El Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC) en Perú y la desconexión de Dina Boluarte

POR YAYMY MAMANI CCALLACCASI Y HELEN QUIÑONES LOAIZA PARA DEBATES INDÍGENAS

Si bien el gobierno de Dina Boluarte ha promocionado un ejercicio exitoso del Perú en la presidencia del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, no puede esconder el descontento social que se manifiesta en las calles. La inseguridad creciente, la falta de medidas efectivas para resolver los problemas estructurales del país y la ceguera ante las necesidades de la población se contradicen con la postura presidencial de “está todo bajo control”. En este marco, el caso de cuatro jóvenes indígenas condenados por protestar es un claro ejemplo de las injusticias que se viven en un país que intenta proyectar una imagen positiva.

Continuar leyendo

Reconocimiento histórico en la COP16: se aprobó un órgano subsidiario para Pueblos Indígenas, afrodescendientes y comunidades locales

POR COMISIÓN NACIONAL DE TERRITORIOS INDÍGENAS (CNTI) PARA DEBATES INDÍGENAS

A 26 años de constituirse un grupo de trabajo para la implementación del Artículo 8J del Convenio sobre Diversidad Biológica, se ha alcanzado este importante acuerdo gracias al consenso de las partes y un arduo trabajo de negociación. La creación de un órgano permanente en la COP es un modo de reconocer el valor de los saberes tradicionales de los Pueblos Indígenas, afrodescendientes y comunidades locales.

Continuar leyendo

Oro y cocaína: una alianza tóxica que amenaza al Amazonas y a sus pueblos

POR TORA JENSEN PARA DEBATES INDÍGENAS

La búsqueda de oro ha dado forma a la historia humana durante siglos, impulsando la exploración, la conquista y la explotación. Para la Corona española, fue la atracción del oro lo que motivó la segunda expedición a las Américas y se convirtió en un factor crucial en la posterior colonización del continente. El legado de la minería de oro en América Latina se ha transformado en una crisis moderna con consecuencias de gran alcance. Al invadir territorios indígenas, el cultivo de coca, las rutas de tráfico y las operaciones de minería ilegal provocan desplazamientos, violencia y destrucción ambiental.

Continuar leyendo

Territorios vivos: la lucha de las mujeres indígenas contra el extractivismo

POR WARA RUIZ CONDORI PARA DEBATES INDÍGENAS
 
 

Continuar leyendo

Un desprecio sin descanso: la ofensiva de Milei contra los derechos indígenas

POR ALEXIA CAMPOS PARA DEBATES INDÍGENAS

El Gobierno se propone eliminar la emergencia territorial indígena que suspende los desalojos e impulsa proyectos de Ley de Consulta y Propiedad Comunitaria Indígena que les exigen a las comunidades personería jurídica para reconocer sus derechos. Al mismo tiempo, deroga el registro que entrega dichas personerías y sanciona el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones para promover el extractivismo en los territorios indígenas. La tríada es implacable: capital financiero, (des)regulación territorial y suspensión de personerías como candado. Lo novedoso no es el fondo, sino las formas: la rapidez de la crueldad.

Continuar leyendo

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos