Venezuela: Asesinato del Líder Indígena Yukpa Sabino Romero

El Domingo por la noche, cuando se dirigía a un evento electoral en compañía de su esposa, un grupo de presuntos sicarios asesinó al cacique Sabino Romero, conocido líder indígena de la etnia Yukpa que protagonizó una fuerte lucha en defensa de las tierras de su pueblo en la sierra de Perijá, en el estado de Zulia.

A continuación, lea el Pronunciamiento de las organizaciones Indígenas del Estado Amazonas (COIAM): "En el día de hoy 04 de Marzo de 2013, nosotros, pueblos y comunidades indígenas de la Amazonía venezolana, agrupados en la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de Amazonas (COIAM), representados por la Organización Indígena Piaroa Unidos del Sipapo (OIPUS), la Organización Ye´kuana del Alto Ventuari (KUYUNU), la Organización Yanomami (HORONAMI), la Organización Mujeres Indígenas de Amazonas (OMIDA), la Asociación de Maestros Piaroa (Madoya Huarijja), la Organización Piaroa del Cataniapo “Reyö Aje”, la Organización Yabarana del Parucito (OIYAPAM), la Organización Piaroa de Manapiare, la Organización Ye´kuana del Alto Orinoco (KUYUJANI Originario), y el Movimiento Político Pueblo Unido Multiétnico de Amazonas (PUAMA), a propósito del cruel asesinato de nuestro hermano indígena SABINO ROMERO, Cacique de la comunidad Chaktapa y líder del pueblo YUKPA queremos manifestar cuanto sigue: 1.- Condenamos y rechazamos con profundo dolor e indignación ética este lamentable hecho que ha privado del don de la VIDA a SABINO ROMERO, líder de la RESISTENCIA YUKPA por sus Tierras y Territorios y Cacique conductor de importantes luchas en defensa de los derechos colectivos de los pueblos indígenas de Venezuela. 2.- Expresamos nuestra fuerte preocupación por la situación que vive el pueblo YUKPA de la Sierra de Perijá (Estado Zulia) donde han sido asesinados en los últimos años por lo menos 08 indígenas de este pueblo, que ha asumido la defensa integral de su territorio invadido por terratenientes y hacendados con la complicidad de funcionarios militares y gubernamentales. 3.- Cuestionamos la IMPUNIDAD en torno a los asesinatos de estos hermanos indígenas, cuyos casos no han sido investigados por las autoridades competentes con la profundidad, efectividad y celeridad que estos requerían, muy por el contrario los responsables intelectuales y materiales de los asesinatos de líderes Yukpa gozan de plena libertad y poder de actuación. Nos preguntamos si esta situación podría generar un GENOCIDIO contra el Pueblo Yukpa que termine exterminando a varias familias y comunidades. 4.- Rechazamos la política de división y enfrentamiento que ha promovido el Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas en los últimos años en la Sierra de Perijá, mediante el otorgamiento de privilegios a líderes comunitarios y la compra de conciencias que generan conflictos intercomunitarios y enfrentamientos con autoridades tradicionales. La indígena NICIA MALDONADO en sus tiempos de Ministra de Pueblos Indígenas, lejos de apoyar la legítima lucha por las tierras, promovió diversos enfrentamientos que generaron conflictos internos y, con los ganaderos de Perijá. 5. Solicitamos a los órganos competentes del Estado (Fiscalía del Ministerio Público, Defensoría del Pueblo y Tribunales) la realización urgente de una investigación efectiva que permita determinar la responsabilidad de los autores materiales e intelectuales de este asesinato y de los anteriores, de lo contrario estas instituciones se estarían haciendo cómplices con la grave situación que vive el pueblo Yukpa. Destacamos que en los últimos años ha habido una política sistemática y planificada de asesinar a los líderes yukpa que han luchado por el rescate y preservación de sus territorios. 6.- Solicitamos al Gobierno Nacional la REVISIÓN urgente de su política indigenista marcada por una ola interminable de regalos y asistencialismo por parte del Ministerio competente hacia las comunidades, cambiándola por una verdadera política indígena revolucionaria que permita la garantía de sus territorios mediante la efectiva demarcación de su hábitat y tierras y la promoción de sus derechos constitucionales. 7.- Finalmente nos SOLIDARIZAMOS con el dolor de la familia de Sabino Romero, su comunidad y demás líderes yukpa, haciendo votos porque su sangre sembrada en tierra indígena permita a los pueblos originarios el renacimiento de la consciencia colectiva, una mayor valoración de su territorio ancestral y de su identidad cultural, que son los aportes de este MÁRTIR DE LA DEMARCACIÓN. SABINO VIVE, la lucha sigue…" Firmado por: Organización Indígena Piaroa Unidos del Sipapo (OIPUS) Organización Ye´kuana del Alto Ventuari (KUYUNU) Organización Yanomami (HORONAMI) Organización Mujeres Indígenas de Amazonas (OMIDA) Asociación de Maestros Piaroa (Madoya Huarijja) Organización Yekuana del Alto Orinoco (KUYUJANI Originario) Organización Piaroa del Cataniapo (OPUHJ) “Reyö Aje” Organización Piaroa de Manapiare, Movimiento Político Pueblo Unido Multiétnico de Amazonas (PUAMA) José Gregorio Díaz Mirabal Vice-Coordinador CONIVE Guillermo Guevara (Constituyente Indígena 1999)

Etiquetas: Gobernanza Global, Comunicados de Prensa

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos