• Inicio
  • Noticias
  • Informe por la violación de derechos humanos de pueblos indígenas en Formosa, Argentina

Informe por la violación de derechos humanos de pueblos indígenas en Formosa, Argentina

La  Asociación para la Promoción de la Cultura y el Desarrollo (APCD),  Equipo Diocesano de Pastoral Aborigen (EDIPA), la  Parroquia María de la Merced, la Fundación Manos de Hermanos y el  Centro Barrial Enrique Angelelli presentaron el informe Nos pronunciamos y proponemos en relación a la preocupante situación por los casos de violencia a la dignidad humana que padecen los pueblos indígenas en la provincia de Formosa en el marco de la pandemia del COVID-19 y ante las medidas sanitarias tomadas por el Gobierno de Gildo Insfrán.

El informe detalla una relatoría de casos donde los derechos de integrantes de pueblos indígenas y comunidades se han visto vulnerados por parte del Gobierno provincial, muchos de los casos fueron entregados al  Secretario Nacional de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, en su visita acontecida en los últimos días, y presentados ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Algunos de los sistemáticos tratos inhumanos relevados por el informe acerca de los centros de aislamiento de prevención son:

  • La gente sabía cuando entraba a los centros de aislamiento pero nunca cuando iba a salir. Si durante el aislamiento a alguna persona le daba el test positivo, todos los del lugar comenzaban nuevamente el período indicado por 14 días más a partir de ese momento. Hubo gente que llegó a permanecer encerrada durante 30 días.
  • Falta de entrega de resultados médicos, agua potable, atención médica y psicológica permanente y alimentación adecuada.
  • El aislamiento de casos confirmados y sospechosos se realizó muchas veces en lugares desconocidos para los familiares de las indígenas infectados.
  • Integrantes de pueblos indígenas han sufrido traslados violentos por parte de la policía, nocturnos y sin la debida información con el fin de ser alojados en Centros de Atención Sanitaria.
  • Muchos niños indígenas fueron separados de sus madres, dejados con familiares o vecinos y algunos más pequeños que aún tomaban el pecho materno fueron destetados forzosamente.    
 
IWGIA Noticias Nos pronunciamos y proponemos Argentina 2021 ESP 2
 
A estas situaciones se suman los reclamos por la falta de agua potable en las comunidades que dificultan los cuidados necesarios ante el virus y otras enfermedades, la precariedad del sistema de salud, la falta del enfoque intercultural, entre otras cuestiones.
 
En este marco, el informe hace hincapié en que las medidas sanitarias tomadas con miembros de comunidades de pueblos originarios violan el Convenio Nº169 de la OIT, que tiene jerarquía constitucional, donde se obliga a la Consulta Previa, Libre e Informada en todo lo que se refiere a la vida de las comunidades y decisiones en cuestiones sanitarias entre otras.
 
Además, en el informe se detallan casos de persecución, represión, uso desmedido de fuerzas policiales y criminalización de la protesta sucedidos en los últimos meses, pero que son tan habituales para los pueblos Wichí, Nivaclé, Qom y Pilagá.  

Finalmente, cuenta con una sección para propuestas relacionadas con la legislación, los derechos, educación, calidad de vida y soberanía alimentaria, jóvenes y salud, que son planteadas desde una mirada integral para gestar un nuevo diálogo entre los pueblos indígenas y el Estado.
 
Lea el informe acá.
 
 

Etiquetas: Noticias, Derechos Territoriales, Covid-19

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos