Asuntos Indígenas 2/98

Editor: IWGIA
Número de páginas: 64
Idioma: Español
Región: International, Internacional, Africa, África, Asia, Asia, Latin America, América Latina, Oceania, Oceanía, Arctic, Ártico
Año de lanzamiento: 1998

Etiquetas: Derechos Territoriales

Uno de los elementos fundamentales para comprender las culturas indígenas es su relación con sus tierras y territorios. Para encarar este tema, tenemos que aceptar que las tierras y territorios son algo diferente que la naturaleza. No opuestos, pero en aras de la clarificación debemos distinguir entre tres componentes. Primero, está el paisaje físico, es decir, tierras, aguas, hielo y minerales. Segundo, están los recursos renovables, es decir, animales, árboles y plantas. Finalmente, está el territorio, es decir, el paisaje cultural que es ocupado, usado y apropiado por los seres humanos. La identidad de los pueblos indígenas con el medio ambiente o la naturaleza, con la tierra, el agua, el hielo - es una identidad de ocupación, de cultura y de historia. Esta identidad no está basada en conceptos legales como la propiedad o los derechos de uso, sino en el conocimiento, el patrimonio común y el control. Esta identidad puede ser heredada y puede ser destruida, pero no puede ser vendida ni hipotecada

Esta edición de Asuntos Indígenas presenta una serie de ejemplos sobre la invasión de los territorios de los pueblos indígenas y cómo esto afecta no sólo las tierras de los mismos sino también toda su vida y cultura.

 Contenido

Editorial por Jens Dahl - pág. 2

Namibia. La propuesta construcción de un proyecto hidroeléctrico en el río Cunene inferior. Presentación en nombre de la dirección tradicional de la Región de Kunene pág. 4

Tanzania. Los maasai en un paraíso turístico:un proceso de pauperización y sedentarización por Nina Johnsen - pág 10

Venezuela. Viejas contradicciones y nuevas amenazas para los indígenas de Venezuela por René Kuppe - pág. 20

Tahiti. El impacto de la industria turística sobre la población indígena de la Polinesia Francesa por Jean-Loup Ra'i-Atea Pambrun pág. 30

Suecia. La lucha cultural sobre las pasturas de invierno de los renos en el sur del País Sami por Anneli Jonsson - pág. 34

Chittagong Hill Tracts. Transferencia de población e implantación de colonos bengalíes por the Jumma Peoples Network pág. 36

Camboya. Pueblos indígenas del noreste de Camboya por Christophe Horvath - pág. 40

Malaysia. La explotación maderera y las mujeres dayak de Sarawak por Anna Ludan - pág. 42

India. La tierra y los problemas de las mujeres adivasie en tres estados del sur de la India por C.K. Janu - pág. 44

Canadá. Cazadores enfrentando a mineros. Una breve historia de la movilización innu contra la explotación por Georg Henriksen - pág. 46

Africa de este. El manejo de recursos por los pueblos indígenas del este de Africa por Naomi Kipuri - pág. 50

Noticias Breves pág. 59

Descargar la publicación

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos