• Inicio
  • Noticias
  • Nuevo libro sobre los y las comunicadores indígenas y afrodescendientes de América Latina

Nuevo libro sobre los y las comunicadores indígenas y afrodescendientes de América Latina

El Proyecto Videoastas Indígenas de la Frontera Sur presenta La situación del derecho a la comunicación con énfasis en las y los comunicadores indígenas y afrodescendientes de América Latina, una investigación que se llevó a cabo desde un enfoque histórico, estructural, sistémico, etno-racial, cultural, geopolítico y de género. 

El libro busca visibilizar la preocupante situación que atraviesan las y los comuni­cadores indígenas y afrodescendientes particularmente en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Venezuela. En el marco de la defensa por sus derechos, tierras, territorios y cultura, los trabajadores se encuentran expuestos a múltiples situaciones de violencia cotidiana.

En este contexto, La situación del derecho a la comunicación con énfasis en las y los comunicadores indígenas y afrodescendientes de América Latina registra algunas de las situaciones de violencia que van desde exclusiones financieras o multas infundadas, desmantelamientos técnicos y allanamientos a sus espacios de comunicación, hasta persecuciones, encarcelamiento, desapariciones forzadas y asesinatos.

En un primer momento, el libro analiza la forma en que los pueblos comprenden la comunicación y en especial la comunicación ancestral indígena frente a las concepciones modernas de comunicación y un sistema de medios latinoamericano cada vez más concentrado. 

A su vez, plantea que la comunicación todavía es un derecho emergente, en disputa y en construcción. Si bien en muchos de los países analizados el derecho a la comunicación está reconocido explícitamente en sus constituciones, todavía falta para un pleno respeto de su ejercicio. En este marco, releva y sistematiza los instrumentos legales tanto nacionales como internacionales disponibles. 

Por otra parte, el trabajo demuestra la falta de información sistematizada en relación al tema y plantea que la carencia de reportes panorámicos claros es parte de la discriminación y marginación de los y las comunicadores y sus pueblos.

Finalmente, proporciona una serie de recomendaciones para el fortalecimiento de una comunicación democrática y plural.

La investigación para la realización del libro se desarrolló durante dos años de trabajo y se llevó a cabo desde un enfoque histórico, estructural, sistémico, etno-racial, cultural, geopolítico y de género. 

Proyecto Videoastas Indígenas de la Frontera Sur (PVIFS) realizó la investigación, redacción, edición y coordinación del libro y además contó con la co-edición de la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas (CLACPI), alterNativa, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (CESMECA), la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Cooperativa Editorial Retos y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).

Disponible acá.

Etiquetas: Noticias

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos