Eliesio Marubo: “La política brasileña no le ha dado relevancia a la agenda del movimiento indígena”

POR MARIA ALCANTARA PARA DEBATES INDÍGENAS

Tras su participación en la búsqueda del indigenista Bruno Pereira y el periodista británico Dom Phillips, el representante legal de la Unión de Pueblos Indígenas del Valle de Yavarí (Univaja) habló sobre el nuevo escenario que se abre con la llegada de Lula Da Silva al poder, la creación del Ministerio de Pueblos Originarios y el retorno del diálogo político. El abogado del pueblo Marubo narra la violencia que se vive en el noroeste de la Amazonía brasileña y explica los mecanismos de protección desarrollados en los territorios indígenas frente a la ausencia del Estado en los últimos años.

Continuar leyendo

Nemo Andi: “Hemos dialogado con la verdad sobre todo lo que sucede en la Amazonía, la selva y la costa ecuatoriana”

POR LOLA GARCÍA-ALIX PARA DEBATES INDÍGENAS

La dirigenta de la Mujer y Salud de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE) participó del Examen Periódico Universal (EPU) en Ginebra. Como integrante de una confederación que reúne a 11 nacionalidades y 23 organizaciones de la región amazónica, la lideresa waorani explica que este instrumento le permite a los pueblos indígenas dar a conocer su realidad y los atropellos que sufren.

Foto: ONU Mujeres

Continuar leyendo

Reimaginar la nación, reinventar el Estado: plurinacionalidad y autodeterminación en América Latina

POR ROGER MERINO PARA DEBATES INDÍGENAS

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) publicó “Plurinacionalidad y autodeterminación indígena en América Latina: reimaginar la nación, reinventar el Estado”. El libro recoge las experiencias de las autonomías indígenas de Bolivia, Ecuador y Perú, sus límites y sus potencialidades. Como parte de una tendencia internacional, el autogobierno consolida a la plurinacionalidad, la autodeterminación y el Buen Vivir como principios fundamentales de acción política en todos los movimientos indígenas de la región.

Foto: Pablo Lasansky

Continuar leyendo

Windel Bolinget: “No debemos permitir que solo los Estados monopolicen el Examen Periódico Universal”  

BY LOLA GARCÍA-ALIX PARA DEBATES INDÍGENAS

En su primera participación de un examen y antes de la revisión del Estado de Filipinas, el presidente de la organización Cordillera Peoples Alliance (CPA) advirtió que el gobierno no ha cumplido con las recomendaciones que se han realizado anteriormente. Si bien destaca la importancia del proceso, lamenta que los pueblos indígenas no puedan hablar a nivel oficial. A pesar de las malas experiencias del pasado, apuesta a mantener la esperanza para que la comunidad internacional presione al gobierno filipino.

Continuar leyendo

Pueblos indígenas, políticas públicas y elecciones en Brasil

POR MIRIAN POTIGUARA PARA DEBATES INDÍGENAS

El país tiene una gran deuda interna, social e histórica: el genocidio de los pueblos indígenas. Esta realidad comenzó a ser reparada con la Constitución de 1988, una serie de políticas públicas destinadas al reconocimiento de derechos y la demarcación de Tierras Indígenas. En los últimos años, frente al retroceso vivido durante el Gobierno de Jair Bolsonaro, el movimiento indígena ha optado por la resistencia, la organización y la participación política a través de candidaturas. El Estado debe ser consciente de que la lucha indígena tiene como objetivo la reparación histórica.

Foto: Ricardo Stuckert

Continuar leyendo

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos