• Pueblos indígenas en Rusia

    Pueblos indígenas en Rusia

  • Inicio
  • Rusia
  • Delegados rusos se quedaron sin asistir a la Conferencia Mundial sobre Pueblos Indígenas

Delegados rusos se quedaron sin asistir a la Conferencia Mundial sobre Pueblos Indígenas

No todos los delegados indígenas fueron capaces de ocupar sus asientos en la Conferencia Mundial sobre Pueblos Indígenas, que comenzó ayer en Nueva York.
 El jueves 18 de septiembre, Rodion Sulyandziga, indígena udege de Siberia oriental, se encontraba en el control de pasaportes del aeropuerto de Moscú cuando este documento le fue confiscado para realizar una inspección extra. Una vez le fue devuelto el pasaporte le faltaba una página, lo que provocó que se le denegara la salida del país.

Rodion Sulyandziga es el director del Centro para el Apoyo de los Pueblos Indígenas del Norte a la vez que miembro del Grupo Coordinador Global Indígena de la Conferencia Mundial. Se dirigía a participar en la Conferencia Mundial sobre Pueblos Indígenas como representante de la región indígena de Europa Oriental, Asia Central y Transcaucasia. Su papel en la Conferencia era de moderador, junto al Ministro de Asuntos Maoríes de Nueva Zelanda Dr. Pita Sharples, de la mesa redonda “Tierras, territorios y recursos de los pueblos indígenas”.

Rodion no fue el único miembro de la delegación de pueblos indígenas de Rusia ausente en el primer día de la Conferencia. A Anna Naikanchina, ex vicepresidenta del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU, tampoco le fue permitido abandonar el país. Además, Valentina Sovkina (presidenta del Parlamento Sami de Rusia) y el activista sami que la acompañaba, también enfrentaron dificultades para participar en el primer día de la Conferencia. Su viaje desde la región Murmansk hasta la ciudad noruega de Kirkenes desde la que salía su vuelo a Nueva York, sufrió una serie de incidentes: las gomas del auto pinchadas, fueron detenidos por la policía de tránsito durante horas e incluso sufrieron un intento de robo de las pertenencias de la Sra. Sovkina.

Brecha en la implementación

La Federación Rusa, junto al resto de estados miembros de la ONU, adoptaba ayer 22 de septiembre el documento final de la Conferencia. Un documento que confirma los derechos de los pueblos indígenas y se compromete a promover la implementación de sus derechos a nivel local y nacional.

Sin embargo, las muestras de represión hacia los derechos de los pueblos indígenas reflejadas en los hechos descritos, revelan una realidad mucho más complicada para los pueblos indígenas de Rusia.

Con motivo de los sucesos ocurridos, Rodion Sulyandziga emprenderá acciones judiciales en su país. “No puedo abandonar la causa, seguiré luchando por mis derechos y los de los pueblos indígenas”, afirma Rodion.
Muestra de preocupación a nivel global
Desde Nueva York, el caucus global indígena expresaba su profunda preocupación frente a esta grave situación. Asimismo ayer, durante la sesión plenaria de apertura de la Asamblea General, condenaban los hechos en sus intervenciones los presidentes de Finlandia y Estonia, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos y el Presidente del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas Sr. Dalee Sambo.

Desde IWGIA muestran su más profunda preocupación ante las barreras impuestas para que los delegados indígenas pudieran acudir a tan importante evento internacional. Impedir que los pueblos indígenas participen en los procesos de toma de decisiones contrasta duramente con el espíritu de la Conferencia Mundial y con los compromisos expresados en el documento final adoptado ayer.
 
Traducción de Maria Khoury para Servindi.

Etiquetas: Gobernanza Global

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos