Hacia la Cumbre sobre el Clima 2014

La sesión informativa estuvo a cargo de Dan Shepard, jefe del Departamento de Información Pública sobre Cambio Climático de la ONU, y Fernando Castellanos, oficial de enlace de la Oficina para el Cambio Climático del secretario general Ban Ki-moon.

Anuncios concretos

Aunque no será de negociación, en la cumbre se tratarán temas críticos divididos en ocho áreas de acción prioritarias: agricultura; ciudades, energía (eficiencia y energías renovables); financiamiento; contaminantes; transporte; resiliencia, adaptación, capacidad de respuesta; y bosques, con énfasis en la deforestación.

Además, la cumbre contará con cuatro sesiones temáticas: Clima, salud y trabajo; Ciencia climática; Razones económicas para actuar; y Voces desde el frente.

“El secretario general invita a los líderes de gobiernos, instituciones financieras, empresas y la sociedad civil del mundo a participar de la Cumbre sobre el Clima para activar y acelerar la adopción de medidas concretas en relación al clima. Es tiempo de actuar ya porque hay muchísimas cosas que podemos hacer para enfrentar el cambio climático y las soluciones están disponibles ahora”, comentó Shepard. “Se convoca a acudir a la cumbre con anuncios y medidas audaces destinadas a reducir las emisiones, reforzar la resiliencia y movilizar la voluntad política para llegar a un acuerdo significativo en 2015″, concluyó.

Por su parte, Castellanos señaló que el objetivo de la cumbre es “propiciar un ambiente constructivo para generar el compromiso necesario de los países, a fin de llegar a una negociación positiva y acuerdos ambiciosos en la COP 21 de 2015 en París pasando antes, desde luego, por un ambiente similar en la COP 20 de este año en Lima, Perú”.

El rol de los pueblos indígenas

“Los pueblos indígenas estarán presentes en la Cumbre sobre el Clima durante la sesión temática Voces desde el frente (Voices from the Climate Front Lines) y desde ahí podrán hacer oír sus voces e interactuar con los líderes de los gobiernos y otros participantes”, comentó Shepard ante una pregunta de Servindi sobre el rol de los pueblos indígenas en la cumbre.

En simultáneo a la Cumbre sobre el Clima, entre el 22 y 23 de septiembre se llevará a cabo la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas en la sede de la ONU.

El domingo 21 de septiembre, a las 11,30 a.m., tendrá lugar la masiva Marcha de los Pueblos Frente al Cambio Climático, con réplicas en las principales ciudades del mundo.

Ausencias relevantes

Mientras tanto, una nota de la agencia Bloomberg confirmó ayer la decisión de los líderes de China e India, dos países de gran relevancia para las negociaciones climáticas globales, de no participar en la próxima Cumbre sobre el Clima de las Naciones Unidas.

China es el mayor emisor de gases de efecto invernadero y la India es el tercer emisor después de los Estados Unidos. Juntos suman casi un tercio de todas las emisiones y su huella de carbono está en aumento.

Etiquetas: Clima

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos