• Pueblos indígenas en Sudáfrica

    Pueblos indígenas en Sudáfrica

El Mundo Indígena 2022: Sudáfrica

La población total de Sudáfrica ronda los 59 millones de personas y se estima que los grupos indígenas constituyen aproximadamente el 1 % de esa cifra. En conjunto, las diversas comunidades indígenas africanas de Sudáfrica se conocen como los Khoisan, formados por los San y los Khoikhoi. Los principales grupos San incluyen a los ‡Khomani San, que residen principalmente en la región del Kalahari, y a los Khwe y !Xun que viven principalmente en Platfontein, Kimberley. Los Khoikhoi incluyen a los Nama que se encuentran mayoritariamente en la provincia del Cabo Norte; los Koranna que habitan especialmente en Kimberley y en la provincia del Estado Libre; los Griqua en las provincias del Cabo Occidental, Cabo Oriental, Cabo del Norte, Estado Libre y KwaZulu-Natal; y los Khoekhoe del Cabo en el Cabo Occidental y el Cabo Oriental, con focos crecientes en las provincias de Gauteng y Estado Libre. En la Sudáfrica contemporánea, las comunidades Khoikhoi y San siguen específicamente una serie de estilos de vida y prácticas socioeconómicas y culturales.

Los cambios socioeconómicos provocados por el actual régimen sudafricano han propiciado la deconstrucción de las categorías sociales instauradas por el sistema del apartheid que estaban determinadas por la raza, como los coloureds (mestizos). Muchas personas previamente “mestizas” ahora ejercen su derecho a la autoidentificación y se identifican como San y Khoikhoi. Los pueblos indígenas africanos San y Khoikhoi no están oficialmente reconocidos en términos de legislación nacional; sin embargo, esto está cambiando con la promulgación en 2021 de la Ley de Liderazgo Tradicional y Khoisan (Traditional and Khoisan Leadership Act). Sudáfrica votó a favor de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas pero no ha ratificado el Convenio N.º 169 de la OIT.


La misión de una mujer para salvar una lengua indígena

A los pueblos Khoikhoi y San (juntos los khoisan) se les despojó de sus tierras y se les impidió continuar con sus modos de vida tradicionales durante la colonización de Sudáfrica y, posteriormente, bajo las leyes del apartheid. Para sobrevivir, trabajaban en granjas de propietarios blancos como jornaleros o sirvientes domésticos. Además de las penurias físicas sufridas en todo ese tiempo, las tradiciones, la cultura y la lengua de estos grupos indígenas se vieron también amenazadas. Mientras trabajaban en las granjas, las personas khoisan tenían prohibido hablar en su lengua madre.

Por tanto, cuando finalizó el régimen del apartheid a mediados de la década de 1990, se pensaba que la lengua N|uu del pueblo San se había extinguido. Sin embargo, quedaban unas pocas personas mayores que aún la hablaban y fueron identificadas tras un llamamiento  por la radio de Elsie Vaalbooi, hablante de N|uu. Con el paso del tiempo, la mayoría de estos hablantes de N|uu han fallecido, quedando solo una mujer que lo habla con fluidez, Katrina Esau, conocida como Ouma (abuela) Katrina[1].

Ya en la última parte de sus ochenta años, Ouma Katrina ha desempeñado un papel primordial en rescatar su lengua de la extinción: se la enseña a jóvenes de entre 3 y 19 años mediante canciones, juegos e imágenes. Junto a dos lingüistas profesionales, creó el primer material educativo escrito en lengua N|uu, incluyendo un lector trilingüe y un libro de cuentos para niños. Y todo ello lo ha conseguido a pesar de que no tuvo la oportunidad de aprender a leer o escribir. Su nieta le ha ayudado a elaborar este material y sus enseñanzas se han grabado para la posteridad. En julio de 2021, el Primer Ministro del Cabo del Norte rindió un homenaje a su compromiso y tesón, reconociéndola como tesoro humano vivo y galardonándola con la Orden del Baobab. A su vez, se le entregó un vehículo a la casa real de N//n!e bajo la que opera su escuela del lenguaje, ǂAqe ǁX’oqe, que significa “Mirada a las Estrellas”.

Conflicto por la construcción de un centro en un lugar de patrimonio indígena

 La sede central de Amazon en África se está construyendo[2] en un sitio de significativa importancia histórica y cultural para los pueblos Khoisan en Ciudad del Cabo. Se trata también de un espacio de valor ambiental, al ser una llanura de inundación fluvial. Aunque el proyecto incluye un centro cultural, patrimonial y de medios de comunicación que reconocerían la relevancia de este sitio para los Khoisan, los grupos indígenas se muestran divididos sobre la idoneidad de seguir adelante con el proyecto.

El Colectivo de las Primeras Naciones del Cabo Occidental (Western Cape First Nations Collective, WCFNC)[3], que representa a varios pueblos Khoikhoi y San vinculados con los cinco grupos históricos (Gorinhaiqua, Gorachouqua, Cochoqua, Korana, Casa Real Griqua, Casa Real San de Nǀǀnǂe), está a favor. Según confirmaron, este proyecto de edificación es fruto de un proceso participativo e inclusivo de sus voces colectivas y todos las partes interesadas afectadas habían tenido la oportunidad de participar. El WCFNC gestionará la parte del centro patrimonial, lo que se elogia como un notable hito en su lucha de décadas para conseguir el reconocimiento de su cultura y patrimonio. En una entrevista en los medios de comunicación, el jefe Khoisan, Garu Zenzile[4], señaló que el Colectivo de Primeras Naciones apoya este proyecto en aras de los intereses de su pueblo y considera este nuevo centro patrimonial un lugar de anclaje para el pueblo Khoisan donde poder reivindicar el relato de su propia historia y tradiciones. 

Sin embargo, otras organizaciones de Primeras Naciones[5] se han unido a grupos de activistas opuestos al proyecto y, en agosto de 2021, presentaron una demanda judicial para detener la construcción. Argumentan que edificar en este enclave destruirá su significado cultural intangible para los KhoeSan. Algunos activistas sostienen[6] que se está considerando la posibilidad de declarar este lugar  patrimonio nacional y mundial, por lo que el proyecto de edificación pondría en peligro esa designación. El caso judicial está en curso.

Comunidades Khoisan reclaman tierras en el Cabo Occidental

El proceso de reforma agraria en Sudáfrica pretende hacer justicia, restaurar la dignidad y fomentar la equidad tras las sistemáticas desposesiones de tierras que se produjeron bajo el apartheid. Sin embargo, este proceso se ha ido retrasando y se ha excluido ampliamente a los pueblos Khoisan que fueron despojados de sus tierras antes de la era apartheid[7]. Ante esta realidad, algunas comunidades Khoisan han decidido actuar para reclamar tierras ancestrales en la provincia del Cabo Occidental, formando asentamientos que el gobierno considera ilegales.

El Consejo Tribal Cochoqua, con los grupos Chainouqua, Hessequa y Outeniqua!Xam, ha intentado ocupar tierra en 67 lugares diferentes de la provincia del Cabo Occidental[8]. El gobierno ha bloqueado los asentamientos en muchas de estas zonas obteniendo órdenes judiciales y arrestando a colonos. Las comunidades esperan que sus asentamientos propicien finalmente que el gobierno cumpla sus promesas de devolver las tierras a los grupos indígenas históricamente desplazados.

Una de estas áreas en disputa se encuentra cerca de la ciudad de Grabouw en el Cabo Occidental, donde una comunidad Khoikhoi está asentada en tierra que actualmente es propiedad del Departamento de Obras Públicas e Infraestructuras[9]. Su líder comunitario afirma que existen pruebas de que sus ancestros ocupaban esta tierra antes de la colonización. A pesar de no tener acceso a servicios básicos como agua y electricidad por carecer de la tenencia oficial sobre la tierra, la comunidad está determinada a reclamar esta tierra al gobierno.

 

Leslé Jansen es directora general de Resource Africa Sudáfrica, cuya sede se encuentra en Ciudad del Cabo. Asimismo, desempeña su labor de abogada indígena en el Grupo de Trabajo sobre Poblaciones/Comunidades Indígenas y Minorías en África de la Comisión Africana.

Gail Potgieter es asesora de comunicación en temas de conservación y trabaja en estrecha colaboración con comunidades rurales y organizaciones de conservación en el sur de África. Ha trabajado durante 10 años en zonas de gestión de fauna y flora silvestre de Botsuana y Namibia. En Resource Africa Sudáfrica se desempeña como asesora de comunicaciones para amplificar las voces de las comunidades rurales.

 

Este artículo es parte de la 36ª edición de El Mundo Indígena, un resumen anual producido por IWGIA que sirve para documentar e informar sobre los desarrollos que han experimentado los pueblos indígenas. La foto de la publicación muestra mujeres indígenas que se ponen de pie y asumen el mando en la lucha por los derechos territoriales de su comunidad en Jharkhand, India. Fotografiada por Signe Leth, es la portada del Mundo Indígena 2022 donde originalmente está escrito este artículo. Encuentra El Mundo Indígena 2022 completo aquí

 

Notas y referencias

[1] Flanagan, Padraic. “How one woman saved South Africa’s oldest language”. Inews.co.uk, 12 de junio de 2021. https://inews.co.uk/news/world/how-one-woman-saved-south-africa-oldest-language-san-bushmen-1044641.

[2] Charles, Marvin. “Court battle looms over R4 billion redevelopment of The River Club in Cape Town”. News24, 4 de agosto de 2021. https://www.news24.com/news24/southafrica/news/court-battle-looms-over-r4-billion-redevelopment-of-the-river-club-in-cape-town-20210804.

[3] Landsberg, Ian. “Western Cape First Nations Collective on the River Club development”. YouTube, 13 de enero de 2022. https://www.youtube.com/watch?v=JpsznVmEXvw.

[4] eNCA. “Khoi and San divided over River Club Development in Cape Town”. YouTube, 27 de septiembre de 2021. https://www.youtube.com/watch?v=HmkIzUuwfFQ.

[5] Liesbeek Action Campaign. “Organisations Leading on Legal Action”. https://www.liesbeek.org/organisations-opposing-the-development.

[6] eNCA. “Indigenous groups protest against Amazon’s proposed headquarters in Cape Town”.  YouTube, 26 de noviembre de 2021. https://www.youtube.com/watch?v=nV5QkB1NSIE.

[7] Jansen, Leslé. “Sudáfrica”. En El Mundo Indígena 2021, editado por Dwayne Mamo, 139-146. Copenhague: El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA), 2021. https://www.iwgia.org/es/recursos/mundo-indigena.html.

[8] Thebus, Shakirah. “Khoisan continue with land reclaiming in the Western Cape despite some pushback”. IOL, 11 de enero de 2022. https://www.iol.co.za/capeargus/news/khoisan-continue-with-land-reclaiming-in-the-western-cape-despite-some-pushback-433f0e91-e13c-4685-aa11-137b7878dea9.

[9] Newzroom Afrika. “The people of Knoflokskraal will not leave 'the land that belongs to their ancestors'”. YouTube, 24 de octubre de 2021. https://www.youtube.com/watch?v=fJyxxdKezR8.

Etiquetas: Gobernanza Global, Derechos Humanos

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto