La gobernanza territorial

Editor: Servindi & IWGIA
Autor: Servindi
Número de páginas: 45
Idioma: Español
Región: Latin America, América Latina
Año de lanzamiento: 2016

Etiquetas: Derechos Territoriales

El uso de la expresión gobernanza territorial se ha incrementado en los últimos años con diversos enfoques y connotaciones, y cada vez hay mayor interés por definir su alcance y utilidad. Esta cartilla informativa nos aproxima al tema, considera su implicancia en el marco de los derechos de los pueblos indígenas y señala algunos de los problemas que se vinculan con su aplicación.

Destacamos que la gobernanza territorial representa una perspectiva innovadora en los procesos de gestión territorial y que en sus diversas perspectivas busca superar los modelos jerárquicos de gobierno tradicional. En la región de América Latina y el Caribe la gobernanza territorial aparece como un instrumento esperanzador hacia una gestión efectiva de las políticas de desarrollo territorial, con mayor legitimidad y compromiso social. Como lo destacan diversos analistas, permite aplicar estrategias territoriales y es un indicador de inteligencia territorial. En líneas generales, la gobernanza territorial se propone incrementar las capacidades técnicas e institucionales,'definir reglas consensuadas y de compromisos (formales o no), crear valor social compartido, o desarrollar procesos y protocolos de gestión y concertación.

En el Módulo I exploramos el concepto de gobernanza y de la gobernanza territorial desde la perspectiva de los pueblos indígenas, como un concepto útil y necesario de cara a una gestión colectiva e integrada del territorio, con respeto de sus derechos colectivos. En el Módulo II analizamos la problemática que afecta la seguridad jurídica de los territorios indígenas y presentamos cuatro casos emblemáticos en el Perú para graficar la complejidad del tema y los desafíos que entraña su resolución en contextos de comunidades andinas y amazónicas. En el Módulo III reproducimos y graficamos los estándares internacionales sobre tierras y territorios resumidospor el experto Pedro García Hierro, a partir de la jurisprudencia de la Corte lnteramericana de Derechos Humanos. En el Módulo IV damos cuenta de la nueva propuesta de Gobierno Autónomo Wampis desde la visión de sus impulsores y algunos testimonios del proceso que viene emergiendo desde la Amazonia norte del país.

Consideramos que el debate sobre la Gobernanza Territorial se inicia en el país. Por esto, el material reunido en esta publicación y las preguntas de reflexión final contribuirán a desarrollar un análisis necesario y oportuno para mejorar nuestra comprensión y relación con el territorio desde una perspectiva que, además de buscar el bienestar común, respete los derechos colectivos y las legítimas aspiraciones de Buen Vivir de las comunidades y los pueblos originarios.

Descargar la publicación

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos