Pasados que no pasan: genocidios indígenas, movilización y lucha contra la impunidad en Brasil

POR CARLOS SALAMANCA VILLAMIZAR PARA DEBATES INDÍGENAS

Ante los crímenes recientes contra los pueblos indígenas de Brasil, es necesario poner el foco de atención en la sistematicidad y en la sólida estructura de intereses e impunidad que los fomentan y los sostienen. En este marco, es necesario hablar del pasado, de las prácticas genocidas y desarrollar políticas de reparación, pero también hay que asegurar lo esencial para que los pueblos indígenas puedan florecer. Los discursos de desprecio contra las vidas de los indígenas, como los de Jair Bolsonaro, llegaron para quedarse y ante este nuevo frente de conflicto, la impunidad debe ser socialmente insoportable.

Continuar leyendo

Pueblos indígenas y gestión de la pandemia por COVID-19

Publisher: CEJIS
Number of pages: 213
Publication language: Español
Country publication is about: Bolivia
Region publication is about: América Latina
Financially supported by: Forests of the World, Diakonia, Suecia Sverige & IWGIA
Release year: 2023
Release Month | Day: Mayo
Download URL: https://www.iwgia.org/doclink/covid-19-y-pueblos-indigenas-cejis/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJzdWIiOiJjb3ZpZC0xOS15LXB1ZWJsb3MtaW5kaWdlbmFzLWNlamlzIiwiaWF0IjoxNjg0NDYwMTUwLCJleHAiOjE2ODQ1NDY1NTB9.l7A6nER0jIubpch-gYcA64kRJI4ByLB91l8aFwoLL_g

"Pueblos indígenas y gestión de la pandemia por COVID-19. Vulneraciones a los derechos de los pueblos indígenas y a sus territorios" es producto del acompañamiento institucional del Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS) a las organizaciones indígenas durante la pandemia de COVID-19; y tiene por objetivo rescatar y documentar las experiencias de los pueblos indígenas de las tierras bajas de Bolivia en la gestión de la misma. 

Continuar leyendo

El viaje de los ancestros maoríes y moriori

POR TE ARIKIRANGI MAMAKU-IRONSIDE PARA DEBATES INDÍGENAS

Entre los siglos XVIII y XIX, los viajeros y militares que llegaron a las costas de Nueva Zelanda profanaron sitios sagrados y sustrajeron una gran cantidad de restos humanos y de Toi mokos, es decir, las cabezas tatuadas y preservadas. Ya en el siglo XX, la cooperación entre las comunidades y los Estados permitió acordar una estrategia para repatriar los restos humanos exhibidos en los museos europeos. Hasta el momento, ya se han restituido más de 700 ancestros desde 14 países de Europa, América del Norte y la región de Asia-Pacífico. El Museo Te Papa Tongarewa ha jugado un rol central en este proceso.

Continuar leyendo

Kryýgi, la niña aché restituida después de 120 años

POR MIGUEL H. LÓPEZ PARA DEBATES INDÍGENAS

El pueblo Aché habitó durante siglos las extensas selvas orientales del Paraguay. Su historia está marcada por la sangre, el fuego y el despojo. La vida de Kryýgi no escapó a esta dinámica: tras asesinar a su familia, la denominaron Damiana, fue obligada a trabajar como criada y luego llevada a la Argentina. Con la llegada a la adolescencia, fue internada en un hospital neuropsiquiátrico donde murió de tuberculosis. El destino de su restos no fue el mejor. Mientras su esqueleto se perdió en el Museo de la Plata, su cráneo terminó en una universidad alemana. Un siglo después, el pueblo Aché logró restituir su cuerpo y devolverlo a la selva de donde nunca debió salir.    

Continuar leyendo

La lucha por la devolución de los restos ancestrales ryukyuenses

POR YASUKATSU MATSUSHIMA PARA DEBATES INDÍGENAS

En 1879, las islas Ryukyu fueron anexadas por Japón. Durante décadas, los antropólogos japoneses profanaron tumbas y robaron restos humanos ryukyuenses. A través de la eugenesia, la academia quería probar que los japoneses eran superiores a los grupos étnicos conquistados. El saqueo y el almacenamiento de los restos en museos han dañado las prácticas funerarias, el mundo espiritual y la dignidad de los pueblos.

Continuar leyendo

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos