Perú: AIDESEP anuncia movilización indígena contra acusaciones a líderes del “Baguazo”

Mediante un comunicado difundido el 27 de febrero, la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) rechazó la acusación fiscal contra los indígenas que participaron en el “Baguazo” y anunció una movilización de los pueblos indígenas del departamento de Amazonas hacia la ciudad de Bagua.

A través de su portal web, AIDESEP se pronunció contra la acusación por la que se pide penas de cadena perpetua para líderes indígenas que participaron en la extendida protesta amazónica del año 2009 que dejó 34 muertos, entre indígenas y policías, en Bagua. En el comunicado, la organización acusó al Ministerio Público de haberse convertido en una “máquina de acusaciones” contra líderes indígenas para perseguir “sin ningún criterio de justicia” y con “fraguados elementos” a los dirigentes por “delitos inexistentes”. Calificó de “inaceptable y arbitraria” la forma en que se ha tramitado el proceso, indicando que estaría lleno de “contradicciones, incongruencias y carencia de fundamentos objetivos de la acusación fiscal” con el fin de librar de responsabilidades a quienes serían los verdaderos autores del violento enfrentamiento. AIDESEP acusó como responsables del “Baguazo” al ex presidente Alan García, el ex primer ministro Yehude Simon y la ex ministra del Interior, Mercedes Cabanillas así como a los generales a cargo del operativo, para quienes pidió sanciones penales. Del mismo modo, denunció que en el proceso judicial se omitió tomar las declaraciones de los funcionarios que decidieron realizar la intervención policial del “Baguazo”. “Esto era importante para poder corroborar si tenían o no conocimiento de la decisión de las comunidades de retirarse o retornar a sus zonas el 05 de junio”, indicó AIDESEP. Se movilizarán hacia Bagua La organización indígena informó que indígenas de las cuencas del Cenepa, Marañón, Santiago, Chiriaco y Nieva del departamento de Amazonas se estarían movilizando hacia la ciudad de Bagua, donde realizarán una vigilia a partir del 6 de marzo en rechazo a la acusación fiscal. Esta acusación “pretende sancionar a los pueblos por ejercer su libre derecho a proteger sus territorios contra la destrucción de sus bosques”, sentencia el documento.

Etiquetas: Derechos Territoriales

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos