Los afrocolombianos ante el paro nacional

CARLOS ROSERO

Lea el original en Debates Indígenas.

La desigualdad racial, heredada de la esclavización y el colonialismo, creció al calor del conflicto armado y quedó aún más en evidencia con la pandemia. Los afrocolombianos que migraron forzadamente de las zonas rurales a las grandes ciudades conviven con la discriminación y el maltrato social. Mientras la política tradicional se ve incapaz de superar el conflicto, el paro nacional es un espacio para expresar la indignación.

Continuar leyendo

Etnias, cuerpos y libertades mutiladas en la protesta social del suroccidente en Colombia 

POR DIANA MENDOZA

Lea el original en Debates Indígenas.

La protesta social irrumpió simultáneamente en centenares de ciudades y pueblos colombianos de forma anónima y pacífica. Los principales protagonistas fueron jóvenes de diversos orígenes y procedencias que decidieron ser portavoces del malestar general de un país asolado por un gobierno inmutable que se desmarcó de la democracia y produjo una crisis social, económica y política sin precedentes. Aunque la gente salió a las calles reaccionando a una reforma tributaria regresiva, terminó identificándose con el clamor colectivo sin distingo de oficio, clase u origen étnico para exigir el cese de la violencia, la corrupción, la desigualdad, y la pobreza agudizada por la pandemia. Pero muy pronto ante la magnitud de esta movilización de cuerpos y espíritus, el Gobierno colombiano demostró su carácter autoritario y represivo y, con especial saña, embistió a los jóvenes de Cali, en el departamento del Valle del Cauca.

Foto: La caravana de la Minga Indígena recorrió distintos puntos de movilización y protesta. Crédito: PBI Colombia.

Continuar leyendo

El precio de la lucha por los derechos de los pueblos indígenas y del medio ambiente en Rusia

POR ADC MEMORIAL

Lea el original en Debates Indígenas.

La minería del carbón destruye la selva congelada de la región de Siberia. La contaminación de la taiga y los ríos perjudica a los pueblos shor que viven de la caza, la pesca y la recolección. Quienes se enfrentan al gobierno y las empresas para defender los derechos de la naturaleza reciben amenazas y el hostigamiento para sus familias.

Continuar leyendo

Cali es Valle, pacífico y además es loma: turbulencias y emergencias en el paro

POR CAMILO GONZÁLEZ POSSO, PRESIDENTE DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO Y LA PAZ (INDEPAZ).

Foto: Erika Pantoja para 070.

Lo que está sucediendo en Cali es un proceso macroregional de explosión social y la muestra condensada de lo que pasa en Colombia por la emergencia de una generación inconforme y súper informada que no acepta la actual situación; está siendo confrontada por métodos de guerra, pero persiste en la protesta para encontrar salidas del laberinto.

Continuar leyendo

Emergencia Comunitaria de Género: respuesta de las mujeres indígenas a las múltiples violencias y al despojo territorial en México

POR FABIOLA DEL JURADO MENDOZA Y NORMA DON JUAN PÉREZ

Lea el original en Debates Indígenas

Desde hace décadas, las mujeres indígenas organizadas nos hemos preguntado por qué en México unas muertes son más visibles que otras. ¿Quién define qué cuerpos importan? Es momento de comenzar a hablar de las violencias hacia nosotras, las mujeres indígenas. Desde la organización comunitaria, trabajamos para construir una memoria colectiva y promover políticas públicas desde nuestras prácticas y saberes.

Continuar leyendo

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos