“Hoy nosotros podemos decidir por sí solos y nos podemos gobernar por sí solos”

POR ALFREDO MATARECO MAZA - DEBATES INDÍGENAS

Tras más de una década de lucha, el Territorio Indígena Multiétnico (TIM) ha alcanzado su autonomía. Conformado por cinco pueblos indígenas (Mojeño Ignaciano, Mojeño Trinitario, Tsimane, Movima y Yuracaré), este territorio ubicado en la Amazonía boliviana eligió a sus autoridades para la Asamblea Legislativa Territorial y para el Órgano Ejecutivo Territorial. En este marco, Alfredo Matareco Maza ha sido elegido como el primer Gran Cacique del autogobierno. El siguiente es su primer discurso como autoridad.

Continuar leyendo

Filipinas: la minería de oro y los pueblos indígenas de la Cordillera

POR JILL K. CARIÑO PARA DEBATES INDÍGENAS

Las prácticas ancestrales de los pueblos indígenas emplean métodos de extracción que respetan a la naturaleza y fortalecen a la comunidad al distribuir los beneficios. Si bien pudieron resistir a los colonizadores españoles, durante el siglo XX fueron avasallados por las compañías estadounidenses que introdujeron sustancias tóxicas y la minería a gran escala. Paralelamente, la política minera de los últimos años permitió la proliferación de grandes mineras que degradaron el medio ambiente y afectaron las condiciones de vida y de trabajo de los pueblos indígenas.

Continuar leyendo

Las cegueras del petróleo en Perú: leyes que no quieren mirar al pasado ni al futuro

POR MARIO ZÚÑIGA LOSSIO PARA DEBATES INDÍGENAS

La Comisión de Energía y Minas del Congreso aprobó el dictamen de un proyecto de ley que habilita a Perupetro a adjudicarse los lotes petroleros ubicados en el mar y la Amazonía. Mientras se promocionan nuevos lotes y se exprimen los viejos, 6000 impactos ambientales siguen sin recibir la atención necesaria para remediar la contaminación y no afectar la salud de las comunidades locales. En el debate político no se tiene en cuenta la opinión de las organizaciones indígenas, no se analizan los costos de la remediación ni la transición a fuentes de energía renovables.

Continuar leyendo

Annelize Kotze: “Es necesario honrar las almas de los restos humanos sustraídos”

POR DEBATES INDÍGENAS

La repatriación de restos ancestrales contribuye a corregir las injusticias del pasado al brindarles a las comunidades indígenas la oportunidad de reconectarse con sus ancestros, fortalecer sus identidades culturales y sanar traumas históricos. Annelize Kotze, activista de derechos indígenas y curadora de historia social en los Museos Iziko de Sudáfrica, resalta la importancia de crear conciencia y fomentar la discusión acerca de la colección de restos humanos en museos y la repatriación a sus comunidades de origen.

Continuar leyendo

Patricia Tobón Yagarí: “La participación indígena es una clara señal del gobierno a toda Colombia”

POR DEBATES INDÍGENAS

Desde agosto de 2022, Patricia Tobón Yagarí es la Directora de la Unidad para las Víctimas, una entidad que busca atender y reparar integralmente a las víctimas del conflicto armado interno colombiano. La dirigenta del pueblo Embera Chambí es abogada por la Universidad de Antioquia, especialista en derecho constitucional y, asesora de diferentes organizaciones indígenas y afrodescendientes. En su trayectoria se destaca haber sido la integrante más joven de los miembros de la Comisión de la Verdad, surgida del Acuerdo de Paz entre el Estado colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Continuar leyendo

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos