Comisión Interamericana: audiencia sobre estado de la consulta previa en Chile

Mañana jueves 27 de marzo, en el marco del 150º período ordinario de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, se llevará a cabo una audiencia especial sobre la situación del “Derecho a la consulta previa de Pueblos Indígenas en Chile”.

 

La audiencia tendrá lugar en el Salón Rubén Darío de la Organización de Estados Americanos (OEA) en la ciudad de Washington y será transmitida en vivo a través del Portal Web de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Durante la audiencia intervendrán la codirectora del Observatorio Ciudadano y experta en derecho indígena, abogada Nancy Yáñez; la representante del pueblo Huilliche y actual Consejera de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), Claudia Pailalef y el presidente de la Comunidad Agrícola y Diaguita de los Huascoaltinos, Sergio Campusano, en cuyo territorio ancestral se emplazarían los proyectos mineros Pascua Lama y El Morro. La audiencia fue solicitada por el Observatorio Ciudadano, en conjunto con la dirigente huilliche y consejera electa del Consejo de Pueblos Indígenas de CONADI, Claudia Pailalef, y el representante de la Asociación de Pueblos Unidos de la Quebrada de Tarapacá Alejandro Capetillo. El objetivo es entregar información detallada y complementaria a la aportada por el estado sobre el proceso de implementación del derecho a la consulta previa y de buena fe a los pueblos indígenas, garantizado en el artículo 6 del Convenio 169 de la OIT. Específicamente, busca evidenciar y denunciar ante esta instancia internacional que el estado está vulnerando dichos estándares y violando derechos fundamentales garantizados en la Convención Americana, al imponer mediante decreto mecanismos de consulta altamente cuestionados y rechazados por las organizaciones indígenas. En noviembre de 2013, el estado chileno entregó a la Comisión un informe referido a “Reglamentos aprobados por el gobierno para implementar el derecho a la consulta, específicamente el Decreto Supremo 6640, dando cuenta que los mismos estaban ajustados a los estándares internacionales y que constituían una buena práctica respecto a la protección del derecho de consulta a los pueblos indígenas”, señaló Nancy Yáñez. “En esa audiencia no participaron representantes de pueblos indígenas, salvo quienes conformaron la mesa de consenso promovida por el gobierno y que ha sido, como es de conocimiento público, cuestionada por los pueblos indígenas y en particular por los consejeros de CONADI. Así que es importante esta otra perspectiva respecto a si estos instrumentos legales cumplen o no con los estándares internacionales”, explicó la abogada. La audiencia será también transmitida a las 15 horas en el auditorio de la Facultad de Derecho de la Universidad Bolivariana, ubicado en calle Huérfanos 1721 en Santiago (metro Santa Ana).

Etiquetas: Gobernanza Global

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos