres generaciones en finalizar antes de que los Khoikhoi y los San puedan reclamar la devolución de las tierras. Ahora hay un movimiento organizado de la sociedad civil que planea desafiar a la TKLA ante el tribunal, aunque esta ley era potencialmente la oportunidad clave de los Khoikhoi y los San para alguna forma de inclusión como parte del aparato estatal y para que tengan acceso a la justicia. El Consejo Nacional Khoisan reconoció que la ley no era perfecta, pero era un comienzo para las únicas comunidades que quedaban fuera del sistema constitucional de Sudáfrica. Lo que complica aún más las cosas es que el mundo pronto se enfrenta a sus mayores crisis climáticas y ecológicas. ¿Cómo van a adaptarse y hacer valer sus derechos en estas circunstancias tanto ellos como otras comunidades marginadas de Sudáfrica?

 

Este artículo es parte de la 34ª edición de El Mundo Indígena, un resumen anual producido por IWGIA que sirve para documentar e informar sobre los desarrollos que han experimentado los pueblos indígenas. La foto de la publicación está hecha en la amazonía peruana, dentro del territorio Wampi, fotografiada por Pablo Lasansky y que es la portada del Mundo Indígena 2023 donde originalmente está escrito este artículo. Encuentra El Mundo Indígena 2020 completo aquí

 

Notas y referencias

  1. Departamento de Asuntos Ambientales: Rama sobre el cambio climático y la calidad del aire, 2.º informe anual sobre el cambio climático de Sudáfrica (2016)
  2. Entrevista con Ivan Vaalbooi del Kalahari
  3. Ibid.
  4. Departamento de Asuntos Ambientales: Los derechos del acuerdo de distribución de beneficios del rooibos son un error para las comunidades Khoi y San de Sudáfrica, dice Creecy. https://www.environment.gov.za/mediarelease/cree-a cy_rooibosindustrywidebenefitsharing2019 (2019)
  5. Justicia Natural: El acuerdo de distribución de beneficios del rooibos. https:// naturaljustice.org/the-rooibos-access-and-benefit-sharing-agreement/ (no-r viembre de 2019)
  6. Ley de liderazgo tradicional y Khoisan de2019 (http://pmg-assets.s3-website- eu-west-1.amazonaws.com/act-no-2-of-2019-traditional-lead-ership-and-go- vernance-framework-amendment-act-2019_20191128-GGN-42867-01552.pdf) 28 de noviembre de 2019
  7. Cabo Argus: ‘Desagradable sorpresa ante la ley Khoi-San’ https://www.press-r com/south-africa/cape-argus/20191203/281603832330262

Lesle Jansen (LLM, LLM) es un abogado indígena africano de Sudáfrica. Es miembro experto en asuntos indígenas del Grupo de Trabajo sobre Poblaciones/Comunidades Indígenas en África de la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos y actualmente trabaja con un equipo de abogados medioambientales llamado Natural Justice. Lesle tiene su sede en Ciudad del Cabo. Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Este artículo es parte de la 34ª edición de El Mundo Índigena. La publicación es un resumen de los principales acontecimientos que los pueblos indígenas han vivido. Descarga El Mundo Indígena 2020 aquí

Etiquetas: Clima

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto