Migrar o Morir: El dilema de los jornaleros agrícolas de La Montaña de Guerrero

Editor: Fundación Ford, TLACHINOLLAN
Autor: Mtra. Isabel Margarita Nemecio Nemesio
Número de páginas: 106
Idioma: Español
País: México, Mexico
Región: América Latina, Latin America
Año de lanzamiento: 2005
Mes de lanzamiento | Día: dic

Etiquetas: Integridad cultural

La presente investigación es un esfuerzo por hacer visible las historias, los rostros, las tristezas y las esperanzas de hombres y mujeres indígenas de todas las edades que se han visto obligadas a salir de sus pueblos para enrolarse como jornaleros agrícolas.

En La Montaña de Guerrero se condensa gran parte del drama histórico que enfrentan los pueblos indígenas de México. Aquí se entrecruzan situaciones tan graves como la militarización, el narcotráfico, el tráfico de armas, los conflictos agrarios, la violencia comunitaria, la inseguridad, los altos índices de analfabetismo, la deserción escolar, las altas tasas de mortalidad materna,el alto número de niños con desnutrición de tercer grado;el desplazamiento masivo de jóvenes hacia Estados Unidos y el debilitamiento de las instituciones públicas y de los gobiernos locales para hacer frente a esta diversidad de problemáticas estructurales.

Tratamos de privilegiar la perspectiva de los mismos actores involucrados en estos procesos migratorios, a quienes han sido víctimas de múltiples abusos, a quienes sufren la discriminación a flor de piel, a quienes por su analfabetismo y monolingüismo se transforman en presas fáciles de los intermediarios, prestadores de servicios y patrones. Es un esfuerzo de sistematización orientado a plasmar la diversidad de problemáticas que enfrenta la población indígena, desde el momento en que deciden salir de sus comunidades para trasladarse a los campos agrícolas del norte del país.

Presentamos varios casos de jornaleros agrícolas y migrantes internacionales que han sido atendidos por nuestra organización, con el fin de conocer desde dentro los niveles de indefensión de la población jornalera, las nulas condiciones sociales y jurídicas para enfrentar y contener los abusos y excesos de quienes se asumen con poder y autoridad frente a ellos. Queremos apoyarnos en la imagen para poder proyectar lo que muchas veces nuestras palabras no alcanzan a decir y a explicar las vivencias dramáticas de los hombres y mujeres indígenas que han tenido la fuerza para seguir de pie en medio de esta infamia. Apelamos a la conciencia y al compromiso de todos los que luchamos para que la justicia florezca en los rincones mas apartados de nuestro país y de nuestro Estado.

Descargar la publicación

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos