• Procesos e Iniciativas Internacionales

El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC)

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) es un organismo subsidiario mundial de la ONU y uno de los representantes con mayor autoridad en la evaluación del cambio climático.[1], [2] Consta de tres grupos de trabajo (GT): el GTI examina la ciencia física del cambio climático pasado, presente y futuro; el GTII evalúa la vulnerabilidad de los sistemas socioecológicos, las consecuencias del cambio climático y las opciones de adaptación; y el GTIII se centra en la mitigación del cambio climático.[3]

Cada Grupo de Trabajo evalúa la evidencia socioeconómica científica, técnica y cuantitativa existente mediante un índice que se define al comienzo del ciclo de evaluación, durante una sesión plenaria con los Estados. Los índices estructuran los capítulos de los informes de los Grupos de Trabajo, que incluyen medidas de confianza y cuantificación probabilística de la incertidumbre. Cada informe de los Grupos de Trabajo se complementa con un resumen para los responsables de la elaboración de políticas (SPM por sus siglas en inglés), que sintetiza brevemente los mensajes clave de relevancia política, y un resumen técnico (TS) –una síntesis más extensa que incluye información técnica–.

Los informes del IPCC desempeñan un papel decisivo en cómo se definen las políticas climáticas, qué temas se priorizan y qué respuestas se visibilizan y promueven.[4] Por lo tanto, es fundamental entender lo que mencionan sobre los pueblos indígenas.

Durante 2021 y 2022, los tres Grupos de Trabajo publicaron un conjunto de informes que constituyen el sexto ciclo de evaluación (AR6) del IPCC. Este capítulo resume el contenido relacionado con los pueblos indígenas en estos informes y presta especial atención a los sistemas de conocimiento indígena.[5] En la primera sección, presentamos los mensajes principales que emergen de los hallazgos del IPCC establecidos en los informes. Luego, analizamos sucintamente el alcance y las limitaciones de estas referencias, con un breve repaso a la estructura y los procedimientos del IPCC.

 

[1] Livingston, Jasmine. “Reports” (Informes). En A Critical Assessment of the Intergovernmental Panel on Climate Change (Evaluación Crítica del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático), editado por Kari De Pryck y Mike Hulme, págs. 39-48. Cambridge University Press, 2022. Disponible en https://doi.org/10.1017/9781009082099.017

[2] Beck, Silke y Mahony, Martin. “The IPCC and the New Map of Science and Politics” (El IPCC y el nuevo mapa de la ciencia y la política). WIREs Climate Change 9, N.º 6 (2018). Disponible en https://doi.org/10.1002/wcc.547

[3] Véase https://www.ipcc.ch/

[4] Corbera, Esteve, Calvet-Mir, Laura, Hughes, Hannah y Paterson, Mathew. “Patterns of Authorship in the IPCC Working Group III Report” (Patrones de autoría en el informe del Grupo de Trabajo III del IPCC). Nature Climate Change 6, N.º 1 (2016): págs. 94-99. Disponible en https://doi.org/10.1038/nclimate2782

[5] Este capítulo se basa en parte en los hallazgos y las recomendaciones de dos notas analíticas: https://iwgia.org/en/resources/publications/4621-iwgia-briefing-analysing-recognition-contrubutions-indigenous-peoples-ipcc-report.html y https://www.iwgia.org/en/resources/publications/4845-iwgia-briefing-analysing-a-new-paradigm-of-climate-partnership-with-indigenous-peoples-ipcc-report.html

 

 

El Mundo Indígena 2023: El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) es un organismo subsidiario mundial de la ONU y uno de los representantes con mayor autoridad en la evaluación del cambio climático.[1], [2] Consta de tres grupos de trabajo (GT): el GTI examina la ciencia física del cambio climático pasado, presente y futuro; el GTII evalúa la vulnerabilidad de los sistemas socioecológicos, las consecuencias del cambio climático y las opciones de adaptación; y el GTIII se centra en la mitigación del cambio climático.[3]

Continuar leyendo

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos