La destrucción del Río Cenepa en Perú

POR GIL INOACH SHAWIT PARA DEBATES INDÍGENAS

En pleno territorio awajún, la permanente actividad de las dragas y el uso del mercurio en la actividad aurífera generan una constante contaminación del río y, por lo tanto, el agua ya no es apta para el consumo humano. Sin embargo, los habitantes de la cuenca siguen alimentándose del pescado contaminado que afecta directamente a su salud. Los últimos estudios revelan que uno de cada tres niños presenta anemia y elevados índices de desnutrición crónica infantil. Ante esta preocupante situación, las comunidades awajún procuran buscar soluciones de manera organizada.

Continuar leyendo

El vivir bien o sabroso en Colombia: una alternativa al trauma colectivo que viven los pueblos étnico-territoriales

POR MARCELA VELASCO PARA DEBATES INDÍGENAS

El largo conflicto armado ha dejado cicatrices psicológicas, físicas y comunitarias en la mayoría de los colombianos. Frente a esta realidad traumática, la filosofía del “vivir sabroso” ofrece al resto de los colombianos una nueva visión de vida para el país. Este sentipensar de los pueblos indígenas y afrodescendientes está ayudando a replantear la narrativa sobre cómo imaginamos la nación.

Foto de portada: Bahía Málaga. Foto: Albeiro Palma para Jenzera

Continuar leyendo

Lesle Jansen: “En la actual Sudáfrica, las mujeres indígenas son invisibles”

POR NIKITA BULANIN PARA DEBATES INDÍGENAS

Abogada sudafricana especializada en derecho ambiental y activista por los derechos de los pueblos indígenas de su país, Lesle Jansen forma parte del Grupo de Trabajo sobre Poblaciones y Comunidades Indígenas de la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos. Como integrante de la comunidad indígena de Khoikhoi y una trayectoria de más de 20 años, explica las consecuencias del colonialismo en Sudáfrica y el continente, y cómo se forzó a los indígenas a asumir una identidad mestiza. La defensora de derechos advierte que las mujeres indígenas deben luchar contra los estereotipos construidos desde la colonia.

Foto portada: Lesle (frente) durante una consulta en la comunidad indígena Khoisan, provincia de Free State. Foto: Iván Vaalbooi

Continuar leyendo

Ecuador: se suspende la Movilización Nacional y se instala un diálogo incierto

POR ALFREDO VITERY GUALINGA PARA DEBATES INDÍGENAS

El Acta por la Paz marcó una tregua entre el Gobierno y las organizaciones indígenas que impulsaron el Paro Nacional que paralizó a todo el país. Sin embargo, el ambiente político no logra tranquilizarse y la sociedad está a la expectativa de que el Presidente Lasso cumpla con las 10 demandas acordadas. Tras la reducción del precio de la gasolina y el diésel, el pueblo ecuatoriano espera la moratoria de las deudas financieras, alimentos a precio justo, generación de empleo e inversión en salud. El tiempo de descuento ya está corriendo. Los pueblos indígenas no volverán a dialogar si el Gobierno no cumple lo pactado.

Continuar leyendo

Chiapas: las mujeres indígenas tejen territorios de vida

POR DELMY TANIA CRUZ HERNÁNDEZ PARA DEBATES INDÍGENAS

El andar zapatista ha marcado la vida de los pueblos indígenas y las comunidades campesinas con sus enseñanzas de autonomía y sus sueños de otros mundos posibles. Sin embargo, el sureste de México continúa atravesado por la pobreza extrema y las violencias generadas por las economías criminales. En este marco, la colectiva Fases de la Luna impulsa procesos educativos de formación política para erradicar la violencia contra las mujeres y promover las autonomías.

Foto portada: Copal Studio Mx        

Continuar leyendo

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos