Paraguay: Los Enxet recuperan sus tierras

Los indígenas enxet de la Comunidad Sawhoyamaxa, asentados por largo tiempo al costado de la carretera que une la localidad Pozo Colorado y Concepción, Dpto. de Pdte.

Hayes, decidieron ingresar a sus tierras ancestrales y asentarse en ella, de la cual estaban privados, pese a que la Corte Interamericana de Derechos Humanos ordenara al Estado paraguayo su restitución en 2006, generándose con esto una nueva situación la actual coyuntura, en la cual el gobierno afirma que acatará la sentencia del tribunal interamericano. La Comunidad Sawhoyamaxa que, como ninguna, ha agotado todas la vías legales tanto en el ámbito interno como en el internacional, y sus derechos sobre las 14.404 hectáreas que reclaman como parte de su hábitat tradicional están ampliamente reconocidos hoy día, no solo en el pronunciamiento de la Corte IDH, sino por el gobierno e, incluso, por el particular que detenta un título sobre los inmuebles comprendidos en el área de reclamación indígena. Por años, los enxet se han visto en la situación de vivir en la calle, sin poder disponer de sus tierras ni siquiera para enterrar a sus muertos, humillación por demás lacerante que han soportado hasta el presente y con la cual han decidido romper en un acto de dignidad y justicia histórico. La tierra de la Comunidad Sawhoyamaxa, ámbito natural de desarrollo y reproducción de la cultura, con la cual mantienen una inquebrantable relación, pese a las restricciones, debe ser entregada y titulada sin demoras, como lo reclaman numerosas organizaciones nacionales e internacionales. La integridad física de los miembros de la comunidad, en esta especial situación, debe ser garantizada, interin continúa el diálogo con el Estado y llegan a término las gestiones que se están encaminando. Advertimos en este sentido al Ministerio Público, sobre cualquier medida de desahucio que pretenda impulsar a instancia del latifundista Heribert Roedel, dada las características del caso y la protección internacional de la cual gozan los enxet, que debe ser observada invariablemente por todos los organismos del Estado paraguayo. En este sentido, los abogados de la organización Tierraviva, quienes ejercen el mandato comunitario para la representación convencional de la misma, afirman que continuarán trabajando en las vías más expeditas que lleven a la satisfacción integral de los derechos a la propiedad comunitaria de la Comunidad Sawhoyamaxa, como medida de reparación esencial dispuesta por la Corte IDH. Para más información conectarse con Tierraviva Manuel Domínguez 1073 Telefax. 595 21 202 039 / 595 21 209 092 595 982 344 034 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Asunción, Paraguay

Etiquetas: Derechos Territoriales

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos