De "Conquista del desierto" a "Campaña contra el indio": la identidad argentina en los manuales

POR JORGE LUIS FABIÁN PARA DEBATES INDÍGENAS

Entre 1878 y 1885, la élite gobernante de la Argentina llevó a cabo la mal llamada “Conquista del desierto” que diezmó a los pueblos indígenas que vivían en los territorios que hoy conforman la Patagonia. La narrativa oficial plasmada en los manuales escolares justificó la campaña como una necesidad nacional en pos del desarrollo y la unidad territorial del Estado. De modo contrario, se invisibilizó las voces indígenas, se los excluyó como integrantes de la nación y se ocultó el destino de quienes sobrevivieron al exterminio. Las críticas a la narrativa tradicional permitieron cambiar el paradigma, recuperar la palabra de los pueblos indígenas que fueron víctimas y comenzar a pensar el país desde una mirada multicultural.

Pintura “Ocupación militar del Río Negro por la Expedición bajo el mando del General Julio A. Roca” (1896). Autor: Juan Manuel Blanes

Continuar leyendo

El aporte de los pueblos indígenas de Paraguay a la lucha mundial contra el cambio climático

POR MAJO CENTURIÓN PARA DEBATES INDÍGENAS

La campaña Acción Indígena frente al Cambio Climático es impulsada por la Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas de Paraguay (FAPI) y busca visibilizar el aporte de las comunidades para mitigar los efectos del calentamiento global. Los líderes y lideresas destacan que los pueblos ancestrales protegen la cobertura boscosa de sus territorios de los incendios y la deforestación, al mismo tiempo que vigilan que no se contaminen sus ríos y lagunas.

Continuar leyendo

Perú: la espiral de una crisis interminable

POR ANA MARÍA VIDAL CARRASCO PARA DEBATES INDÍGENAS

La crisis que vivimos no es nueva. Parecería que ya hemos tocado fondo y que no se puede caer más bajo, que el caos no puede superarse. Sin embargo, pasan los días y el desgobierno se potencia. Tras cinco presidentes en cinco años, en Perú lo único permanente son la represión policial y un modelo económico basado en la explotación y exportación de materias primas.

Continuar leyendo

La industrialización del litio en Bolivia y la participación social

POR JOSÉ CARLOS SOLÓN PARA DEBATES INDÍGENAS

En 10 años, el control de la sociedad no se ha reflejado en la explotación de los yacimientos ubicados en el Salar de Uyuni. A pesar de ser un derecho establecido en la nueva Constitución Política, la consulta previa nunca se implementó. Por su parte, las dos consultas públicas realizadas fueron un mero requisito para obtener las licencias ambientales. Las comunidades indígenas de Potosí reclaman saber el impacto de las piscinas de evaporación, las plantas industriales o las plantas de abastecimiento de agua. Más allá de los errores en la puesta en marcha, la industrialización falla porque el Gobierno del MAS no promueve un espacio de diálogo en el cual todos los actores participen en la toma de decisiones.

Continuar leyendo

Histórica movilización de pueblos indígenas en Brasil

POR INDIANARA RAMIRES MACHADO PARA DEBATES INDÍGENAS

Como nunca antes, los líderes y lideresas de todo el país se unieron para realizar una demostración de fuerza contra las políticas anti-indígenas y genocidas de Jair Bolsonaro. Ya no es solo la violencia simbólica o el racismo encubierto: es violencia directa. Los pueblos indígenas quieren ser protagonistas de un nuevo modelo de desarrollo y, para ello, buscan aumentar su representación en el Congreso nacional. La unidad con los trabajadores de la ciudad y la agricultura familiar es un requisito fundamental para que avancemos hacia una sociedad más justa.

Foto: Mídia NINJA

Continuar leyendo

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos