Cine indígena: Convocatoria a Premio Internacional Anaconda 2014

El Premio Internacional Anaconda 2014 en su 7ma versión está abierto a los diferentes géneros de producción y a todas las temáticas referentes a la realidad, derechos y culturas de los pueblos indígenas y afrodescendientes y abriendo en esta versión una Categoría Especial referente a Realidad y Propuestas de las Mujeres Indígenas y Afrodescendientes, que también será definida, junto al Gran Premio Anaconda, por la participación de comunidades y Jurados Locales.

Tiene como objetivo contribuir al reconocimiento, valoración y respeto de las diferentes culturas y plena vigencia de los derechos de los pueblos indígenas y afrodescendientes, como elementos sustanciales para el logro de la convivencia armónica de nuestras sociedades y la concreción de sus aspiraciones de auto desarrollo y del vivir bien.

En este evento podrán participar colectivos y productoras que hayan realizado y/o producido películas y/o vídeos referentes a las diferentes facetas de la historia, culturas, derechos y realidad de los Pueblos Indígenas y afrodescendientes de la cuenca amazónica, el chaco y los bosques tropicales de América Latina y el Caribe. Anaconda premia a organizaciones, colectivos, personas, e instituciones (indígenas y no indígenas), dedicadas al campo de la producción del cine y audiovisual y que aborden las temáticas del Premio.

Tomando en cuenta la importante y valiosa presencia de las comunidades afro descendientes desde la 4ta versión, se invita de manera muy especial a los pueblos afrodescendientes, a participar en el Premio Anaconda 2014 para expresar a través de videos y obras audiovisuales sus realidades, propuestas, problemas, avances y desafíos.

El Gran Premio Anaconda será otorgado por Jurados Locales de 40 Comunidades en total, 20 de Bolivia y 20 de otros países o regiones a la mejor producción audiovisual que se presente al evento y que aborde de una manera clara, creativa y propositiva la temática de  Derechos de los Pueblos Indígenas y Afrodescendientes y el premio en la Categoría Especial Mujeres Indígenas y Afro descendientes. Otros premios por categorías en concurso serán otorgados por un Jurado Internacional compuesto por personalidades indígenas y no indígenas.
 
Premios:
 
1.         Gran Premio Anaconda 3. 000 USD

2.         Premio Categoría Mujer Indígena y Afro Descendiente 1.500 USD

3.         Premio Documental 1.000 USD

4.         Premio Ficción y Docuficción 1.000 USD

5.         Premio Especial Obra en Animación y Experimental 500 USD

Etiquetas: Noticias

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos