Suicidio adolecente en pueblos indígenas - tres estudios de caso

El estudio de Unicef “Suicidio adolescente en pueblos indígenas - tres estudios de caso” observa de forma comparativa casos de suicidios entre la juventud indígena del pueblo Awajún (Perú), Guaraní (Brasil) y Embera (Colombia). A pesar que la población de América Latina tiene un bajo índice de suicidios a nivel mundial, el suicidio de jóvenes indígena en particular, lidera las tasas entre los diferentes grupos de población latinoamericanos. La investigación se realizó bajo la coordinación de IWGIA, poniendo énfasis en trasmitir la propia visión de los jóvenes a fin de procurar una comprensión cercana a esta dolorosa situación. El volumen registra los preocupante informes de las oficinas locales de salud que coinciden en que la frecuencia de suicidio adolescente se ha acentuado de manera alarmante. La continua discriminación a indígenas, los cambios drásticos en su entorno, la violación sistemática de sus derechos y la impotencia frente a las decisiones que afectan su desarrollo, originan situaciones con traumáticas consecuencias individuales y colectivas. Una de las respuestas a estas situaciones de desesperanza es el incremento de las muertes por suicidio entre niños y jóvenes indígenas. Algunos de los pueblos indígenas –como el Guaraní de Brasil- alcanzan cifras 30 veces superior a la media nacional. El libro puede ser obtenido en las oficinas regionales de Unicef de América Latina, a través de IWGIA o abrirlo gratuitamente como PDF.