Relatora Especial: Declaración al concluir visita a Paraguay

La Relatora Especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, Victoria Tauli-Corpuz, presentó sus observaciones y recomendaciones preliminares en una conferencia de prensa al término de su visita de 8 días a Paraguay.

Durante su estancia en el país, la Relatora Especial llevó a cabo una serie de reuniones con representantes gubernamentales de nivel nacional y provincial, y con representantes de los pueblos indígenas y la sociedad civil, en Asunción y otras ciudades, así como en los territorios indígenas en el Chaco y la Región oriental. Reproducimos a continuación parte de su declaración final:

 
"En estos últimos días he recogido una cantidad significativa de información de los pueblos indígenas y representantes gubernamentales. En las próximas semanas, revisaré la extensa información recibida durante la visita con el fin de desarrollar un informe para evaluar la situación de los pueblos indígenas de Paraguay y hacer una serie de recomendaciones. Este informe se hará público, y se presentará al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Espero que sea de utilidad para los pueblos indígenas, y para el Gobierno del Paraguay, para ayudar a encontrar soluciones a los desafíos actuales que enfrentan los pueblos indígenas en el país."

"Como avance de este informe, quisiera ahora brindar algunas observaciones y recomendaciones preliminares sobre basadas en lo que he observado durante mi visita."

"Según las conversaciones que he celebrado con los miembros de muchos de los diecinueve pueblos indígenas de Paraguay, su principal preocupación sigue siendo la seguridad de sus derechos a sus tierras, territorios y recursos. Esta preocupación es compartida por numerosos representantes de instituciones gubernamentales, agencias de Naciones Unidas y organizaciones de la sociedad civil. Casi la mitad de las comunidades indígenas no tienen tierras. E incluso cuando las tierras han sido tituladas a las comunidades, la seguridad de la tierra no está garantizada."

"Paraguay ha experimentado un crecimiento económico excepcional en los últimos años. Desafortunadamente, este crecimiento se produce a expensas de la destrucción masiva de ecosistemas como los bosques y ríos, que son esenciales para la seguridad alimentaria y medios de vida de los pueblos indígenas."

Puedes leer el texto completo de la Declaración final de la Visita a Paraguay aquí.

Etiquetas: Gobernanza Global, Comunicados de Prensa

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos