• Pueblos indígenas en Colombia

    Pueblos indígenas en Colombia

    La población indígena en Colombia es de 1.500.000 personas, el 3.4% de la población total. Junto con los afrodescendientes y campesinos, muchos pueblos indígenas del país deben enfrentarse al desplazamiento forzado y al despojo territorial como resultado del conflicto armado de larga duración que sufrió Colombia. ´
  • Inicio
  • Colombia
  • Colombia: Minería del carbón en la Guajira y el Cesar. Huellas sociales, económicas y ambientales. Informe IWGIA 24

Colombia: Minería del carbón en la Guajira y el Cesar. Huellas sociales, económicas y ambientales. Informe IWGIA 24

Publisher: IWGIA
Author: Ana Cecilia Betancur J y William Villa Rivera
Number of pages: 64
ISBN number: 978-87-92786-77-7
Publication language: Español
Country publication is about: Colombia
Region publication is about: América Latina, Latin America
Release year: 2017
Download URL: https://iwgia.org/doclink/iwgia-informe-minería-del-carbón-en-la-guajira-y-el-cesar-2017-es/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJzdWIiOiJpd2dpYS1pbmZvcm1lLW1pbmVyaVx1MDMwMWEtZGVsLWNhcmJvXHUwMzAxbi1lbi1sYS1ndWFqaXJhLXktZWwtY2VzYXItMjAxNy1lcyIsImlhdCI6MTYyOTIxMTU1NywiZXhwIjoxNjI5Mjk3OTU3fQ.IRyzTQFuwzyFOlXgIHJ0Rtby_KLaBm5tiAVykaOObek

Un nuevo Código fue adoptado en Colombia mediante la Ley 685 de agosto de 2001, el cual abría el paso para convertir la explotación minera en uno de los pilares de la economía nacional. Entre otras medidas, el nuevo Código limitaba deliberadamente los derechos indígenas reconocidos, especialmente lo relativo a la consulta previa para el aprovechamiento de recursos no renovables en sus territorios y restaba aplicabilidad a normas ambientales.

Bajo las regulaciones de este Código se extendió la minería en todo el territorio nacional, aumentan- do significativamente el otorgamiento de títulos y las consecuentes actividades mineras sobre territorios indígenas y afrocolombianos. La sistemática vulne- ración de los derechos fundamentales de los pueblos y comunidades y los graves impactos que la exploración y explotación de minas e hidrocarburos generan sobre sus vidas y sus territorios han sido causa de múltiples conflictos sociales y acciones judiciales, desatando importantes pronunciamientos de la Corte Constitucional sobre la materia. 

Uno de los casos más importantes de afectaciones de la industria minera a estas poblaciones se registra precisamente en el nororiente del país, en los departamentos de Cesar y La Guajira, por cuenta de la explotación del carbón térmico, con destino a la exportación.

Etiquetas: Clima, Derechos Humanos

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos