Salir de la emergencia

Editor: Universidad Nacional de Rosario
Autor: Carlos Salamanca Villamizar
Número de páginas: 328
ISBN: 978-987-702-529-3
Idioma: Español
País: Argentina
Región: América Latina
Año de lanzamiento: 2021

Etiquetas: Derechos Territoriales

En el año 2021, una coalición de organizaciones de derechos humanos, ambientales, y ciudadanas impulsaron acciones que hicieran pública la necesidad de prorrogar la Ley de Emergencia de la propiedad comunitaria o Ley 26160 que, desde el 2006, obliga al Estado argentino a realizar el relevamiento territorial de las tierras y territorios indígenas. 
 
La iniciativa tuvo como eje central una serie de conversatorios que se desarrollaron en formato virtual con participantes de todo el país: líderes y lideresas indígenas, ambientalistas, abogados y antropólogos. 
 
En la primera parte, Salir de la emergencia. Cumplir la ley (26160) de relevamiento territorial, un paso urgente para garantizar la propiedad comunitaria indígena recoge los debates desarrollados durante los conversatorios. En formato de entrevistas, la segunda parte presenta distintos análisis sobre los efectos del (in)cumplimiento de la ley. Finalmente, la tercera ofrece una síntesis de referencias bibliográficas y una selección de instrumentos legales nacionales e internacionales sobre la materia. 
 
El Estado argentino mantiene una deuda histórica con los pueblos indígenas ante la falta del relevamiento de sus tierras y territorios. A 15 años de la sanción de la Ley 26160, todavía quedan por relevar más de la mitad de los territorios. Por otra parte, sobre muchas tierras y territorios indígenas se ciernen amenazas de desalojos y expulsiones, agudizadas por un modelo económico basado mayoritariamente en el agronegocio, las industrias extractivas y el monocultivo.
 
El libro es una producción del Centro de Estudios Interdisciplinarios de la Universidad Nacional de Rosario y contó con el apoyo de numerosas organizaciones, entre ellas IWGIA. Editó Carlos Salamanca Villamizar. 
Descargar la publicación

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos