Violaciones a derechos humanos de mujeres indígenas embarazadas en Argentina

POR MORITA CARRASCO

Lea el original en Debates Indígenas.

Con el objetivo de enfrentar el COVID-19, el Gobierno de Formosa ha tomado medidas demasiado estrictas que afectan especialmente a las mujeres indígenas en gestación que son llevadas sin su consentimiento a parir lejos de sus comunidades. De este modo, las medidas han incrementado el racismo y la violencia institucional que sufren los indígenas cotidianamente en la provincia.

Fotos: Ramón Maldonado.

Continuar leyendo

El homicidio de una gobernadora indígena en Colombia: un límite de la resistencia del pueblo Nasa

POR DIANA MENDOZA

Lea el original en Debates Indígenas

Sandra Liliana Peña Chocue fue asesinada por su decisión de sacar de su territorio a los actores armados legales e ilegales, y acabar con los cultivos de uso ilícito. Tras su homicidio, la “Minga indígena hacia adentro” hizo efectivo un despliegue de autonomía y gobierno a través de la acción colectiva. Por su parte, las autoridades denunciaron que el Gobierno Nacional no toma medidas para hacer respetar los Acuerdos de Paz.

Foto: Sesión de justicia tradicional del pueblo Nasa a hombres armados que trabajan para narcotraficantes. Fueron capturados por la guardia indígena, tras ser atacados cuando arrancaban las plantas de coca utilizadas para producir cocaína. Crédito: Malcolm Linton.

Continuar leyendo

Elecciones en Perú: un país en búsqueda de su identidad

POR ALBERTO CHIRIF

Lea el original en Debates Indígenas.

La victoria en la primera vuelta de Pedro Castillo sorprendió al país y la región. El maestro rural supo representar la identidad indígena y campesina, al mismo tiempo que personificó el discurso de cambio. De cara al balotaje, Keiko Fujimori no logra desprenderse de la imagen de corrupción de su padre y de la desestabilización que generó en los últimos años. En las últimas encuestas, Castillo duplica en intención de voto a la hija de Alberto Fujimori y afina el lápiz para transformar una economía marcada por la desigualdad.

Continuar leyendo

Filipinas: acusaciones falsas, persecución y cárcel a mujeres indígenas

POR ABIGAIL BENGWAYAN-ANONGOS

Lea el original en Debates Indígenas

Rachel Mariano y Betty Belén, dos mujeres indígenas activistas de derechos humanos comparten sus historias de encarcelamiento bajo acusaciones y pruebas falsas. La causa de la persecución es clara: defienden sus territorios ancestrales. Dado su rol, sus familias y comunidades también sufren el impacto de la prisión. Actualmente, las lideresas se encuentran en libertad y siguen luchando contra los proyectos de desarrollo de empresas transnacionales en un contexto de incremento de ataques contra los pueblos indígenas en el país.

Foto: Rachel Mariano en libertad. Crédito: Northern Dispatch.

Continuar leyendo

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos