“Los afromexicanos siempre fueron menospreciados al último escalón”

POR JOSÉ MIGUEL GONZÁLEZ PARA DEBATES INDÍGENAS

Rosy Castro Salinas es una mujer afromexicana originaria de la comunidad Charco Redondo en el Municipio de Tutupepec, estado de Oaxaca. Es candidata doctoral en Derecho por la Benemérita Universidad de Oaxaca y consejera de la Comisión Nacional contra la Discriminación de México (CONAPRED). Además, es integrante de la Alianza de Mujeres Indígenas y Afrodescendientes, y fundadora y coordinadora del Foro de Mujeres Lideresas Indígenas, Afromexicanas, Mestizas, Pescadoras, Rurales en Bahías de Huatulco.

Continuar leyendo

Afrocolombianos e interculturalidad en la región Pacífico

POR MARCELA VELASCO, FERNANDO CASTRILLÓN Y ALONSO TOBÓN PARA DEBATES INDÍGENAS

En las comunidades afrocolombianas de la región del Pacífico se encuentra el 95,3% de las 5.600.000 hectáreas de sus territorios ancestrales. En estas tierras predomina el uso colectivo de la tierra, las celebraciones tradicionales y los conocimientos ancestrales. A pesar de ser una región periférica, en los últimos años ha sido muy codiciada por las industrias extractivas, lo cual ha atraído a los grupos armados ilegales que imponen sus normas a través de la violencia. En este contexto, la construcción de la interculturalidad y de los diálogos interétnicos son una forma de resistencia frente al extractivismo y al despojo.

Continuar leyendo

Geografías del cimarronaje en las Américas

POR DAVI PEREIRA JUNIOR PARA DEBATES INDÍGENAS

La historia de las Américas fue moldeada para siempre por la introducción masiva de africanos en condición de esclavos, que fueron traídos de contrabando a través de las rutas comerciales del Atlántico. Sin embargo, estos barcos trajeron más que "simples cuerpos negros" reducidos a mercancías. Estos cuerpos llevaban consigo una rica herencia ancestral y diversas epistemologías que, al ser reinterpretadas en el contexto de la diáspora, les permitieron a los negros establecer comunidades e instituciones basadas en sus propios principios territoriales y en formas específicas de relacionarse con la naturaleza.

Continuar leyendo

Por una Declaración de Derechos de los Pueblos Afrodescendientes

POR JHON ANTÓN SÁNCHEZ PARA DEBATES INDÍGENAS

Nacidas al calor de la conquista y el tráfico de esclavos, las comunidades negras de América han desarrollado prácticas culturales propias que las diferencian del resto de la población. Sus músicas, su religiosidad y su alegría son las características más representativas de 170 millones de personas que conforman una comunidad transnacional nativa. Tras los adelantos en las jurisprudencias nacionales, ahora es el turno de que la normativa internacional reconozca el avance de los derechos colectivos de los pueblos afrodescendientes. Los pueblos negros del mundo exigimos una declaración de derechos sobre el reconocimiento, la justicia y el etnodesarrollo de nuestra gente.

Continuar leyendo

La lucha de la aldea Atopo WiPi contra una central eléctrica en Guayana Francesa

POR PIERRE AUZERAU Y MELISSA SJABERE PARA DEBATES INDÍGENAS

En el noroeste de Guayana, la aldea del pueblo Kali'na resiste la instalación de una central eléctrica en sus tierras. Sin respetar los derechos indígenas al territorio, el Estado francés cedió las tierras a la corporación HDF Energy y movilizó un gran número de gendarmes armados. Los guerreros kali'nas mantienen una fuerte oposición y abogan por la reubicación del proyecto.

Continuar leyendo

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos