Asuntos Indígenas 2/99

Editor: IWGIA
Número de páginas: 64
Idioma: Español
Región: Africa, África
Año de lanzamiento: 1999

Etiquetas: Derechos Territoriales, Derechos Humanos

Los pueblos indígenas de África se enfrentan a una amplia gama de problemas y sufren serias violaciones de los derechos humanos. Los pueblos indígenas africanos se encuentran entre las poblaciones más pobres y marginadas de África. Ya sean cazadores-recolectores o pastores, su estilo tradicional de vida está frecuentemente basado en el uso de la tierra en forma extensiva y sus territorios tradicionales son usurpados cada vez más por los estados y grupos dominantes que tienen un interés en explotar económicamente esas áreas de diferentes formas. Las culturas indígenas africanas están amenazadas por esta usurpación, son despreciadas por ser «primitivas» y «menos desarrolladas» y los pueblos indígenas africanos experimentan una severa discriminación.

Para encarar la situación de los pueblos indígenas africanos no es suficiente tratarla simplemente como una cuestión de pobreza. Es cierto que los pueblos indígenas se encuentran entre los más pobres de los pobres. No obstante, es importante encarar la marginación y discriminación estructural que sufren los pueblos indígenas para apuntar no sólo a los síntomas sino para procurar cambiar genuinamente las causas raíces de los mismos.

Esta edición de Asuntos Indígenas presenta una serie de presentaciones de la Conferencia de Arusha así como también otros artículos sobre temas indígenas africanos relacionados con los temas de la Conferencia.

Contenido

Editorial por Marianne Jensen y Jens Dahl Pág. 2

Obituario sobreAndrew Gray por IWGIA - Pág. 4 Imágenes polémicas: pueblos indígenas en África por Sidsel Saugestad - Pág. 6

Finalmente una voz para las mujeres indígenas africanas por Lucy Mulenkei - Pág. 10 La situación actual de los pigmeos en la República Democrática del Congo por Stephan Ilundu Bulambo Pág. 12

Los pigmeos y la explotación maderera industrial: el caso de los bagyeli del sur de Camerún Por Jacques Ngoun - Pág. 14

Auto-organización indígena en Ruanda - el ejemplo de CAURWA por Kalimba Zephyrin - Pág. 16

Auto-organización indígena en África del sur - el ejemplo de WIMSA por Kxao Moses #Oma - Pág. 20 Los san de Sudáfrica por Petrus Vaalbooi - Pág. 22

La actual situación de Maasailand en Tanzania por Benedict Ole Nangoro - Pág. 25 Los hadzabe de Tanzania por Gudo Mahiya, Gonga Petro y Simon Charles Pág. 30

Una breve historia y situación de los pueblos indígenas barabaig de Tanzania por Augustino Marangu Pág. 32

Auto-organización indígena en Tanzania: El caso del Foro de PINGO por el Foro de PINGO - Pág. 34

La situación de las mujeres maasai por Mary Simat - Pág. 38

Los pastores del norte de Kenya por Daoud Tari - Pág. 40

La Organización de Mujeres Indígenas Africanas por Lucy Mulenki - Pág. 42

La Comisión Africana sobre Derechos Humanos y de los Pueblos y el tema de los pueblos indígenas por el Dr. Barney Pityana - Pág. 44

Resoluciones de Arusha Pág. 50

El papel de las compañías petroleras multinacionales en el federalismo nigeriano La continua crisis de Ogoni como ejemplo Por el Dr. Vincent Idemyor Pág. 56

Descargar la publicación

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos