• Pueblos Indígenas en Nicaragua

    Pueblos Indígenas en Nicaragua

    En Nicaragua viven siete Pueblos Indígenas. Nicaragua votó a favor de la Declaración de la ONU sobre los derechos de los Pueblos Indígenas y ratificó el Convenio 169 de la OIT en 2010.

Nicaragua

Siete pueblos indígenas viven en Nicaragua. Nicaragua adoptó la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y ratificó el Convenio 169 de la OIT en 2010. Sin embargo, las comunidades indígenas se enfrentan a gran número de desafíos, especialmente a la invasión de su territorio comunal afectando sus modos de vida,  ebido a la omisión estatal en garantizar la propiedad colectiva de los pueblos indígenas.

Los pueblos indígenas de Nicaragua

Los siete pueblos indígenas en Nicaragua están distribuidos, histórica y culturalmente entre la costa Pacífico, y centro norte del país, habitada por el pueblo Chortega (221.000), Cacaopera o Matagalpa (97.500), Ocanxiu or Sutiaba (49. 000) y Nahora o Nahuatl (20.000). En la costa del Caribe (o Atlántlco) vive el pueblos Mískitu (150.000), Sumu Mayangna (27.000) y Rama (2.000).

Otras personas que tienen derechos colectivos otorgados por la Constitución de Nicaragua (1987) son los afro-descendientes, referidos como  “Comunidad Étnica” en la legislación nacional. Estos comprenden al pueblo Creole o Kriol (43.000) y Garífunas (2500). 

Principales retos de los pueblos indígenas de Nicaragua

Una preocupación grave para los pueblos indígenas de Nicaragua es el avance e impuso unilateral del gobierno en la construcción de la ruta del Gran Canal Interoceánico en tierras comunales, lo cual, está afectando directamente los modos de vida de los pueblos indígenas.

Otro reto para los pueblos indígenas de Nicaragua es el no cumplimiento del estado de Nicaragua de su obligación legal de respetar los títulos expedidos por el propio estado a favor de las comunidades indígenas. Este es el caso de las comunidades de la Cuenca Laguna de Perlas, la comunidad de Tilba Lupia, el territorio de los Tasba Pri, la comunidad negra creol indígena de Bluefields y el territorio Rama y Kriol.

Durante el 2017, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha reiterado su preocupación por los derechos de los defensores del territorio y los recursos naturales, así como por los pueblos indígenas y afrodescendientes involucrados en el trabajo de defensa, que continúan expuestos al alto grado de violencia que existe en Nicaragua en la actualidad. 

Progreso potencial de los pueblos indígenas de Nicaragua

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha tomado algunas medidas para apoyar a las comunidades indígenas en los casos de invasiones ilegales de personas no indígenas o colonos con títulos legales en territorio indígena.

En el 2016, la CIDH otorgó medidas cautelares en favor de 12 comunidades. Sin embargo el estado de Nicaragua no respetó dichas medidas y los miembros de las comunidades quedaron sin poder desplazarse para realizar libremente sus actividades de la caza, pesca y recolección de frutos ante la invasión y usurpación de sus tierras por parte de colonos armados.

 

Mundo Indígena 2019: Nicaragua

Los siete pueblos indígenas de Nicaragua se distribuyen entre el Pacífico, centro y norte donde se encuentran los chorotega (221.000), los cacaopera o matagalpa (97.500), los ocanxiu o sutiaba (49.000) y los nahoa o náhuatl (20.000); por otro lado, en la costa del Caribe (o Atlántico) habitan los mískitu (150.000), los sumu-mayangna (27.000) y los rama (2.000).

Continuar leyendo

  • 1
  • 2

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos