• Inicio
  • Noticias
  • El pueblo Waorani de Pastaza exige ser escuchado por la Corte Constitucional de Ecuador

El pueblo Waorani de Pastaza exige ser escuchado por la Corte Constitucional de Ecuador

Reclaman un diálogo intercultural en igualdad de condiciones para revertir la desigualdad estructural, la histórica discriminación y legado colonial.

Ante los anuncios del Gobierno de Ecuador sobre el inicio de una nueva licitación petrolera con Ronda Subandina y Ronda Suroriente se agravan las amenazas y persiste la vulneración de derechos de siete nacionalidades amazónicas (waorani, sapara, kichwa, andwa, achuar, shiwiar y shuar).

Una vez más, se están violando los derechos a la autodeterminación y a la Consulta Libre, Previa e Informada (CLPI). Además, se está desconociendo el fallo histórico de 2019 que detuvo el proceso de licitación del Bloque 22 en la Amazonía. En esa ocasión, la Corte Provincial de Pastaza dictaminó que la supuesta consulta realizada en 2012 en el Bloque 22 violó el derecho a la autodeterminación y a la CLPI de las comunidades Waorani de Pastaza.

En mayo de 2020, la Corte Constitucional seleccionó este Caso Waorani de Pastaza para su revisión. Sin embargo, cinco años después, aún no ha emitido un fallo.

Waorani Noviembre 2025 Nicols Kingman Amazon Frontlines 2

En este contexto, el pueblo Waorani de Pastaza exige ser escuchado por la Corte Constitucional, que podría sentar un precedente histórico al establecer jurisprudencia vinculada sobre la consulta a pueblos y nacionalidades indígenas en riesgo ante proyectos petroleros. Por eso, hoy realizaron un plantón ante los exteriores de la Corte para exigir una audiencia previa antes de que los jueces emitan una sentencia. Los waorani reclaman: "Nada de nosotros, sin nosotros".  

El diálogo intercultural es un estándar imprescindible para tratar con pueblos y nacionalidades indígenas.

#ResistenciaWaorani

Fotos: Nicolás Kingman / Amazon Frontlines

 

Etiquetas: Derechos Territoriales

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos