El Mundo Indígena 2023: El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) es un organismo subsidiario mundial de la ONU y uno de los representantes con mayor autoridad en la evaluación del cambio climático.[1], [2] Consta de tres grupos de trabajo (GT): el GTI examina la ciencia física del cambio climático pasado, presente y futuro; el GTII evalúa la vulnerabilidad de los sistemas socioecológicos, las consecuencias del cambio climático y las opciones de adaptación; y el GTIII se centra en la mitigación del cambio climático.[3]
Cada Grupo de Trabajo evalúa la evidencia socioeconómica científica, técnica y cuantitativa existente mediante un índice que se define al comienzo del ciclo de evaluación, durante una sesión plenaria con los Estados. Los índices estructuran los capítulos de los informes de los Grupos de Trabajo, que incluyen medidas de confianza y cuantificación probabilística de la incertidumbre. Cada informe de los Grupos de Trabajo se complementa con un resumen para los responsables de la elaboración de políticas (SPM por sus siglas en inglés), que sintetiza brevemente los mensajes clave de relevancia política, y un resumen técnico (TS) –una síntesis más extensa que incluye información técnica–.
Los informes del IPCC desempeñan un papel decisivo en cómo se definen las políticas climáticas, qué temas se priorizan y qué respuestas se visibilizan y promueven.[4] Por lo tanto, es fundamental entender lo que mencionan sobre los pueblos indígenas.
Durante 2021 y 2022, los tres Grupos de Trabajo publicaron un conjunto de informes que constituyen el sexto ciclo de evaluación (AR6) del IPCC. Este capítulo resume el contenido relacionado con los pueblos indígenas en estos informes y presta especial atención a los sistemas de conocimiento indígena.[5] En la primera sección, presentamos los mensajes principales que emergen de los hallazgos del IPCC establecidos en los informes. Luego, analizamos sucintamente el alcance y las limitaciones de estas referencias, con un breve repaso a la estructura y los procedimientos del IPCC.
Referencias a los pueblos indígenas en el GTI: la base de la ciencia física
El informe completo del Grupo de Trabajo I incluye 20 referencias relacionadas con los pueblos indígenas. El SPM no tiene referencias, mientras que el TS incluye solo una breve referencia al conocimiento indígena.
El mensaje principal de este informe es que el conocimiento indígena complementa la evidencia científica sobre el cambio climático. El informe destaca el papel de las tradiciones orales como fuentes de información que refuerzan los datos instrumentales. Si bien el informe acepta que el conocimiento indígena posee información relevante, no promueve su uso junto con la ciencia [no indígena], como queda demostrado por su omisión en la mayoría de los capítulos. El informe también sugiere que el conocimiento indígena está en riesgo debido al fallecimiento de los poseedores de conocimiento.
Referencias a los pueblos indígenas en el GTII: impactos, adaptación y vulnerabilidad
El informe completo del Grupo de Trabajo II menciona a los pueblos indígenas 1.130 veces, incluidas 17 referencias en el SPM. El TS menciona a los pueblos indígenas 94 veces.
Todos los capítulos del Grupo de Trabajo II se refieren a los pueblos indígenas. El capítulo 1 señala que el GTII se involucró con diferentes tipos de conocimiento, incluido el conocimiento indígena, durante la preparación del informe. Este capítulo también destaca y define papel del conocimiento indígena como “la comprensión, las habilidades y las filosofías desarrolladas por sociedades con largas historias de interacción con su entorno natural”.[6] No obstante, el GTII reconoce que no existe una definición única, ya que esta variará según el contexto. También reconoce que este conocimiento es fundamental para abordar los riesgos climáticos, evitar la reproducción de injusticias y violaciones de derechos, y promover la acción climática. Además, señala que la inclusión del conocimiento indígena en los procesos del IPCC cuenta con el respaldo del artículo 31 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
A pesar de que el tratamiento del contenido relacionado con los indígenas no es uniforme entre los capítulos, el mensaje principal es que los pueblos indígenas se encuentran entre los grupos más vulnerables a los efectos del cambio climático. El informe destaca la desnutrición, la escasez de agua, la inseguridad alimentaria, los efectos en la salud mental, los incendios, la pérdida de medios de subsistencia y el aumento de los costos, la mortalidad y morbilidad por enfermedades susceptibles al clima, el incremento de los problemas respiratorios y una mayor exposición a inundaciones y sequías. Además, el IPCC reconoce que los pueblos indígenas están experimentando daños irreparables en sus idiomas, sistemas de conocimiento y medios de subsistencia debido a la pérdida de biodiversidad.
Por primera vez, el IPCC reconoce que la vulnerabilidad de los pueblos indígenas se produce y exacerba por el legado del colonialismo. Las dinámicas coloniales también implican que los pueblos indígenas se vean afectados negativamente por prácticas de mala adaptación que refuerzan las desigualdades y la exposición a altos riesgos, como la reubicación forzada. De acuerdo con el GTII, evitar la mala adaptación requiere enfoques basados en derechos (incluidos el reconocimiento y la justicia procesal y distributiva), metodologías participativas, la inclusión del conocimiento indígena y la consulta y el consentimiento informado.
Debido a su vulnerabilidad y marginación histórica, el Grupo de Trabajo II señala que la participación de los pueblos indígenas en la gobernanza climática es un requisito ético. Este compromiso se ve reforzado por la amplia evidencia que se presenta en el informe sobre las contribuciones de los pueblos indígenas y sus sistemas de conocimiento a la adaptación. Sin embargo, reconoce que este conocimiento se está debilitando.
Entre las contribuciones, el GTII destaca el conocimiento indígena que se asocia a una mejor gestión, conservación y sostenibilidad de la biodiversidad, y es fundamental para la reducción de riesgos, la seguridad alimentaria y del agua, y resultados de adaptación más equitativos, eficaces y duraderos. El conocimiento de los pueblos indígenas desempeña un papel fundamental en la búsqueda de soluciones debido a sus características localizadas y su capacidad de vincular diversas culturas, marcos de políticas, sistemas económicos y gestión de la biodiversidad. También promueve enfoques intergeneracionales e integrales.
Gracias a estas contribuciones, el GTII indica que la colaboración con los pueblos indígenas, el fomento del diálogo con las ciencias [no indígenas] y el fortalecimiento de sus capacidades de toma de decisiones y liderazgo aumentan las posibilidades de una adaptación sostenible y un desarrollo climático resiliente.
Además, el Grupo de Trabajo II destaca la evidencia que demuestra que la participación de los pueblos indígenas y sus poseedores de conocimientos en la gobernanza climática tiene varios resultados positivos relacionados con la justicia y la equidad. La colaboración con los pueblos indígenas en la toma de decisiones permite abordar de mejor manera las desigualdades e injusticias históricas. Asimismo, la implementación de los sistemas de justicia tradicionales y consuetudinarios de los pueblos indígenas mejora la equidad en los procesos de políticas de adaptación. Tal reconocimiento y participación demandan un fortalecimiento de la libre determinación, el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas y el apoyo a la adaptación basada en el conocimiento indígena.
Referencias a los pueblos indígenas en el GTIII: mitigación del cambio climático
El informe completo del Grupo de Trabajo III contiene 74 referencias relacionadas con los pueblos indígenas, de las cuales 12 están en el SPM. El TS tiene solo una referencia, la cual hace alusión a las tierras de los pueblos indígenas.
Este informe destaca el vínculo entre la equidad y la mitigación, y reconoce los impactos interseccionales del cambio climático. También reconoce que los pueblos indígenas se ven afectados de manera desproporcionada por las cargas asociadas a las estrategias de mitigación, en particular los proyectos de reducción de emisiones derivadas de la deforestación y la degradación de los bosques (REDD+). La captura de carbono conlleva riesgos para la conservación, la seguridad alimentaria y del agua, el suministro de madera, los medios de subsistencia, la tenencia de la tierra y los derechos territoriales de los pueblos indígenas, especialmente cuando limitan el acceso de las comunidades a los ecosistemas, como en el caso de las áreas protegidas. El GTIII también subraya los impactos de las actividades asociadas con la extracción de recursos y el desarrollo de energías renovables, principalmente cuando se implementan a gran escala y donde la tenencia de la tierra, que incluye la tenencia consuetudinaria de la tierra, no está protegida.
El Grupo de Trabajo III va más allá de referirse simplemente a los pueblos indígenas como vulnerables a los impactos del cambio climático y las medidas de mitigación. De hecho, el informe destaca la importancia de las luchas de los pueblos indígenas. Los movimientos indígenas han promovido la justicia climática a través de la denuncia de las continuas injusticias socioecológicas, los reclamos de tierras y un compromiso profundamente espiritual y cultural con la protección del medioambiente. Si bien su agencia les ha permitido influir en las negociaciones internacionales, también los ha llevado a enfrentar altos niveles de represión y violencia.
El GTIII también destaca el papel de los pueblos indígenas en las actividades de mitigación. Los pueblos indígenas son esenciales en la gobernanza de los bosques y las medidas de mitigación basadas en la tierra. Con respecto a las áreas protegidas, el informe señala que la gestión comunitaria de los bosques conduce a una explotación menos intensiva de los recursos forestales, a la vez que proporciona beneficios en materia de carbono mediante la protección de la cubierta forestal. Además, su conocimiento contribuye a la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas, la cual se entrelaza con una mejor resiliencia climática, preparación para desastres, calidad de vida, bienestar humano y desarrollo sostenible. No obstante, el nivel en que los pueblos indígenas pueden contribuir a la mitigación depende del grado en que los Estados permitan su participación a nivel nacional y subnacional.
Con base en la evidencia evaluada, el GTIII concluye que amplificar las voces y la agencia de los pueblos indígenas tiene implicaciones positivas para las políticas climáticas. Sus narrativas pueden permitir a la humanidad imaginar y hacer sentido sobre nuevos futuros, aumentar el pensamiento crítico y promover la agencia y nuevas alianzas. En consecuencia, el GTIII exige que se aplique un enfoque de justicia climática junto con más investigación sobre el papel de los pueblos indígenas y la colaboración con ellos.
Discusión
En su último ciclo, el IPCC ha avanzado considerablemente en la evaluación de la situación y las contribuciones de los pueblos indígenas a la ciencia y la política climáticas. El AR6 desplaza el foco de atención de los pueblos indígenas como vulnerables hacia el posicionamiento de los pueblos indígenas como actores relevantes. Este cambio mejora el acceso a la creciente evidencia científica de los múltiples beneficios de reconocer a los pueblos indígenas y sus conocimientos como contribuyentes en igualdad de condiciones a la ciencia y la política climática. Se han alcanzado algunos avances con respecto a la inclusión de los pueblos indígenas como autores. Sin embargo, aún existen muchas barreras para la participación y representación efectiva y equitativa de los pueblos indígenas en los procesos del IPCC, lo que inevitablemente tiene implicaciones para la política climática.
El tratamiento y la consideración de los pueblos indígenas, así como la interacción con estos, en los distintos Grupos de Trabajo son inconsistentes y, en algunos casos, carecen del rigor que se requiere para un informe del IPCC, especialmente en el GTI y el GTII. Por ejemplo, la relación entre el impacto de las políticas de mitigación sobre los derechos humanos y las barreras para la adaptación no es observada como corresponde. Si bien el GTII presta atención a la violación de los derechos de los pueblos indígenas, el GTIII la relativiza al mencionar principalmente a la compensación en el marco de los proyectos de mitigación. El derecho fundamental y el principio del consentimiento libre, previo e informado (CLPI) se omite y atenúa con una referencia errónea al poder de veto.
Los pueblos indígenas siguen siendo presentados como un grupo de la sociedad civil, lo cual no reconoce su posición distinta y única como titulares de derechos colectivos reconocidos por la ONU. Además, los pueblos indígenas son posicionados como un sector mayoritariamente homogéneo. A menudo, las referencias se exponen sin reconocer la diversidad de los pueblos indígenas de las siete regiones socioculturales del mundo y sin mencionar la gran diversidad dentro de las mismas. Al no adoptar un enfoque basado en la distinción, los informes promueven una narrativa panindígena que no reconoce ni respeta la diversidad y la diferencia entre los pueblos indígenas.
El IPCC tampoco considera la diversidad y la interseccionalidad entre los pueblos indígenas. Hay escasas referencias a grupos específicos, como las mujeres, los ancianos y los niños y niñas indígenas, quienes, además de ser altamente vulnerables, son fundamentales en la transmisión intergeneracional del conocimiento.
Otra deficiencia importante es el tratamiento que se les da a los sistemas de conocimiento indígena, los cuales se conciben principalmente como meras prácticas locales. El IPCC aún no explora en profundidad los valores y las cosmovisiones de los pueblos indígenas, que sustentan estas acciones y contribuyen a repensar las causas sociales y culturales del cambio climático. A pesar de que el Grupo de Trabajo III reconoce el rol que los pueblos indígenas pueden desempeñar en la conducción de un cambio transformador, los informes carecen de fundamentos con respecto a cómo este cambio debe basarse en las perspectivas, las cosmovisiones, los derechos y la relación con el medioambiente de los pueblos indígenas. No indaga en las complejidades y los matices de las relaciones profundas, complejas e intrínsecas de los pueblos indígenas con sus tierras, territorios y recursos.
Del mismo modo, aunque el IPCC reconoce los procesos de coproducción de conocimientos, el informe de evaluación omite los conflictos en torno a la investigación que excluye a los pueblos indígenas y sus poseedores de conocimiento. Tampoco menciona la soberanía de los pueblos indígenas sobre sus sistemas de conocimiento. Además, los informes del AR6 hablan principalmente de integrar el conocimiento de los pueblos indígenas en estrategias guiadas por la ciencia no indígena en lugar de una colaboración horizontal, equitativa y ética. Tal orientación del IPCC refleja la ausencia de un reconocimiento de los sistemas de conocimiento indígena como una ciencia distinta. La raíz de esta limitación radica en la forma en que se elaboran los informes. Si bien las evaluaciones presentan evidencia que se refiere a los distintos sistemas de conocimiento de los pueblos indígenas, no aseguran que los pueblos indígenas de diferentes regiones y sus poseedores de conocimiento contribuyan de manera equitativa y horizontal al proceso.
La colaboración con autores y organizaciones indígenas es deficiente, y sus contribuciones particulares no se reconocen debidamente. El Consejo Circumpolar Inuit, el organismo representativo internacional de los inuit, ha sido pionero en el trabajo dentro del movimiento indígena internacional sobre el reconocimiento equitativo del conocimiento indígena en el IPCC. Sin embargo, a pesar de obtener el estatus de observador del IPCC en 2020 como la primera organización representativa de los pueblos indígenas,[7] los informes no se refieren a esto. Además, los autores indígenas se ven representados solo por los países en los que viven o trabajan, y no por sus regiones socioculturales o pueblos únicos. Esta situación podría considerarse como una violación de su derecho a la autoidentificación y un menoscabo de su identidad colectiva.
Los valores, las cosmovisiones y los paradigmas indígenas nos permiten comprender la importancia de y cómo transformar integralmente la sociedad para garantizar respuestas urgentes, holísticas, justas y eficaces a la crisis climática inducida por el ser humano. Por lo tanto, se espera que, en su próximo ciclo de evaluación, el IPCC no solo siga ampliando su atención en los pueblos indígenas, sino que involucre directamente a representantes de las siete regiones socioculturales de manera permanente, equitativa y diferenciada acorde con sus estatus, sus derechos y sus roles. En colaboración con los pueblos indígenas, el IPCC también debería explorar enfoques específicos destinados a evaluar de mejor forma los impactos del cambio climático sobre los derechos interrelacionados de los pueblos indígenas, además de prestar mayor atención a las contribuciones de los pueblos indígenas en todos los niveles.
Rosario Carmona es antropóloga y trabaja como investigadora posdoctoral en la Universidad de Bonn. Su trabajo se centra en los derechos de los pueblos indígenas y las políticas en torno al cambio climático. Durante los últimos años, ha colaborado con el Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) y el Foro Internacional de Pueblos Indígenas sobre el Cambio Climático (FIPICC).
Dalee Sambo Dorough [Inuk-Alaska] trabaja como académica principal y asesora especial en materia de pueblos indígenas del Ártico en la Universidad de Alaska, Anchorage. Además, se desempeñó como representante de la región ártica en el Grupo de Trabajo de Facilitación de la Plataforma de Comunidades Locales y Pueblos Indígenas y como expresidenta del Consejo Circumpolar Inuit. Ha participado en el IPCC, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y espacios sobre el cambio climático relacionados.
Joanna Petrasek MacDonald ha trabajado en temas relacionados al cambio climático en el Ártico con los inuit a nivel local, nacional e internacional durante la última década. También ha ejercido labores para la CMNUCC en relación con la Plataforma de las Comunidades Locales y los Pueblos Indígenas. Joanna ha publicado trabajos sobre temas como el cambio climático y la salud mental, las observaciones de los jóvenes inuit en cuanto al cambio climático y el proceso del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático.
Tunga Bhadra Rai pertenece a la nación indígena Rai de Nepal. Es investigador y antropólogo indígena, y actualmente trabaja como director del Programa de Cambio Climático de la Federación de Nacionalidades Indígenas de Nepal (NEFIN). Además, participa en actividades de promoción en la CMNUCC, el Fondo Verde para el Clima (FVC) y en otros foros nacionales e internacionales. El Sr. Rai ha publicado artículos sobre los pueblos indígenas. Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Gideon Abraham Sanago es una persona indígena masái de Tanzania, nacida y criada en las tierras masái del distrito de Simanjiro, al norte de Tanzania. Trabaja para el Foro de ONG de Pastoralistas Indígenas (PINGOs Forum) como coordinador de asuntos climáticos. Además, participa en los procesos de la CMNUCC y en la supervisión de los proyectos del Fondo Verde para el Clima en Tanzania. Es copresidente del Cónclave de África sobre el cambio climático y exmiembro del Comité Directivo Mundial del Foro Internacional de Pueblos Indígenas sobre el Cambio Climático (IIPFCC) en representación de la región africana.
Stefan Thorsell es asesor climático del Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA). Participa del activismo climático internacional en la CMNUCC y el Fondo Verde para el Clima en colaboración con representantes indígenas. Stefan ha publicado trabajos sobre los derechos de los pueblos indígenas y el cambio climático, así como sobre el proceso de paz en Colombia.
Este artículo es parte de la 37a edición de El Mundo Indígena, un resumen anual producido por IWGIA que sirve para documentar e informar sobre los desarrollos que los pueblos indígenas han experimentado. La foto de arriba es de una persona indígena en Tanzania. Esta foto fue tomada por Geneviève Rose, y es la portada de El Mundo Indígena 2023 donde aparece este artículo. Encuentra El Mundo Indígena 2023 completo aquí.
Notas y referencias
[1] Livingston, Jasmine. “Reports” (Informes). En A Critical Assessment of the Intergovernmental Panel on Climate Change (Evaluación Crítica del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático), editado por Kari De Pryck y Mike Hulme, págs. 39-48. Cambridge University Press, 2022. Disponible en https://doi.org/10.1017/9781009082099.017
[2] Beck, Silke y Mahony, Martin. “The IPCC and the New Map of Science and Politics” (El IPCC y el nuevo mapa de la ciencia y la política). WIREs Climate Change 9, N.º 6 (2018). Disponible en https://doi.org/10.1002/wcc.547
[3] Véase https://www.ipcc.ch/
[4] Corbera, Esteve, Calvet-Mir, Laura, Hughes, Hannah y Paterson, Mathew. “Patterns of Authorship in the IPCC Working Group III Report” (Patrones de autoría en el informe del Grupo de Trabajo III del IPCC). Nature Climate Change 6, N.º 1 (2016): págs. 94-99. Disponible en https://doi.org/10.1038/nclimate2782
[5] Este capítulo se basa en parte en los hallazgos y las recomendaciones de dos notas analíticas: https://iwgia.org/en/resources/publications/4621-iwgia-briefing-analysing-recognition-contrubutions-indigenous-peoples-ipcc-report.html y https://www.iwgia.org/en/resources/publications/4845-iwgia-briefing-analysing-a-new-paradigm-of-climate-partnership-with-indigenous-peoples-ipcc-report.html
[6] IPCC. “Impacts, Adaptation and Vulnerability. Working Group II Contribution to the Sixth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change” (Impactos, adaptación y vulnerabilidad. Contribución del Grupo de Trabajo II al Sexto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático), p. 148. 2022.
[7] Van Bavel, Bianca, MacDonald, Joanna Petrasek y Sambo Dorough, Dalee. “Indigenous Knowledge Systems” (Sistemas de conocimiento indígena) del libro A Critical Assessment of the Intergovernmental Panel on Climate Change (Evaluación Crítica del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático), editado por Kari De Pryck y Mike Hulme, págs. 116-125. Cambridge University Press, 2022. Disponible en https://doi.org/10.1017/9781009082099.017
Etiquetas: Gobernanza Global