Entre Colombia y Venezuela: los wayúu frente a la pobreza, la sequía, el despojo y la violencia

POR CARLOS SALAMANCA VILLAMIZAR PARA DEBATES INDÍGENAS

Marcados desde la colonia por el comercio, el pueblo indígena de La Guajira habita en la frontera entre Colombia y Venezuela. Entre la falta de agua potable, el extractivismo, los parques eólicos y la crisis humanitaria, los wayúu sobreviven al despojo y la inseguridad alimentaria. En el último tiempo, se suma la violencia producida por la militarización de la región y la disputa territorial entre grupos paramilitares, el contrabando, el narcotráfico y el comercio ilegal de gasolina. El cierre de fronteras pone en crisis las dinámicas familiares y comunitarias.

Foto: Edilma Prada

Continuar leyendo

El lento envenenamiento de los indígenas lecos por mercurio en Bolivia

POR KAREN GIL PARA DEBATES INDÍGENAS

En los últimos años se intensificaron las actividades mineras en el río Kaka y se incrementó el uso de mercurio para amalgamar el metal precioso. Las comunidades de indígenas lecos cultivan sus alimentos y pescan en estas tierras y aguas contaminadas. Aunque los riesgos son evidentes, no hay estudios sobre cómo esta comunidad es afectada y expuesta en su salud ni políticas públicas que los atiendan.

Continuar leyendo

El dilema colonial de Brasil: minería del oro y deforestación en la Amazonía

POR MARÍA DE LOURDES ALCANTARA

El avance sobre las tierras indígenas ha crecido durante el gobierno de Jair Bolsonaro y pone en riesgo la cultura, la economía y las formas de vida de las comunidades. En el Congreso existen numerosos proyectos de ley que afectan la ocupación tradicional indígena y responden a las necesidades del extractivismo. A su vez, la presencia de garimpos en los territorios propaga la malaria y el Covid-19, lo cual pone en jaque un sistema de salud que no tiene suficiente capacidad de respuesta. La amenaza de un posible genocidio está latente.

Lea el original en Debates Indígenas.

Continuar leyendo

Siberia: la minería de oro está destruyendo las tierras de los shor

POR ANTI DISCRIMINATION CENTRE MEMORIAL BRUSSELS (ADC) PARA DEBATES INDÍGENAS

Además de verse afectado por la minería de carbón a cielo abierto, los shors reciben el impacto de las compañías mineras de oro que expropian sus tierras, contaminan el ambiente y, matan su flora y fauna. Para colmo, las empresas no realizan aportes económicos a los municipios y tampoco se cumplen con los procesos de consulta previa. La economía tradicional de los shors, su estilo de vida, su cultura y su alimentación se encuentran en peligro.

Continuar leyendo

La actividad minera en la Amazonía peruana empobrece a los arakbut

POR JAIME CORISEPA NERI

La contaminación y la destrucción del territorio no es un camino hacia la vida plena. Mientras los arakbut se convierten en mineros creyendo que se van a volver ricos, escasean los animales silvestres, se contaminan los peces y los alimentos del bosque son insuficientes. La minería lleva a las comunidades indígenas a ser más dependientes del dinero. El pueblo Arakbut debe reconstruir su autonomía, su gobernanza y su autodeterminación para revertir el daño al medio ambiente.

Lea el original en Debates Indígenas

Continuar leyendo

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos