Los Indígenas Colombianos y el Estado

Editor: IWGIA
Autor: Efraín Jaramillo Jaramillo
Número de páginas: 222
ISBN: 978-958-99938-1-1
Idioma: Español
País: Colombia
Región: Latin America, América Latina
Año de lanzamiento: 2011

Etiquetas: Derechos Humanos

Una condición inherente a la lucha por la sobrevivencia de los pueblos indígenas es el tratamiento serio y responsable de los problemas que los afectan. Los ensayos que contiene este libro es una invitación a observar juiciosamente y con solidez conceptual la problemática indígena. Recurrente en todos estos ensayos es la crítica a la formación social colombiana que ha subordinado a los pueblos indígenas, excluyéndolos de la participación política y del desarrollo económico y social. En algunos ensayos esta crítica es aguda. No obstante no se incurre en el radicalismo teórico de algunas de nuestras izquierdas y es crítica de los vicios políticos y actuaciones de los alzados en armas. Y aunque los temas centrales reivindican las luchas indígenas y abogan por la movilización y la resistencia, también buscan analizar y evaluar críticamente las actuaciones del movimiento social indígena. En estos ensayos la problemática étnica se aborda desde la teoría crítica de la sociedad, para analizar la sociedad señorial, heredera de la mentalidad de tipo feudal y católica, que ha dado origen al caudillismo, clientelismo y confesionalismo que atenazan la vida de los pueblos étnico-territoriales, obstaculizándoles un desarrollo autónomo, haciéndoles difícil la coexistencia en la sociedad colombiana y proscribiendo un futuro promisorio para sus descendientes. Consecuentemente con esta visión, los ensayos, implícita o explícitamente, insisten en una superación de este estado de cosas, propugnando por una insubordinación de estos pueblos para que puedan conquistar un lugar propio en la Nación colombiana, que también es la de ellos. Una insubordinación que sólo tiene perspectivas si los excluidos unen sus voluntades, difuminan sus fronteras étnicas y culturales, y superan sus diferencias políticas para contribuir en la construcción de un país más democrático, más secular, y más respetuoso de los derechos humanos.

Efraín Jaramillo Jaramillo

Efraín Jaramillo Jaramillo estudió economía en la universidad de Francfort y antropología en la universidad del Cauca. Ha escrito una variedad de artículos sobre la problemática étnica de Colombia y Latinoamérica, destacándose sus ensayos sobre política e interculturalidad en contextos de violencia. Por más de tres décadas ha acompañado procesos organizativos de varias organizaciones indígenas. En el departamento del Cauca trabajó con el Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC, desde 1976 hasta el proceso constituyente de 1991, en el cual asesoró al constituyente Alfonso Peña Chepe, comandante del desmovilizado Movimiento Quintín Lame. Con indígenas y asesores de la Organización Nacional Indígena de Colombia lanzó la "Campaña de autodescubrimiento de nuestra América", que buscaba que Colombia se pensara críticamente a sí misma y ascendiera a la autoconciencia como Nación multiétnica y pluricultural. Desde allí su labor se orientó a divulgar esas ideas y buscar su incorporación en las luchas sociales del país. A partir de 1995 coordinó con el hoy desaparecido Kimy Pernía, el equipo interdisciplinario e interétnico que apoyó al pueblo embera katío en sus movilizaciones contra la represa de Urrá. Desde 1998, apoyado por el Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA), acompaña otros procesos organizativos, destacándose el trabajo con pueblos indígenas, afrocolombianos y campesinos en el Naya, después de la masacre paramilitar en abril del 2001. Actualmente con el Colectivo de Trabajo Jenzera, desarrolla la escuela de formación interétnica para la resolución de conflictos con indígenas, afrocolombianos y campesinos del Pacífico colombiano y otras regiones del país.

El Colectivo de Trabajo Jenzera

El Colectivo de Trabajo Jenzera es una organización Interdisciplinaria e intercultural que acompaña esfuerzos organizativos de pueblos indígenas, afrocolombianos y campesinos por superar estados de exclusión social y política.

Descargar la publicación

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos