Sistema de información de salvaguardas en REDD+ ¿Que deberia aportar a los pueblos indígenas?

Editor: AIPP y IWGIA
Número de páginas: 7
Idioma: Español
Región: Asia
Año de lanzamiento: 2014

Etiquetas: Clima

Presentación del pacto de los pueblos indígenas de Asia (AIPP) OSACT sobre el sistema de información de salvaguardas, 24 de septiembre de 2014.

 La decisión tomada durante la XIX Conferencia de las Partes (COP 19) para el Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), requiere que las Partes presenten un resumen de información reciente sobre cómo se atienden y respetan las salvaguardas sociales y ambientales con el fin de facilitar el acceso a financiación basada en resultados. Sin embargo, no establece con claridad el grado de eficacia y hasta qué punto estas salvaguardas deben ser abordadas. También carece de información sobre las formas de reparación en caso de violación de los derechos de los pueblos indígenas como resultado de las actividades de REDD+. Por eso es vital que las Partes fortalezcan el sistema de requerimientos globales para la protección de los derechos de los pueblos indígenas mediante el anclaje del Sistema de Información de Salvaguardias (SIS) a los estándares internacionales en materia de derechos humanos y derechos de los pueblos indígenas, tales como la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los Pueblos indígenas y los convenios pertinentes para los pueblos indígenas. Tendrán una oportunidad para ello en la próxima sesión número 41 del Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico y Tecnológico (OSACT) durante la COP 20 en Lima, Perú. Además, la 41ª reunión del OSACT debería dar lugar a una hoja de ruta global basada en derechos que los países REDD+ puedan usar para diseñar Sistemas de Información de Salvaguardas e implementar, monitorear e informar sobre las salvaguardas de REDD+, contando con la participación plena y efectiva de los pueblos indígenas y las comunidades locales.

Descargar la publicación
.issuuembed span {display:none !important;}

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos