Rostros canela y ojos café en la Amazonía boliviana

POR MARÍA EUGENIA CARRIZO PARA DEBATES INDÍGENAS

Las mujeres del pueblo Tsimane’ enfrentan una doble fragilidad: por ser indígenas y por ser mujeres. Como guardianas de la selva y los conocimientos ancestrales, sus modos de producción siguen el principio de la armonía con la naturaleza: cuidan el equilibrio natural del monte, estipulan los tiempos de la caza y la pesca, recolectan el agua y acarrean la leña para cocinar y calentar a sus familias. Las mujeres tsimane’s luchan por garantizar el acceso a la salud, la educación y el carnet de identidad de sus hijos, su principal inspiración.

Continuar leyendo

Los defensores indígenas de luto

POR DAMIÁN ANDRADA PARA DEBATES INDÍGENAS

El asesinato de un periodista británico y un defensor indígena en la Amazonía brasileña, y el crimen a sangre fría de dos sacerdotes jesuitas en el interior de una parroquia al norte de México volvieron a encender las alarmas sobre el avance del narcotráfico y las economías ilegales en Latinoamérica. En los últimos meses, los pueblos indígenas han denunciado con mayor vehemencia cómo el tráfico de drogas ha crecido en sus territorios: los crímenes de líderes y lideresas, los desplazamientos forzados, la trata de mujeres y el uso de jóvenes como mano de obra armada.

Foto portada: The New Yorker

Continuar leyendo

La violencia contra las mujeres indígenas: un desafío global

POR SIGNE LETH PARA DEBATES INDÍGENAS

Las mujeres indígenas enfrentan altos niveles de violencia y acoso debido a la colonización, el racismo, el patriarcado y la doble discriminación. Diariamente sufren de violencia doméstica, asesinatos, violaciones, problemas de salud mental y persecución por defender los derechos de la comunidad. Incluso en sus propios pueblos sufren de mutilaciones genitales, matrimonio infantil y prácticas tradicionales que vulneran sus cuerpos y su autonomía. Lejos de ser vistas solamente como víctimas, las mujeres indígenas también deben ser consideradas impulsoras cruciales del cambio y protectoras de los derechos de sus pueblos.

Mujeres Maasai de Tanzania. Foto: Thomas Skielboe

Continuar leyendo

Las mujeres indígenas de Perú exigimos derogar la ley que arma civiles

POR ONAMIAP PARA DEBATES INDÍGENAS

Con el pretexto de luchar contra el terrorismo y el narcotráfico, el Congreso aprobó por insistencia la Ley 31.494 que promueve armar a grupos de la sociedad civil como forma de autodefensa. Las mujeres indígenas advertimos que estas bandas armadas podrían ser usadas por las empresas extractivas o las economías ilegales para reprimir o amedrentar a la población. La norma se sancionó sin ser sometida al consentimiento de los pueblos indígenas, viola nuestras autonomías y se superpondría con las rondas campesinas y rurales.

Continuar leyendo

La fuerza de un pueblo no depende de su número: la resiliencia de los izhora en Rusia

POR DMITRII HARAKKA-ZAITSEV PARA DEBATES INDÍGENAS

Hace un siglo, la población izhora alcanzaba unas 30.000 personas, pero la represión durante el estalinismo y las guerras llenaron de tragedia la historia de esta comunidad nórdica. En la actualidad, aún existen unas 30 aldeas izhoras a dos horas de San Petersburgo con una población menor a los 1.000 habitantes. Si bien el desarrollo industrial intensivo es una nueva amenaza para su supervivencia, los izhoras se mantienen fuertes gracias a la conservación de sus tradiciones ancestrales, la música folklórica y la defensa de sus territorios.

Dmitrii Harakka-Zaitsev junto a su familia. Foto: Dmitrii Ermakov

Continuar leyendo

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos