Asuntos Indígenas 1/97

Editor: IWGIA
Número de páginas: 64
Idioma: Español
Región: International, Internacional, Artic, Ártico, Latin America, América Latina, Asia, Asia, Oceania, Oceanía
Año de lanzamiento: 1997

Etiquetas: Derechos Territoriales, Derechos Humanos

El 13 de marzo de 1997, la organización indígena peruana, La Federación Nativa de Madre de Dios (FENAMAD), recibió el Premio Bartolomé de las Casas de manos del Príncipe Español Felipe de Asturias, en Madrid. El Presidente de FENAMAD, Antonio Iviche y el representante harakmbut Héctor Sueyo, aceptaron el premio en nombre de los pueblos indígenas de Madre de Dios, particularmente aquellos que viven en aislamiento voluntario - los yora, amahuaca y mashco-piro. El «aislamiento voluntario» se refiere a los pueblos indígenas que evitan contacto con la sociedad nacional porque temen las consecuencias de un contacto permanente. Los yora, amahuaca y mashco-piro se enfrentan actualmente a amenazas provenientes de intereses externos, particularmente de parte de la compañía petrolera Mobil, la cual ha estado explorando en el área del río Las Piedras. FENAMAD ha estado en la vanguardia de la defensa de los pueblos locales.

Contenido

  • Editorial Pág. 2
  • Premio Bartolomé de las Casas Pág. 4
  • Brasil. Cuchillada en Raposa Por el Instituto Socioambiental Pág. 8
  • Ecuador. El reto indígena Por Carlos Viteri Gualinga Pág. 13
  • Declaración de principios del WWF Los Pueblos Indígenas y la Conservación Pág. 16
  • Notas para una propuesta sobre ndígenas y áreas protegidas indígenas Por Gonzalo Oviedo Carrillo (WWF Internacional) Pág. 19
  • Colombia. Declaración de Leticia y propuesta de acción Pág.23
  • Papua Nueva Guinea. El impacto ambiental de la mina Ok Tedi. Por Patricia K. Townsend y William H. Townsend Pág. 27
  • Bangladesh. Agricultura (swidden) en Chittagong Hill Tracts. Asociación para la Promoción de los Pueblos Indígenas y Montañeses (BIHPAA), Dhaka. Por Raja Devasish Roy Pág. 32
  • Canadá. Lecciones de la experiencia en Canada Por Peter Jull Pág.41
  • Labrador. La guerra fría no ha terminado. Los vuelos rasantes de la OTAN sobre Nitassinan. Por Andreas Knudsen Pág. 42
  • Tanzania Convirtiendo la adversidad en ventaja: la estrategia de los pastores barabaig para proteger sus tierras y promover sus intereses. Por Charles Lane Pág. 50
  • NOTICIAS BREVES Pág. 58
Descargar la publicación

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos