Guatemala: Indígenas de 22 países analizarán amenazas globales y estrategias de defensa

Del 27 al 30 de noviembre en Guatemala se desarrollará la X Asamblea del Fondo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe, donde indígenas de 22 países latinoamericanos y Europa, analizarán las amenazas que afrontan los pueblos indígenas de Iberoamérica y diseñarán estrategias para defender sus derechos.

Con motivo de la X Asamblea del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe, el Palacio Nacional de la Cultura de Guatemala recibirá a partir de hoy a las delegaciones de los 22 países firmantes del Convenio Constitutivo del Fondo Indígena en la secretaría de Naciones Unidas, así como de países e instituciones observadores. La asamblea contará con representantes de Argentina, Bélgica, Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela. Así como organizaciones indígenas de países que no integran el Fondo. Igualmente, participarán como observadores internacionales los gobiernos de Alemania y Francia y centros académicos miembros de la Red de la Universidad Indígena Intercultural. En el evento se diseñarán las estrategias de protección y defensa de los derechos indígenas frente a las amenazas globales y se celebrarán las reuniones anuales de la Comisión de Normatividad y Derechos Humanos, del Consejo Directivo, de la Instancia Consultiva Gubernamental e Indígena y la comisión Interagencial, todas del Fondo Indígena. Asimismo, los asistentes revisarán el sistema de indicadores sobre derechos y el buen vivir, y tratarán el tema “Construyendo sociedades interculturales, medición del estado de los objetivos de desarrollo del milenio de la población indígena en Chile”. La Asamblea está organizada por el ministerio guatemalteco de Cultura. El Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe, con sede en Bolivia, fue creado en 1992 y tiene como misión “Promover el fortalecimiento y desarrollo político, económico, cultural y social de los Pueblos, comunidades y organizaciones indígenas de América Latina y El Caribe. Ello mediante la gestión y canalización de recursos, la concertación y el diálogo político, la asistencia técnica y financiera a programas y proyectos de desarrollo”, señala en su sitio web. Asimismo, busca consolidar sus objetivos a través de la “generación y transferencia de información especializada, la asesoría, el seguimiento y la evaluación de las políticas públicas en la materia y la participación activa en ámbitos regionales y mundiales de interés para los destinatarios principales de su que hacer institucional”.

Etiquetas: Derechos Territoriales

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos