Violencia racista en la región de la Araucanía

Comunicado del Observatorio Ciudadano que expresa profunda preocupación por los inaceptables hechos de violencia racial que se han vivido en los últimos tiempos.

El Observatorio Ciudadano compartió, el 2 de agosto, un comunicado donde condena de la manera más categórica la violencia ejercida en contra de personas mapuche que realizaban actos de protesta social ocupando diversos municipios de la región. La protesta era en respaldo de las personas mapuche privadas de libertad que se encuentran en huelga de hambre hace más de 90 días y que demandan la implementación del Convenio 169 de la OIT en materias referidas al Sistema Penitenciario de acuerdo a lo establecido en sus artículos 9 y 10, considerando formas de cumplimiento penitenciario que reconozcan sus prácticas culturales y se permita su cumplimiento mediante medidas distintas a la prisión, estándares internacionales que hasta ahora no han sido implementados por el Estado de Chile ni considerados por el Poder Judicial al momento de juzgarlos.

El Observatorio advirtió que la violencia no es el medio para resolver las graves situaciones de derechos humanos que se viven en el Wallmapu, sino que deben ser abordadas mediante un diálogo sincero que considere las diversas realidades de todos y todas quienes viven en la región. Desde esa perspectiva es deber del Estado, y de todos sus poderes, colaborar en el diálogo y acercamiento de posiciones para hacer frente a esta histórica situación de conflicto.

A través del comunicado, conminan al Gobierno a generar puentes de diálogo con los huelguistas y sus vocerías para dar respuesta efectiva a sus reivindicaciones, las que se encuentran amparadas en el derecho internacional y en tratados internacionales de derechos humanos ratificados por el Estado de Chile.

Instan además al Ministerio Público y al Poder Judicial a investigar y establecer las sanciones correspondientes a quienes han convocado y ejercido dichos condenables actos de violencia racista.

Etiquetas: Noticias, Derechos Humanos

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos