Perú: la minería ilegal en tiempos de pandemia

POR LUIS GÁRATE

Lea el original en Servindi.

Como actividad ilegal es muy lucrativa y que debe ser combatida por sus nocivos impactos sociales y ambientales, tarea que debe cumplir con firmeza el Estado y sus fuerzas de seguridad. Pero el aumento de la demanda de minerales como el oro en el mercado internacional, nos muestra que la estrategia no puede ser solo represiva; se debe trabajar de la mano con las comunidades afectadas, protegiendo sus derechos e integridad, así como también investigando y actuando contra las cadenas de compras y blanqueo de esta actividad en los mercados internacionales.  

Foto: Mongabay

Continuar leyendo

Incumplimiento de los protocolos autónomos de consulta durante el Covid-19 en Brasil

POR LIANA AMIN LIMA DA SILVA Y PRICYLLA MONTEIRO JOCA

Lea el original en Debates Indígenas.

Las comunidades indígenas y tradicionales han sido especialmente afectadas por el coronavirus. La pandemia se suma al ecocidio, los incendios, las hidroeléctricas y la minería. Más allá de la negligencia del Gobierno brasileño, el Estado no ha tomado medidas especiales para las comunidades ni ha suspendido los procesos de consulta como estableció la CIDH. Los pueblos intentan resistir el avasallamiento a través de sus propios protocolos, la lucha en el Poder Judicial y la negativa a responder consultas virtuales. 

Foto: Edgar Kanaykö. 

Continuar leyendo

La consulta previa en México: límites y falencias

POR ELISA CRUZ RUEDA

Lea el original en Debates Indígenas

Si bien tenemos un gobierno que prometía ser democrático y popular, se repiten las mismas formas coloniales y hegemónicas de relación con los indígenas y sus pueblos. Lejos de implementar las recomendaciones internacionales sobre la consulta previa, se llevan a cabo simulacros de consulta en proyectos que afectan a las comunidades.

Continuar leyendo

Consulta o no consulta: he ahí el dilema

POR FREDERICA BARCLAY

Lea el original en Debates Indígenas.

En el Perú, la Masacre de Bagua impulsó la adopción del Convenio 169 de la OIT ante las demandas locales y la presión internacional. Sin embargo, lejos de respetar la decisión de las comunidades, se dan simulacros de consulta que no le permiten a los pueblos indígenas ejercer su derecho a la autonomía y la autodeterminación. Tal como está planteado por el Estado, el proceso de consulta se ha convertido en una amenaza.

Foto: Cancha de fútbol en Territorio Wampis. Pablo Lasansky - IWGIA.  

Continuar leyendo

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos